El bienestar social desde una perspectiva de la socialidad y reproducción social de los sujetos

En este trabajo se propone abordar una realidad concreta (el bienestar social), delimitada mediante las dimensiones representadas por los contextos (económico, social, cultural, político), y referida a una situación específica (la pobreza o la sobrevivencia); desde la perspectiva de la propuesta con...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Adán Cano Aguilar
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Católica del Maule 2017-07-01
Series:Pensamiento y Acción Interdisciplinaria
Subjects:
Online Access:https://revistapai.ucm.cl/article/view/165
_version_ 1828356561765924864
author Adán Cano Aguilar
author_facet Adán Cano Aguilar
author_sort Adán Cano Aguilar
collection DOAJ
description En este trabajo se propone abordar una realidad concreta (el bienestar social), delimitada mediante las dimensiones representadas por los contextos (económico, social, cultural, político), y referida a una situación específica (la pobreza o la sobrevivencia); desde la perspectiva de la propuesta conceptual de la reproducción social y la socialidad de los sujetos. El punto de partida es considerar a las necesidades y sus satisfactores en una relación dialéctica que sustenta el proceso del bienestar social, mediante el cual se reproducen estos sujetos y al mismo tiempo contribuyen a la reproducción de los sistemas de los que forman parte. La sobrevivencia es la reproducción social mínima. Para analizar cómo se da este proceso multidimensional de reproducción de sujetos sociales, como la familia, se recurre a conceptualizar la socialidad como articulación de tres conjuntos de fenómenos microsociales: intersubjetividad, interacción y relación social. En este trabajo, por lo tanto, se pretende tender un puente epistemológico entre el marxismo crítico y la fenomenología social de Schutz. De este modo, subjetividades sociales como la confianza, la reciprocidad y la solidaridad, pertinentes a procesos de reproducción social, en lugar de ser consideradas como características o atributos de los sujetos sociales, se comprenden como entendimientos compartidos o como percepciones construidas socialmente.
first_indexed 2024-04-14T03:01:05Z
format Article
id doaj.art-138356bef073471e9c3ee956295a005f
institution Directory Open Access Journal
issn 0719-8078
language English
last_indexed 2024-04-14T03:01:05Z
publishDate 2017-07-01
publisher Universidad Católica del Maule
record_format Article
series Pensamiento y Acción Interdisciplinaria
spelling doaj.art-138356bef073471e9c3ee956295a005f2022-12-22T02:15:54ZengUniversidad Católica del MaulePensamiento y Acción Interdisciplinaria0719-80782017-07-0121El bienestar social desde una perspectiva de la socialidad y reproducción social de los sujetosAdán Cano Aguilar0Universidad Autónoma de Ciudad de JuárezEn este trabajo se propone abordar una realidad concreta (el bienestar social), delimitada mediante las dimensiones representadas por los contextos (económico, social, cultural, político), y referida a una situación específica (la pobreza o la sobrevivencia); desde la perspectiva de la propuesta conceptual de la reproducción social y la socialidad de los sujetos. El punto de partida es considerar a las necesidades y sus satisfactores en una relación dialéctica que sustenta el proceso del bienestar social, mediante el cual se reproducen estos sujetos y al mismo tiempo contribuyen a la reproducción de los sistemas de los que forman parte. La sobrevivencia es la reproducción social mínima. Para analizar cómo se da este proceso multidimensional de reproducción de sujetos sociales, como la familia, se recurre a conceptualizar la socialidad como articulación de tres conjuntos de fenómenos microsociales: intersubjetividad, interacción y relación social. En este trabajo, por lo tanto, se pretende tender un puente epistemológico entre el marxismo crítico y la fenomenología social de Schutz. De este modo, subjetividades sociales como la confianza, la reciprocidad y la solidaridad, pertinentes a procesos de reproducción social, en lugar de ser consideradas como características o atributos de los sujetos sociales, se comprenden como entendimientos compartidos o como percepciones construidas socialmente. https://revistapai.ucm.cl/article/view/165Bienestar socialNecesidadesReproducción socialSocialidadFamilia
spellingShingle Adán Cano Aguilar
El bienestar social desde una perspectiva de la socialidad y reproducción social de los sujetos
Pensamiento y Acción Interdisciplinaria
Bienestar social
Necesidades
Reproducción social
Socialidad
Familia
title El bienestar social desde una perspectiva de la socialidad y reproducción social de los sujetos
title_full El bienestar social desde una perspectiva de la socialidad y reproducción social de los sujetos
title_fullStr El bienestar social desde una perspectiva de la socialidad y reproducción social de los sujetos
title_full_unstemmed El bienestar social desde una perspectiva de la socialidad y reproducción social de los sujetos
title_short El bienestar social desde una perspectiva de la socialidad y reproducción social de los sujetos
title_sort el bienestar social desde una perspectiva de la socialidad y reproduccion social de los sujetos
topic Bienestar social
Necesidades
Reproducción social
Socialidad
Familia
url https://revistapai.ucm.cl/article/view/165
work_keys_str_mv AT adancanoaguilar elbienestarsocialdesdeunaperspectivadelasocialidadyreproduccionsocialdelossujetos