Comparación de los rendimientos del maíz, empleo de agua y crecimiento bajo diferentes sistemas de laboreo y tipos de fertilizantes

Contexto: EL maíz es uno de los cuatro cereales más importantes después del trigo y el arroz. El nitrógeno y variadas formas de laboreo son factores importantes para mejorar los rasgos y el rendimiento del maíz. La agricultura sostenible requiere de mejoras en cuanto al manejo del laboreo de los sue...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Amin Fathi, Davood Barari Tari, Hormoz Fallah Amoli, Yousef Niknejad
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz 2023-09-01
Series:Agrisost
Subjects:
Online Access:https://sustagri.reduc.edu.cu/index.php/agrisost/article/view/73
_version_ 1827274590888394752
author Amin Fathi
Davood Barari Tari
Hormoz Fallah Amoli
Yousef Niknejad
author_facet Amin Fathi
Davood Barari Tari
Hormoz Fallah Amoli
Yousef Niknejad
author_sort Amin Fathi
collection DOAJ
description Contexto: EL maíz es uno de los cuatro cereales más importantes después del trigo y el arroz. El nitrógeno y variadas formas de laboreo son factores importantes para mejorar los rasgos y el rendimiento del maíz. La agricultura sostenible requiere de mejoras en cuanto al manejo del laboreo de los suelos, así como una aplicación más eficiente de los fertilizantes como recursos agrícolas. Objetivo: Esta investigación se enfocó en la importancia de realizar exámenes a las condiciones de los nutrientes, particularmente el consumo de nitrógeno en varios sistemas de laboreo, así como el impacto de estos factores en el rendimiento, crecimiento y eficiencia en el empleo del agua en el maíz cultivado en Irán. Métodos: El experimento se desarrolló en una parcela dividida, mediante un diseño experimental completamente aleatorio por bloques y cuatro réplicas, en la ciudad de Darreh shahr, provincia de Ilam, Irán. Los tratamientos consistieron en tres niveles de laboreo del suelo, incluyendo la siembra directa, mediante el laboreo combinado y surcos (arado Moldboard + gradas dobles + nivelador y surcos en la parcela principal). Resultados: Se demostró que la mayor cantidad de materia seca total se obtuvo en el tratamiento con mínimo laboreo (4542,7 g/m2), mientras que el menor valor se obtuvo mediante el cultivo tradicional (4029,2 g/m2). El volumen de fertilizante no utilizado (NPK)0 fue de 0,61 kg-m3. Se puede afirmar que el laboreo mínimo puede mejorar los rendimientos del maíz con el más alto EEA, y también puede incrementar sus propiedades durante la temporada de crecimiento. Conclusiones: Según los resultados de este estudio, se puede afirmar que el laboreo mínimo mejora los rendimientos del maíz con el más alto EEA, y también puede incrementar sus propiedades durante la temporada de crecimiento.
first_indexed 2024-03-11T10:52:50Z
format Article
id doaj.art-143e1651fd6548d7a4c76e9ef29ae157
institution Directory Open Access Journal
issn 1025-0247
language English
last_indexed 2025-03-22T06:27:26Z
publishDate 2023-09-01
publisher Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz
record_format Article
series Agrisost
spelling doaj.art-143e1651fd6548d7a4c76e9ef29ae1572024-04-25T12:54:50ZengUniversidad de Camagüey Ignacio Agramonte LoynazAgrisost1025-02472023-09-0129110https://doi.org/10.5281/zenodo.8319717Comparación de los rendimientos del maíz, empleo de agua y crecimiento bajo diferentes sistemas de laboreo y tipos de fertilizantesAmin Fathi0https://orcid.org/0000-0002-7539-0053Davood Barari Tari1https://orcid.org/0000-0003-3712-0746Hormoz Fallah Amoli2https://orcid.org/0000-0002-7434-3140Yousef Niknejad3https://orcid.org/0000-0003-3328-7362Universidad Islámica de Azad, Sede Ayatollah Amoli, Departamento de Agronomía, Amol, Irán.Universidad Islámica de Azad, Sede Ayatollah Amoli, Departamento de Agronomía, Amol, Irán.Universidad Islámica de Azad, Sede Ayatollah Amoli, Departamento de Agronomía, Amol, Irán.Universidad Islámica de Azad, Sede Ayatollah Amoli, Departamento de Agronomía, Amol, Irán.Contexto: EL maíz es uno de los cuatro cereales más importantes después del trigo y el arroz. El nitrógeno y variadas formas de laboreo son factores importantes para mejorar los rasgos y el rendimiento del maíz. La agricultura sostenible requiere de mejoras en cuanto al manejo del laboreo de los suelos, así como una aplicación más eficiente de los fertilizantes como recursos agrícolas. Objetivo: Esta investigación se enfocó en la importancia de realizar exámenes a las condiciones de los nutrientes, particularmente el consumo de nitrógeno en varios sistemas de laboreo, así como el impacto de estos factores en el rendimiento, crecimiento y eficiencia en el empleo del agua en el maíz cultivado en Irán. Métodos: El experimento se desarrolló en una parcela dividida, mediante un diseño experimental completamente aleatorio por bloques y cuatro réplicas, en la ciudad de Darreh shahr, provincia de Ilam, Irán. Los tratamientos consistieron en tres niveles de laboreo del suelo, incluyendo la siembra directa, mediante el laboreo combinado y surcos (arado Moldboard + gradas dobles + nivelador y surcos en la parcela principal). Resultados: Se demostró que la mayor cantidad de materia seca total se obtuvo en el tratamiento con mínimo laboreo (4542,7 g/m2), mientras que el menor valor se obtuvo mediante el cultivo tradicional (4029,2 g/m2). El volumen de fertilizante no utilizado (NPK)0 fue de 0,61 kg-m3. Se puede afirmar que el laboreo mínimo puede mejorar los rendimientos del maíz con el más alto EEA, y también puede incrementar sus propiedades durante la temporada de crecimiento. Conclusiones: Según los resultados de este estudio, se puede afirmar que el laboreo mínimo mejora los rendimientos del maíz con el más alto EEA, y también puede incrementar sus propiedades durante la temporada de crecimiento.https://sustagri.reduc.edu.cu/index.php/agrisost/article/view/73laboreo mínimoagricultura de conservaciónempleo eficiente del aguacrecimiento del maíz
spellingShingle Amin Fathi
Davood Barari Tari
Hormoz Fallah Amoli
Yousef Niknejad
Comparación de los rendimientos del maíz, empleo de agua y crecimiento bajo diferentes sistemas de laboreo y tipos de fertilizantes
Agrisost
laboreo mínimo
agricultura de conservación
empleo eficiente del agua
crecimiento del maíz
title Comparación de los rendimientos del maíz, empleo de agua y crecimiento bajo diferentes sistemas de laboreo y tipos de fertilizantes
title_full Comparación de los rendimientos del maíz, empleo de agua y crecimiento bajo diferentes sistemas de laboreo y tipos de fertilizantes
title_fullStr Comparación de los rendimientos del maíz, empleo de agua y crecimiento bajo diferentes sistemas de laboreo y tipos de fertilizantes
title_full_unstemmed Comparación de los rendimientos del maíz, empleo de agua y crecimiento bajo diferentes sistemas de laboreo y tipos de fertilizantes
title_short Comparación de los rendimientos del maíz, empleo de agua y crecimiento bajo diferentes sistemas de laboreo y tipos de fertilizantes
title_sort comparacion de los rendimientos del maiz empleo de agua y crecimiento bajo diferentes sistemas de laboreo y tipos de fertilizantes
topic laboreo mínimo
agricultura de conservación
empleo eficiente del agua
crecimiento del maíz
url https://sustagri.reduc.edu.cu/index.php/agrisost/article/view/73
work_keys_str_mv AT aminfathi comparaciondelosrendimientosdelmaizempleodeaguaycrecimientobajodiferentessistemasdelaboreoytiposdefertilizantes
AT davoodbararitari comparaciondelosrendimientosdelmaizempleodeaguaycrecimientobajodiferentessistemasdelaboreoytiposdefertilizantes
AT hormozfallahamoli comparaciondelosrendimientosdelmaizempleodeaguaycrecimientobajodiferentessistemasdelaboreoytiposdefertilizantes
AT yousefniknejad comparaciondelosrendimientosdelmaizempleodeaguaycrecimientobajodiferentessistemasdelaboreoytiposdefertilizantes