Bien común: la relevancia del pensamiento económico de Alberto Hurtado en el Chile actual

La complejidad del Chile de hoy permite reflexionar sobre la vigencia del discurso de Alberto Hurtado, concretamente en la situación social y económica presente, a la luz de su obra ¿Es Chile un país católico?, de 1941. Esta surge en el contexto de una polarización ideológica que trajo impactos pol...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Patricio Morales - Torres, Jesús Astudillo Astudillo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Finis Terrae 2023-10-01
Series:Revista de Educación Religiosa
Subjects:
Online Access:https://revistas.uft.cl/index.php/rer/article/view/359
_version_ 1827735042135162880
author Patricio Morales - Torres
Jesús Astudillo Astudillo
author_facet Patricio Morales - Torres
Jesús Astudillo Astudillo
author_sort Patricio Morales - Torres
collection DOAJ
description La complejidad del Chile de hoy permite reflexionar sobre la vigencia del discurso de Alberto Hurtado, concretamente en la situación social y económica presente, a la luz de su obra ¿Es Chile un país católico?, de 1941. Esta surge en el contexto de una polarización ideológica que trajo impactos políticos y sociales a consecuencia de la transición del régimen parlamentario al presidencialista. Este enfrentamiento llevó incluso a la prevalencia de la violencia armada sobre las ideas, como resultado de la falta de acuerdos políticos, acompañada de problemáticas económicas internacionales, lo que generó malestar en la vida pública. La gobernanza se vio restringida por la lucha partidista, según una dinámica en la que los partidos competían por el poder con artimañas y promesas incumplidas, lo que Hurtado llamó “politiquería”. De ahí que la figura de Alberto Hurtado cobra una relevancia significativa, ya que emerge en un contexto en el que principalmente son los grupos oligárquicos los que toman posesión del Estado, estableciéndose acuerdos que redundaban en beneficio de sí mismos, sin atención a la miseria de la gran población chilena; esta situación distaba de los principios, valores y enseñanzas de la Iglesia, que no lograban permear a las élites ni incidir en las condiciones laborales y la economía de la época. Uno de los principales problemas detectados por el jesuita se relacionaba con el consumo ostentoso de bienes y servicios por parte de las personas que tenían acceso a ellos, situación que lo llevó a cuestionar los valores católicos de la sociedad de su tiempo. Hoy, en el Chile de 2023, surge la pregunta: ¿cuál sería la conducta ideal que debería adoptar un católico en el ámbito económico? Este artículo busca ofrecer una perspectiva basada en el pensamiento de Alberto Hurtado, considerando cómo su visión de la economía y de la ética de los negocios podría hacer un aporte al bien común en el  Chile de hoy. Con este fin, no nos adentramos en aspectos económicos y técnicos de manera exhaustiva desde Hurtado, pues no es el fin que el santo jesuita perseguía en su tiempo. 
first_indexed 2024-03-11T01:43:41Z
format Article
id doaj.art-143e6c691a204c9984b8e36bf93ec860
institution Directory Open Access Journal
issn 2452-5936
language Spanish
last_indexed 2024-03-11T01:43:41Z
publishDate 2023-10-01
publisher Universidad Finis Terrae
record_format Article
series Revista de Educación Religiosa
spelling doaj.art-143e6c691a204c9984b8e36bf93ec8602023-11-18T16:20:37ZspaUniversidad Finis TerraeRevista de Educación Religiosa2452-59362023-10-012710.38123/rer.v2i7.359Bien común: la relevancia del pensamiento económico de Alberto Hurtado en el Chile actual Patricio Morales - Torres0Jesús Astudillo Astudillo1Universidad Finis TerraeUniversidad Andrés Bello La complejidad del Chile de hoy permite reflexionar sobre la vigencia del discurso de Alberto Hurtado, concretamente en la situación social y económica presente, a la luz de su obra ¿Es Chile un país católico?, de 1941. Esta surge en el contexto de una polarización ideológica que trajo impactos políticos y sociales a consecuencia de la transición del régimen parlamentario al presidencialista. Este enfrentamiento llevó incluso a la prevalencia de la violencia armada sobre las ideas, como resultado de la falta de acuerdos políticos, acompañada de problemáticas económicas internacionales, lo que generó malestar en la vida pública. La gobernanza se vio restringida por la lucha partidista, según una dinámica en la que los partidos competían por el poder con artimañas y promesas incumplidas, lo que Hurtado llamó “politiquería”. De ahí que la figura de Alberto Hurtado cobra una relevancia significativa, ya que emerge en un contexto en el que principalmente son los grupos oligárquicos los que toman posesión del Estado, estableciéndose acuerdos que redundaban en beneficio de sí mismos, sin atención a la miseria de la gran población chilena; esta situación distaba de los principios, valores y enseñanzas de la Iglesia, que no lograban permear a las élites ni incidir en las condiciones laborales y la economía de la época. Uno de los principales problemas detectados por el jesuita se relacionaba con el consumo ostentoso de bienes y servicios por parte de las personas que tenían acceso a ellos, situación que lo llevó a cuestionar los valores católicos de la sociedad de su tiempo. Hoy, en el Chile de 2023, surge la pregunta: ¿cuál sería la conducta ideal que debería adoptar un católico en el ámbito económico? Este artículo busca ofrecer una perspectiva basada en el pensamiento de Alberto Hurtado, considerando cómo su visión de la economía y de la ética de los negocios podría hacer un aporte al bien común en el  Chile de hoy. Con este fin, no nos adentramos en aspectos económicos y técnicos de manera exhaustiva desde Hurtado, pues no es el fin que el santo jesuita perseguía en su tiempo.  https://revistas.uft.cl/index.php/rer/article/view/359economíabien comúnfe
spellingShingle Patricio Morales - Torres
Jesús Astudillo Astudillo
Bien común: la relevancia del pensamiento económico de Alberto Hurtado en el Chile actual
Revista de Educación Religiosa
economía
bien común
fe
title Bien común: la relevancia del pensamiento económico de Alberto Hurtado en el Chile actual
title_full Bien común: la relevancia del pensamiento económico de Alberto Hurtado en el Chile actual
title_fullStr Bien común: la relevancia del pensamiento económico de Alberto Hurtado en el Chile actual
title_full_unstemmed Bien común: la relevancia del pensamiento económico de Alberto Hurtado en el Chile actual
title_short Bien común: la relevancia del pensamiento económico de Alberto Hurtado en el Chile actual
title_sort bien comun la relevancia del pensamiento economico de alberto hurtado en el chile actual
topic economía
bien común
fe
url https://revistas.uft.cl/index.php/rer/article/view/359
work_keys_str_mv AT patriciomoralestorres biencomunlarelevanciadelpensamientoeconomicodealbertohurtadoenelchileactual
AT jesusastudilloastudillo biencomunlarelevanciadelpensamientoeconomicodealbertohurtadoenelchileactual