Avances en la investigación: la energía como sistema complejo en el proyecto del hábitat. Una mirada desde la enseñanza

<p>Existe un inquietante interés por parte de los alumnos de arquitectura, de profesionales, de organismos gubernamentales y no gubernamentales, de instituciones y medio social en relación al uso racional y mejor aprovechamiento de la energía. Concretamente en esta actividad basta con ver los...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rodolfo Bellot, Diego Fiscarelli
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional del Nordeste 2018-04-01
Series:Arquitecno
Subjects:
Online Access:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4173
_version_ 1818325480344911872
author Rodolfo Bellot
Diego Fiscarelli
author_facet Rodolfo Bellot
Diego Fiscarelli
author_sort Rodolfo Bellot
collection DOAJ
description <p>Existe un inquietante interés por parte de los alumnos de arquitectura, de profesionales, de organismos gubernamentales y no gubernamentales, de instituciones y medio social en relación al uso racional y mejor aprovechamiento de la energía. Concretamente en esta actividad basta con ver los avances de los Estados -municipales, provinciales y nacional- en materia de sustentabilidad, eficiencia y etiquetado energético entre otras para tener una muestra de este fuerte requerimiento relacionado con la producción y uso edilicio. Considerando esto que se denominará demanda social (DS) y el creciente interés en el tema por parte de la academia (IA), es que es oportuno el momento para estudiar y reflexionar acerca de la enseñanza de la arquitectura bajo esta perspectiva. Este trabajo tiene como intención contar objetivos y avances de una tesis doctoral llevada adelante en la FADU-UNL, denominada “La energía como sistema complejo en el proyecto del hábitat. Una mirada desde la enseñanza”, que a su vez tiene como propósito identificar desde el campo disciplinar de la enseñanza de la arquitectura, el cuerpo de conocimientos relacionados al tema energético que fortalezcan la formación de profesionales comprometidos con los procesos productivos, especialmente los regionales, involucrados con la equidad social en relación a una reducción de consumo energético, una mejora en la calidad ambiental y que a la vez mitiguen los impactos del hábitat construido. Una vez analizada la representación de la energía como un sistema complejo se podrá inferir cuáles de todas sus aristas son significativas para la formación de profesionales con competencias para proyectar y construir espacios destinados al hábitat. Con respecto al estado de la educación en la formación profesional del arquitecto, tema que se tratará con mayores detalles al igual que el resto de los conceptos que se están desgranando en el intento de explicarlos enunciativamente, se puede inferir que la clásica división en tres áreas de conocimientos, “Diseño-Tecnología-Ciencias Sociales” como unidades epistemológicas que configuran los distintos sectores del saber de la carrera, en un intento de control total no hizo más que fragmentar sus espacios como claustros más o menos rígidos. El problema energético y todos sus derivados en relación a la sostenibilidad, la eficiencia, el aprovechamiento de los medios naturales y el cuidado ambiental pueden darnos una oportunidad inmejorable para renovar el dialogo que parecía haber muerto hace mucho tiempo entre las diferentes disciplinas de las diferentes áreas académicas del conocimiento.</p>
first_indexed 2024-12-13T11:45:09Z
format Article
id doaj.art-140bfad189eb4d51bc08214370b9cccf
institution Directory Open Access Journal
issn 0328-0896
2683-9881
language Spanish
last_indexed 2024-12-13T11:45:09Z
publishDate 2018-04-01
publisher Universidad Nacional del Nordeste
record_format Article
series Arquitecno
spelling doaj.art-140bfad189eb4d51bc08214370b9cccf2022-12-21T23:47:32ZspaUniversidad Nacional del NordesteArquitecno0328-08962683-98812018-04-01012192810.30972/arq.01241733767Avances en la investigación: la energía como sistema complejo en el proyecto del hábitat. Una mirada desde la enseñanzaRodolfo Bellot0Diego Fiscarelli1Universidad Nacional del LitoralUniversidad Nacional del Litoral<p>Existe un inquietante interés por parte de los alumnos de arquitectura, de profesionales, de organismos gubernamentales y no gubernamentales, de instituciones y medio social en relación al uso racional y mejor aprovechamiento de la energía. Concretamente en esta actividad basta con ver los avances de los Estados -municipales, provinciales y nacional- en materia de sustentabilidad, eficiencia y etiquetado energético entre otras para tener una muestra de este fuerte requerimiento relacionado con la producción y uso edilicio. Considerando esto que se denominará demanda social (DS) y el creciente interés en el tema por parte de la academia (IA), es que es oportuno el momento para estudiar y reflexionar acerca de la enseñanza de la arquitectura bajo esta perspectiva. Este trabajo tiene como intención contar objetivos y avances de una tesis doctoral llevada adelante en la FADU-UNL, denominada “La energía como sistema complejo en el proyecto del hábitat. Una mirada desde la enseñanza”, que a su vez tiene como propósito identificar desde el campo disciplinar de la enseñanza de la arquitectura, el cuerpo de conocimientos relacionados al tema energético que fortalezcan la formación de profesionales comprometidos con los procesos productivos, especialmente los regionales, involucrados con la equidad social en relación a una reducción de consumo energético, una mejora en la calidad ambiental y que a la vez mitiguen los impactos del hábitat construido. Una vez analizada la representación de la energía como un sistema complejo se podrá inferir cuáles de todas sus aristas son significativas para la formación de profesionales con competencias para proyectar y construir espacios destinados al hábitat. Con respecto al estado de la educación en la formación profesional del arquitecto, tema que se tratará con mayores detalles al igual que el resto de los conceptos que se están desgranando en el intento de explicarlos enunciativamente, se puede inferir que la clásica división en tres áreas de conocimientos, “Diseño-Tecnología-Ciencias Sociales” como unidades epistemológicas que configuran los distintos sectores del saber de la carrera, en un intento de control total no hizo más que fragmentar sus espacios como claustros más o menos rígidos. El problema energético y todos sus derivados en relación a la sostenibilidad, la eficiencia, el aprovechamiento de los medios naturales y el cuidado ambiental pueden darnos una oportunidad inmejorable para renovar el dialogo que parecía haber muerto hace mucho tiempo entre las diferentes disciplinas de las diferentes áreas académicas del conocimiento.</p>https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4173energíaenseñanza de la arquitecturasistemahábitat
spellingShingle Rodolfo Bellot
Diego Fiscarelli
Avances en la investigación: la energía como sistema complejo en el proyecto del hábitat. Una mirada desde la enseñanza
Arquitecno
energía
enseñanza de la arquitectura
sistema
hábitat
title Avances en la investigación: la energía como sistema complejo en el proyecto del hábitat. Una mirada desde la enseñanza
title_full Avances en la investigación: la energía como sistema complejo en el proyecto del hábitat. Una mirada desde la enseñanza
title_fullStr Avances en la investigación: la energía como sistema complejo en el proyecto del hábitat. Una mirada desde la enseñanza
title_full_unstemmed Avances en la investigación: la energía como sistema complejo en el proyecto del hábitat. Una mirada desde la enseñanza
title_short Avances en la investigación: la energía como sistema complejo en el proyecto del hábitat. Una mirada desde la enseñanza
title_sort avances en la investigacion la energia como sistema complejo en el proyecto del habitat una mirada desde la ensenanza
topic energía
enseñanza de la arquitectura
sistema
hábitat
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4173
work_keys_str_mv AT rodolfobellot avancesenlainvestigacionlaenergiacomosistemacomplejoenelproyectodelhabitatunamiradadesdelaensenanza
AT diegofiscarelli avancesenlainvestigacionlaenergiacomosistemacomplejoenelproyectodelhabitatunamiradadesdelaensenanza