¿Resulta imprescindible la modelación probabilística de derrames de petróleo en la Zona Económica Exclusiva de Cuba?

Este artículo muestra un ejercicio de modelación de derrames hipotéticos de hidrocarburos en la porción noroccidental de la Zona Económica Exclusiva de Cuba para señalar al lector la importancia y la necesidad de la modelación probabilística en medio de la compleja dinámica de los sistemas meteoroló...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alejandro Rodríguez-Pupo, Amílcar E. Calzada-Estrada, Alexander Lobaina-LaÓ, Dayana Carracedo-Hidalgo, Dailin Pérez-Perdomo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto de Meteorología (INSMET) 2020-05-01
Series:Revista Cubana de Meteorología
Subjects:
Online Access:http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/521
Description
Summary:Este artículo muestra un ejercicio de modelación de derrames hipotéticos de hidrocarburos en la porción noroccidental de la Zona Económica Exclusiva de Cuba para señalar al lector la importancia y la necesidad de la modelación probabilística en medio de la compleja dinámica de los sistemas meteorológicos y oceánicos presentes en dicha región, los cuales gobiernan en el movimiento de las manchas de petróleo. Para este ejercicio es empleado el modelo lagrangiano de pronóstico de deriva de petróleo PETROMAR-3D. Se analiza la trayectoria del derrame y su recalo en las costas a través de escenarios de las temporadas invernal y ciclónica respectivamente, además se simula un derrame de un escenario de evento extremo (el huracán Irma). Se introduce un nuevo enfoque, basado en la dirección del movimiento de la mancha en las primeras 24 horas, para el análisis de la relación entre las trayectorias y el recalo de las manchas de hidrocarburos en las costas.
ISSN:0864-151X
2664-0880