Perspectiva ambiental en niños de primaria. contacto con la naturaleza y práctica docente

Ante los diversos problemas ambientales que se presentan en la región norte, en México, emerge la necesidad de un cambio de trasfondo en la arista de la educación. Es la educación ambiental una clave, si no la más importante, sino esencial para lograr cambios conductuales en los niños y niñas que es...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Giovana Rocío Díaz Grijalva, Eneida Ochoa Avila, Carlos Alberto Mirón Juárez
Format: Article
Language:English
Published: Université de Limoges 2020-05-01
Series:Trayectorias Humanas Trascontinentales
Subjects:
Online Access:https://www.unilim.fr/trahs/2143
_version_ 1818990383949938688
author Giovana Rocío Díaz Grijalva
Eneida Ochoa Avila
Carlos Alberto Mirón Juárez
author_facet Giovana Rocío Díaz Grijalva
Eneida Ochoa Avila
Carlos Alberto Mirón Juárez
author_sort Giovana Rocío Díaz Grijalva
collection DOAJ
description Ante los diversos problemas ambientales que se presentan en la región norte, en México, emerge la necesidad de un cambio de trasfondo en la arista de la educación. Es la educación ambiental una clave, si no la más importante, sino esencial para lograr cambios conductuales en los niños y niñas que estudian en educación básica. Asimismo, se puede visualizar si, en realidad, los recursos didácticos, el apoyo institucional y los materiales empleados por los docentes logran ser efectivos en la percepción ambiental y se relacionan con un contacto frecuente con la naturaleza, en los niños de educación primaria. En el presente trabajo se tuvo una muestra a conveniencia de 215 estudiantes, 102 mujeres y 113 hombres, de sexto grado de primaria durante el periodo de agosto-diciembre 2019, con edades oscilantes de 11 y 12 años de edad. A los estudiantes se les solicitó contestar bajo un acuerdo de confidencialidad firmado por ellos mismos y las autoridades educativas, una escala de educación ambiental con las dimensiones de apoyo institucional, recursos didácticos y materiales didácticos, así como la nueva escala de autoeficacia, percepción ambiental y de frecuencia de contacto con la naturaleza. Los resultados encontrados nos llevan a reflexionar sobre la importancia que tiene el quehacer del docente para fortalecer la percepción ambiental positiva y de promover el contacto frecuente con la naturaleza, en niños y niñas.
first_indexed 2024-12-20T19:53:30Z
format Article
id doaj.art-13db13cda1b649049c0477c4cd9c48e1
institution Directory Open Access Journal
issn 2557-0633
language English
last_indexed 2024-12-20T19:53:30Z
publishDate 2020-05-01
publisher Université de Limoges
record_format Article
series Trayectorias Humanas Trascontinentales
spelling doaj.art-13db13cda1b649049c0477c4cd9c48e12022-12-21T19:28:13ZengUniversité de LimogesTrayectorias Humanas Trascontinentales2557-06332020-05-01710.25965/trahs.2143Perspectiva ambiental en niños de primaria. contacto con la naturaleza y práctica docenteGiovana Rocío Díaz Grijalva0Eneida Ochoa Avila1Carlos Alberto Mirón Juárez2Instituto Tecnológico de Sonora, Ciudad Obregón, Sonora, MéxicoInstituto Tecnológico de Sonora, Ciudad Obregón, Sonora, MéxicoInstituto Tecnológico de Sonora. Ciudad Obregón, Sonora, MéxicoAnte los diversos problemas ambientales que se presentan en la región norte, en México, emerge la necesidad de un cambio de trasfondo en la arista de la educación. Es la educación ambiental una clave, si no la más importante, sino esencial para lograr cambios conductuales en los niños y niñas que estudian en educación básica. Asimismo, se puede visualizar si, en realidad, los recursos didácticos, el apoyo institucional y los materiales empleados por los docentes logran ser efectivos en la percepción ambiental y se relacionan con un contacto frecuente con la naturaleza, en los niños de educación primaria. En el presente trabajo se tuvo una muestra a conveniencia de 215 estudiantes, 102 mujeres y 113 hombres, de sexto grado de primaria durante el periodo de agosto-diciembre 2019, con edades oscilantes de 11 y 12 años de edad. A los estudiantes se les solicitó contestar bajo un acuerdo de confidencialidad firmado por ellos mismos y las autoridades educativas, una escala de educación ambiental con las dimensiones de apoyo institucional, recursos didácticos y materiales didácticos, así como la nueva escala de autoeficacia, percepción ambiental y de frecuencia de contacto con la naturaleza. Los resultados encontrados nos llevan a reflexionar sobre la importancia que tiene el quehacer del docente para fortalecer la percepción ambiental positiva y de promover el contacto frecuente con la naturaleza, en niños y niñas.https://www.unilim.fr/trahs/2143éducation à l'environnementperceptionauto-efficacitécontact avec la natureenfants
spellingShingle Giovana Rocío Díaz Grijalva
Eneida Ochoa Avila
Carlos Alberto Mirón Juárez
Perspectiva ambiental en niños de primaria. contacto con la naturaleza y práctica docente
Trayectorias Humanas Trascontinentales
éducation à l'environnement
perception
auto-efficacité
contact avec la nature
enfants
title Perspectiva ambiental en niños de primaria. contacto con la naturaleza y práctica docente
title_full Perspectiva ambiental en niños de primaria. contacto con la naturaleza y práctica docente
title_fullStr Perspectiva ambiental en niños de primaria. contacto con la naturaleza y práctica docente
title_full_unstemmed Perspectiva ambiental en niños de primaria. contacto con la naturaleza y práctica docente
title_short Perspectiva ambiental en niños de primaria. contacto con la naturaleza y práctica docente
title_sort perspectiva ambiental en ninos de primaria contacto con la naturaleza y practica docente
topic éducation à l'environnement
perception
auto-efficacité
contact avec la nature
enfants
url https://www.unilim.fr/trahs/2143
work_keys_str_mv AT giovanarociodiazgrijalva perspectivaambientalenninosdeprimariacontactoconlanaturalezaypracticadocente
AT eneidaochoaavila perspectivaambientalenninosdeprimariacontactoconlanaturalezaypracticadocente
AT carlosalbertomironjuarez perspectivaambientalenninosdeprimariacontactoconlanaturalezaypracticadocente