Friends in cinema. Correspondencias fílmicas: de la subjetividad a la intersubjetividad

El presente artículo analiza la práctica de la correspondencia fílmica a partir del concepto contemporáneo de intersubjetividad: el lugar donde confluyen y se comparten las subjetividades a fin de alcanzar nuevas perspectivas y resultados. El análisis de las correspondencias más relevantes, generad...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Lourdes Monterrubio Ibáñez
Format: Article
Language:English
Published: Ediciones Complutense 2019-11-01
Series:Área Abierta
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/65384
Description
Summary:El presente artículo analiza la práctica de la correspondencia fílmica a partir del concepto contemporáneo de intersubjetividad: el lugar donde confluyen y se comparten las subjetividades a fin de alcanzar nuevas perspectivas y resultados. El análisis de las correspondencias más relevantes, generadas a lo largo ya de más de tres décadas –desde Video Letter (Tanikawa y Terayama, 1983) a Life May Be (Cousins y Akbari, 2014)–, nos permitirá determinar cómo se produce este desplazamiento de la subjetividad a la intersubjetividad, mediante qué construcciones epistolares, en torno a qué prácticas fílmicas, espacios y temáticas, y con qué resultados. Concluiremos entonces cómo el ensayo intersubjetivo epistolar se materializa en diferentes dinámicas: punto de partida de una reflexión compartida; resultado del intercambio; búsqueda de un espacio creativo; dialéctica entre prácticas fílmicas diferentes; simulacro que aparenta una intersubjetividad que en realidad evita; e incluso su imposibilidad, cuando el intento intersubjetivo amenaza las subjetividades implicadas.
ISSN:1578-8393