La ciudad en cuatro poetas en lenguas indígenas mexicanas

El artículo tiene como propósito explorar la percepción de la ciudad desde la mirada de cuatro poetas que conforman el espectro de la poesía indígena mexicana contemporánea: Karen Peñate (Tumbalá, Chiapas), Mikeas Sánchez (Chapultenango, Chiapas), Martín Tonalméyotl (Chilapa de Álvarez, Guerrero) y...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Krishna Naranjo Zavala
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Sonora 2021-08-01
Series:Connotas. Revista de Crítica y Teoría Literarias
Subjects:
Online Access:https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/387
_version_ 1811168678493814784
author Krishna Naranjo Zavala
author_facet Krishna Naranjo Zavala
author_sort Krishna Naranjo Zavala
collection DOAJ
description El artículo tiene como propósito explorar la percepción de la ciudad desde la mirada de cuatro poetas que conforman el espectro de la poesía indígena mexicana contemporánea: Karen Peñate (Tumbalá, Chiapas), Mikeas Sánchez (Chapultenango, Chiapas), Martín Tonalméyotl (Chilapa de Álvarez, Guerrero) y Wildernain Villegas (Mérida, Yucatán). El análisis inicia el recorrido —a propósito de la presencia de la ciudad— desde lo mítico hasta algunos momentos clave de la literatura mexicana del siglo XX para indagar, finalmente, en la configuración de la ciudad en los trabajos de cuatro escritores. Este detenimiento en cada poema promueve la discusión en torno a la noción dinámica y fluctuante de “literatura indígena”, así como a los tópicos atribuidos, por prejuicio o inercia, a la producción poética en lenguas originarias, como la naturaleza o el paisajismo lírico, pero me detengo en la representación de la ciudad que se convierte en un espacio sobre el que se ejerce una mirada crítica, incluso en intersección con el espacio comunitario. De igual manera, se integran los testimonios de los escritores sobre la presencia de la ciudad como catalizador de escritura. Estos valiosos aportes posibilitan la reflexión en torno al vínculo entre el autor y el poema, para tal ejercicio me apoyo en Helena Beristáin. De igual manera, en Luz María Lepe Lira en cuanto a los tipos de literatura indígena y las posturas de resistencia.
first_indexed 2024-04-10T16:29:47Z
format Article
id doaj.art-13c42ec7ce3941399bfad502b45ce19b
institution Directory Open Access Journal
issn 2448-6019
language Spanish
last_indexed 2024-04-10T16:29:47Z
publishDate 2021-08-01
publisher Universidad de Sonora
record_format Article
series Connotas. Revista de Crítica y Teoría Literarias
spelling doaj.art-13c42ec7ce3941399bfad502b45ce19b2023-02-09T00:33:40ZspaUniversidad de SonoraConnotas. Revista de Crítica y Teoría Literarias2448-60192021-08-0123La ciudad en cuatro poetas en lenguas indígenas mexicanas Krishna Naranjo Zavala0Universidad de Colima El artículo tiene como propósito explorar la percepción de la ciudad desde la mirada de cuatro poetas que conforman el espectro de la poesía indígena mexicana contemporánea: Karen Peñate (Tumbalá, Chiapas), Mikeas Sánchez (Chapultenango, Chiapas), Martín Tonalméyotl (Chilapa de Álvarez, Guerrero) y Wildernain Villegas (Mérida, Yucatán). El análisis inicia el recorrido —a propósito de la presencia de la ciudad— desde lo mítico hasta algunos momentos clave de la literatura mexicana del siglo XX para indagar, finalmente, en la configuración de la ciudad en los trabajos de cuatro escritores. Este detenimiento en cada poema promueve la discusión en torno a la noción dinámica y fluctuante de “literatura indígena”, así como a los tópicos atribuidos, por prejuicio o inercia, a la producción poética en lenguas originarias, como la naturaleza o el paisajismo lírico, pero me detengo en la representación de la ciudad que se convierte en un espacio sobre el que se ejerce una mirada crítica, incluso en intersección con el espacio comunitario. De igual manera, se integran los testimonios de los escritores sobre la presencia de la ciudad como catalizador de escritura. Estos valiosos aportes posibilitan la reflexión en torno al vínculo entre el autor y el poema, para tal ejercicio me apoyo en Helena Beristáin. De igual manera, en Luz María Lepe Lira en cuanto a los tipos de literatura indígena y las posturas de resistencia. https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/387literatura mexicanapoesía indígenaciudadcomunidadtestimonio
spellingShingle Krishna Naranjo Zavala
La ciudad en cuatro poetas en lenguas indígenas mexicanas
Connotas. Revista de Crítica y Teoría Literarias
literatura mexicana
poesía indígena
ciudad
comunidad
testimonio
title La ciudad en cuatro poetas en lenguas indígenas mexicanas
title_full La ciudad en cuatro poetas en lenguas indígenas mexicanas
title_fullStr La ciudad en cuatro poetas en lenguas indígenas mexicanas
title_full_unstemmed La ciudad en cuatro poetas en lenguas indígenas mexicanas
title_short La ciudad en cuatro poetas en lenguas indígenas mexicanas
title_sort la ciudad en cuatro poetas en lenguas indigenas mexicanas
topic literatura mexicana
poesía indígena
ciudad
comunidad
testimonio
url https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/387
work_keys_str_mv AT krishnanaranjozavala laciudadencuatropoetasenlenguasindigenasmexicanas