El Estado en cuestión:
A partir del análisis de artículos publicados en un conjunto de revistas argentinas de ensayo -cuya temporalidad coincide con los comienzos del primer gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y el conflicto con las entidades agropecuarias alrededor de la disputa abierta por la “resolución 125”, ha...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Rosario
2019-12-01
|
Series: | Perspectivas Revista de Ciencias Sociales |
Subjects: | |
Online Access: | https://perspectivasrcs.unr.edu.ar/index.php/PRCS/article/view/59 |
_version_ | 1818892663176298496 |
---|---|
author | Jorge Andrés Ruescas |
author_facet | Jorge Andrés Ruescas |
author_sort | Jorge Andrés Ruescas |
collection | DOAJ |
description | A partir del análisis de artículos publicados en un conjunto de revistas argentinas de ensayo -cuya temporalidad coincide con los comienzos del primer gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y el conflicto con las entidades agropecuarias alrededor de la disputa abierta por la “resolución 125”, hasta entrado el segundo mandato de gobierno de la misma presidenta- este trabajo pretende atender los debates allí suscitados en torno al Estado como problema teórico y filosófico.
¿A qué contenidos semánticos se ha vinculado dicho término? ¿Qué consecuencias e implicancias teóricas y políticas se derivan para con el pensamiento de la coyuntura argentina marcada por el clima de época que afirma la “vuelta” de la política y del Estado a la escena nacional a partir del arribo de los gobiernos kirchneristas?
Teniendo en cuenta que nos proponemos analizar escritos producidos por actores del campo intelectual en una situación socio-histórica determinada desde una metodología que destaca los aportes de la historia conceptual y del análisis político, procurando interpretar los textos a partir del “contexto” y la “intencionalidad” de las intervenciones de los agentes en una situación determinada; por otro, también analiza la estructura de los “textos en sí mismos”, detectando los énfasis y recurrencias de los autores. Así, estudiando las categorías fundamentales del pensamiento de una época, es posible vislumbrar cómo ella se argumenta y conceptualiza a sí misma. Textos, contextos y agentes se convocan en torno a la categoría de Estado en sus relaciones con la política y la sociedad. |
first_indexed | 2024-12-19T18:00:17Z |
format | Article |
id | doaj.art-134391e661a14eb093ef8a380e62dc98 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2525-1112 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-19T18:00:17Z |
publishDate | 2019-12-01 |
publisher | Universidad Nacional de Rosario |
record_format | Article |
series | Perspectivas Revista de Ciencias Sociales |
spelling | doaj.art-134391e661a14eb093ef8a380e62dc982022-12-21T20:11:42ZengUniversidad Nacional de RosarioPerspectivas Revista de Ciencias Sociales2525-11122019-12-01810.35305/prcs.v0i8.59El Estado en cuestión:Jorge Andrés Ruescas0Universidad Nacional de Rosario. Rosario, ArgentinaA partir del análisis de artículos publicados en un conjunto de revistas argentinas de ensayo -cuya temporalidad coincide con los comienzos del primer gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y el conflicto con las entidades agropecuarias alrededor de la disputa abierta por la “resolución 125”, hasta entrado el segundo mandato de gobierno de la misma presidenta- este trabajo pretende atender los debates allí suscitados en torno al Estado como problema teórico y filosófico. ¿A qué contenidos semánticos se ha vinculado dicho término? ¿Qué consecuencias e implicancias teóricas y políticas se derivan para con el pensamiento de la coyuntura argentina marcada por el clima de época que afirma la “vuelta” de la política y del Estado a la escena nacional a partir del arribo de los gobiernos kirchneristas? Teniendo en cuenta que nos proponemos analizar escritos producidos por actores del campo intelectual en una situación socio-histórica determinada desde una metodología que destaca los aportes de la historia conceptual y del análisis político, procurando interpretar los textos a partir del “contexto” y la “intencionalidad” de las intervenciones de los agentes en una situación determinada; por otro, también analiza la estructura de los “textos en sí mismos”, detectando los énfasis y recurrencias de los autores. Así, estudiando las categorías fundamentales del pensamiento de una época, es posible vislumbrar cómo ella se argumenta y conceptualiza a sí misma. Textos, contextos y agentes se convocan en torno a la categoría de Estado en sus relaciones con la política y la sociedad.https://perspectivasrcs.unr.edu.ar/index.php/PRCS/article/view/59EstadoPolíticaSociedadkirchnerismo |
spellingShingle | Jorge Andrés Ruescas El Estado en cuestión: Perspectivas Revista de Ciencias Sociales Estado Política Sociedad kirchnerismo |
title | El Estado en cuestión: |
title_full | El Estado en cuestión: |
title_fullStr | El Estado en cuestión: |
title_full_unstemmed | El Estado en cuestión: |
title_short | El Estado en cuestión: |
title_sort | el estado en cuestion |
topic | Estado Política Sociedad kirchnerismo |
url | https://perspectivasrcs.unr.edu.ar/index.php/PRCS/article/view/59 |
work_keys_str_mv | AT jorgeandresruescas elestadoencuestion |