La politización de lo íntimo en el mayo feminista chileno y el movimiento #ChileDespertó
El movimiento estudiantil feminista de mayo de 2018 irrumpió con fuerza en las calles e instituciones educativas de Chile. Un año más tarde, el movimiento social #ChileDespertó del 2019 movilizó a millones de personas a las calles, exigiendo una nueva constitución, y también el fin de la sociedad p...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidade Federal de Santa Catarina
2022-09-01
|
Series: | Revista Estudos Feministas |
Subjects: | |
Online Access: | https://periodicos.ufsc.br/index.php/ref/article/view/75563 |
Summary: | El movimiento estudiantil feminista de mayo de 2018 irrumpió con fuerza en las calles e instituciones educativas de Chile. Un año más tarde, el movimiento social #ChileDespertó del 2019 movilizó a millones de personas a las calles, exigiendo una nueva constitución, y también el fin de la
sociedad patriarcal, denunciando la violencia ejercida por la policía y los militares hacia las mujeres. A partir de esto, surge la pregunta sobre la subjetivación de estas jóvenes activistas en relación al feminismo, como también sobre la politización del espacio íntimo. Esta investigación de carácter cualitativo se realizó mediante entrevistas a jóvenes activistas. Los resultados dan cuenta que la subjetivación política feminista de las activistas se desarrolla a partir de distintas experiencias como
participación en marchas, realización de performances, o acciones cotidianas como cuestionar prácticas personales tales como el lenguaje o las relaciones interpersonales.
|
---|---|
ISSN: | 0104-026X 1806-9584 |