Capacidad científica e investigadora de los profesionales de educación en Colombia

Introducción. La investigación entendida como una actividad indispensable para el desarrollo profesional, se constituye como un elemento primordial en el avance epistemológico de la educación física (EF) para llegar a convertirse en disciplina científica. Objetivo. Evaluar el perfil investigativo de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Daniel Humberto Prieto-Benavides, Adalberto Palacios, Luis Alberto Cardozo, Jorge Enrique Correa, Robinson Ramírez-Vélez
Format: Article
Language:Catalan
Published: Institut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC) 2016-04-01
Series:Apunts: Educación Física y Deportes
Subjects:
Online Access:http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=1721
_version_ 1831630127469953024
author Daniel Humberto Prieto-Benavides
Adalberto Palacios
Luis Alberto Cardozo
Jorge Enrique Correa
Robinson Ramírez-Vélez
author_facet Daniel Humberto Prieto-Benavides
Adalberto Palacios
Luis Alberto Cardozo
Jorge Enrique Correa
Robinson Ramírez-Vélez
author_sort Daniel Humberto Prieto-Benavides
collection DOAJ
description Introducción. La investigación entendida como una actividad indispensable para el desarrollo profesional, se constituye como un elemento primordial en el avance epistemológico de la educación física (EF) para llegar a convertirse en disciplina científica. Objetivo. Evaluar el perfil investigativo de los grupos de investigación conformados por profesionales en EF y carreras afines reconocidos por Colciencias en el 2013 y registrados en la plataforma ScienTi-Colombia. Material y métodos. Estudio observacional descriptivo, basado en la información descrita en los grupos de investigación en EF y carreras afines contenida en la plataforma ScienTi-Colombia de Colciencias, 2013. Para conocer de forma objetiva la productividad de los autores se aplicó el modelo de Lotka, por grupos de investigación y región geográfica. Resultados. Se identificaron 23 grupos de investigación con 622 integrantes, distribuidos en 8 ciudades del país. El artículo científico “original” y la participación en eventos nacionales fue la estrategia de producción científica más usada para la divulgación del conocimiento y la apropiación social de este. Un 3,5 % (n = 22) de los integrantes de los grupos concentra la mayor producción científica en los últimos ocho años (índice de Lotka > 1 –grandes productores–). Conclusiones. El perfil del investigador esbozado aquí puede proporcionar en beneficio de la comunidad académica una perspectiva sobre su identidad, y ayudar a establecer las prioridades futuras para mejorar el conocimiento y la práctica profesional.
first_indexed 2024-12-19T02:12:27Z
format Article
id doaj.art-13c1e7ec8c71416a8172577754a42b2d
institution Directory Open Access Journal
issn 1577-4015
2014-0983
language Catalan
last_indexed 2024-12-19T02:12:27Z
publishDate 2016-04-01
publisher Institut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC)
record_format Article
series Apunts: Educación Física y Deportes
spelling doaj.art-13c1e7ec8c71416a8172577754a42b2d2022-12-21T20:40:38ZcatInstitut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC)Apunts: Educación Física y Deportes1577-40152014-09832016-04-011123192710.5672/apunts.2014-0983.es.(2016/1).123.02Capacidad científica e investigadora de los profesionales de educación en ColombiaDaniel Humberto Prieto-Benavides0 Adalberto Palacios1 Luis Alberto Cardozo2Jorge Enrique Correa3Robinson Ramírez-Vélez4Centro de Estudios para la Medición de la Actividad Física “CEMA” Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud Universidad del Rosario (Colombia)Centro de Estudios para la Medición de la Actividad Física “CEMA” Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud Universidad del Rosario (Colombia)Centro de Estudios para la Medición de la Actividad Física “CEMA” Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud Universidad del Rosario (Colombia)Centro de Estudios para la Medición de la Actividad Física “CEMA” Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud Universidad del Rosario (Colombia)Centro de Estudios para la Medición de la Actividad Física “CEMA” Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud Universidad del Rosario (Colombia)Introducción. La investigación entendida como una actividad indispensable para el desarrollo profesional, se constituye como un elemento primordial en el avance epistemológico de la educación física (EF) para llegar a convertirse en disciplina científica. Objetivo. Evaluar el perfil investigativo de los grupos de investigación conformados por profesionales en EF y carreras afines reconocidos por Colciencias en el 2013 y registrados en la plataforma ScienTi-Colombia. Material y métodos. Estudio observacional descriptivo, basado en la información descrita en los grupos de investigación en EF y carreras afines contenida en la plataforma ScienTi-Colombia de Colciencias, 2013. Para conocer de forma objetiva la productividad de los autores se aplicó el modelo de Lotka, por grupos de investigación y región geográfica. Resultados. Se identificaron 23 grupos de investigación con 622 integrantes, distribuidos en 8 ciudades del país. El artículo científico “original” y la participación en eventos nacionales fue la estrategia de producción científica más usada para la divulgación del conocimiento y la apropiación social de este. Un 3,5 % (n = 22) de los integrantes de los grupos concentra la mayor producción científica en los últimos ocho años (índice de Lotka > 1 –grandes productores–). Conclusiones. El perfil del investigador esbozado aquí puede proporcionar en beneficio de la comunidad académica una perspectiva sobre su identidad, y ayudar a establecer las prioridades futuras para mejorar el conocimiento y la práctica profesional.http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=1721bibliometríaeducación físicainvestigaciónColombia
spellingShingle Daniel Humberto Prieto-Benavides
Adalberto Palacios
Luis Alberto Cardozo
Jorge Enrique Correa
Robinson Ramírez-Vélez
Capacidad científica e investigadora de los profesionales de educación en Colombia
Apunts: Educación Física y Deportes
bibliometría
educación física
investigación
Colombia
title Capacidad científica e investigadora de los profesionales de educación en Colombia
title_full Capacidad científica e investigadora de los profesionales de educación en Colombia
title_fullStr Capacidad científica e investigadora de los profesionales de educación en Colombia
title_full_unstemmed Capacidad científica e investigadora de los profesionales de educación en Colombia
title_short Capacidad científica e investigadora de los profesionales de educación en Colombia
title_sort capacidad cientifica e investigadora de los profesionales de educacion en colombia
topic bibliometría
educación física
investigación
Colombia
url http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=1721
work_keys_str_mv AT danielhumbertoprietobenavides capacidadcientificaeinvestigadoradelosprofesionalesdeeducacionencolombia
AT adalbertopalacios capacidadcientificaeinvestigadoradelosprofesionalesdeeducacionencolombia
AT luisalbertocardozo capacidadcientificaeinvestigadoradelosprofesionalesdeeducacionencolombia
AT jorgeenriquecorrea capacidadcientificaeinvestigadoradelosprofesionalesdeeducacionencolombia
AT robinsonramirezvelez capacidadcientificaeinvestigadoradelosprofesionalesdeeducacionencolombia