Políticas digitales en América Latina. Tecnologías para fortalecer la educación de calidad
Desde hace más de tres décadas se han llevado adelante diversas iniciativas en materia de política educativa cuyo propósito central fue la reducción de las desigualdades y la mejora de la calidad educativa, a través de la integración de las TIC. Estas políticas públicas vinculadas a la incorporación...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
2019-03-01
|
Series: | Revista Iberoamericana de Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://rieoei.org/RIE/article/view/3398 |
_version_ | 1830477169635098624 |
---|---|
author | Maria Teresa Lugo Virginia Ithurburu |
author_facet | Maria Teresa Lugo Virginia Ithurburu |
author_sort | Maria Teresa Lugo |
collection | DOAJ |
description | Desde hace más de tres décadas se han llevado adelante diversas iniciativas en materia de política educativa cuyo propósito central fue la reducción de las desigualdades y la mejora de la calidad educativa, a través de la integración de las TIC. Estas políticas públicas vinculadas a la incorporación de tecnología en las prácticas pedagógicas se han constituido como oportunidades valiosas para enriquecer las propuestas de enseñanza en el escenario de la sociedad actual desde diversos enfoques y estrategias. El modelo 1 a 1, el aprendizaje móvil y las ciencias de la computación han sido temáticas emergentes en el campo de las políticas digitales. Sin embargo, en la actualidad, la situación no está resuelta La democratización del acceso a las TIC por parte de amplios sectores de la población escolar aún está pendiente e interpela a los países de América Latina acerca del sentido de estas iniciativas. Especialmente, se reconoce la necesidad de revisar las iniciativas TIC en el campo de la educación y poner en valor las políticas digitales para lograr cambios profundos que contribuyan a lograr mejores aprendizajes y así saldar deudas pendientes en el marco de la Agenda Educación 2030. En este trabajo se plantean los principales retos y las perspectivas de futuro que requieren un abordaje urgente para continuar y afianzar la integración de las TIC en los sistemas educativos de América Latina |
first_indexed | 2024-12-21T16:08:36Z |
format | Article |
id | doaj.art-13a4239639194c1c99cd2b83d59fa438 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1022-6508 1681-5653 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-21T16:08:36Z |
publishDate | 2019-03-01 |
publisher | Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura |
record_format | Article |
series | Revista Iberoamericana de Educación |
spelling | doaj.art-13a4239639194c1c99cd2b83d59fa4382022-12-21T18:57:50ZspaOrganización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la CulturaRevista Iberoamericana de Educación1022-65081681-56532019-03-01791113110.35362/rie79133983398Políticas digitales en América Latina. Tecnologías para fortalecer la educación de calidadMaria Teresa Lugo0Virginia Ithurburu1Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes (UNQ), ArgentinaDesde hace más de tres décadas se han llevado adelante diversas iniciativas en materia de política educativa cuyo propósito central fue la reducción de las desigualdades y la mejora de la calidad educativa, a través de la integración de las TIC. Estas políticas públicas vinculadas a la incorporación de tecnología en las prácticas pedagógicas se han constituido como oportunidades valiosas para enriquecer las propuestas de enseñanza en el escenario de la sociedad actual desde diversos enfoques y estrategias. El modelo 1 a 1, el aprendizaje móvil y las ciencias de la computación han sido temáticas emergentes en el campo de las políticas digitales. Sin embargo, en la actualidad, la situación no está resuelta La democratización del acceso a las TIC por parte de amplios sectores de la población escolar aún está pendiente e interpela a los países de América Latina acerca del sentido de estas iniciativas. Especialmente, se reconoce la necesidad de revisar las iniciativas TIC en el campo de la educación y poner en valor las políticas digitales para lograr cambios profundos que contribuyan a lograr mejores aprendizajes y así saldar deudas pendientes en el marco de la Agenda Educación 2030. En este trabajo se plantean los principales retos y las perspectivas de futuro que requieren un abordaje urgente para continuar y afianzar la integración de las TIC en los sistemas educativos de América Latinahttps://rieoei.org/RIE/article/view/3398derecho a la educación; calidad de la educación; política de la educación; tecnologías de la información y la comunicación; práctica pedagógica |
spellingShingle | Maria Teresa Lugo Virginia Ithurburu Políticas digitales en América Latina. Tecnologías para fortalecer la educación de calidad Revista Iberoamericana de Educación derecho a la educación; calidad de la educación; política de la educación; tecnologías de la información y la comunicación; práctica pedagógica |
title | Políticas digitales en América Latina. Tecnologías para fortalecer la educación de calidad |
title_full | Políticas digitales en América Latina. Tecnologías para fortalecer la educación de calidad |
title_fullStr | Políticas digitales en América Latina. Tecnologías para fortalecer la educación de calidad |
title_full_unstemmed | Políticas digitales en América Latina. Tecnologías para fortalecer la educación de calidad |
title_short | Políticas digitales en América Latina. Tecnologías para fortalecer la educación de calidad |
title_sort | politicas digitales en america latina tecnologias para fortalecer la educacion de calidad |
topic | derecho a la educación; calidad de la educación; política de la educación; tecnologías de la información y la comunicación; práctica pedagógica |
url | https://rieoei.org/RIE/article/view/3398 |
work_keys_str_mv | AT mariateresalugo politicasdigitalesenamericalatinatecnologiasparafortalecerlaeducaciondecalidad AT virginiaithurburu politicasdigitalesenamericalatinatecnologiasparafortalecerlaeducaciondecalidad |