Tipos de resultados en evaluación económica de las intervenciones farmacéuticas

Cualquier intervención farmacéutica debe presentar como objetivo principal mejorar los resultados de salud. Asimismo, es preciso tener en consideración que un resultado, que es la consecuencia obtenida a partir de la utilización de los distintos recursos, es un beneficio por el que se aumenta el bie...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sanz Granda A.
Format: Article
Language:Spanish
Published: SEFAC 2012-06-01
Series:Farmacéuticos Comunitarios
Subjects:
Online Access:http://farmaceuticoscomunitarios.org/es/journal-article/tipos-resultados-evaluacion-economica-las-intervenciones-farmaceuticas
_version_ 1818893042896076800
author Sanz Granda A.
author_facet Sanz Granda A.
author_sort Sanz Granda A.
collection DOAJ
description Cualquier intervención farmacéutica debe presentar como objetivo principal mejorar los resultados de salud. Asimismo, es preciso tener en consideración que un resultado, que es la consecuencia obtenida a partir de la utilización de los distintos recursos, es un beneficio por el que se aumenta el bienestar individual o social. En función del tipo de beneficio obtenido, los resultados se clasifican en dos clases principales: los sanitarios y los no sanitarios. Muy probablemente, el farmacéutico comunitario está más habituado a manejarse con los primeros, puesto que se asocian con las variables habituales, como los mmHg para medir la presión arterial o los mg/dL para hacerlo con la glucemia en plasma o bien mediante el número de exacerbaciones que se producen en una EPOC o el porcentaje de casos resueltos con curación clínica y bacteriológica en una neumonía adquirida en la comunidad. Los resultados anteriores forman parte de los denominados intermedios, pero también el farmacéutico ha manejado variables finales, como es la supervivencia cuando se halla frente a un paciente que ha sufrido un infarto agudo de miocardio y expresa la efectividad de una determinada tecnología sanitaria mediante la probabilidad de supervivencia al cabo de treinta días. No obstante, es probable que el farmacéutico esté menos habituado a manejarse con otros resultados cuyo tipo no sea el sanitario clásico y que están relacionados con la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS). Ya es clásica la definición de la OMS que aumenta la extensión de salud al indicar que no sólo es la ausencia de la enfermedad. La CVRS integra en una dimensión dual, tanto la duración de la vida como la percepción por el paciente de su calidad de vida. De ello surge el concepto de año de vida ajustado a calidad (AVAC) que refleja más fielmente el estado de salud del individuo. De modo que las intervenciones farmacéuticas, que deben mejorar los resultados de salud, abogarán no sólo por aumentar la supervivencia del individuo, sino también, y con mayor motivo, la calidad de vida del mismo. Existen diferentes instrumentos con los que el farmacéutico comunitario puede estimar fácilmente la variación de CVRS relacionada con sus intervenciones. El EuroQol 5D es un cuestionario que permite estimar un valor de la utilidad de cada estado de salud. Su utilización es sencilla y debería formar parte del trabajo cotidiano en la farmacia con el fin de valorar sus intervenciones. Los valores de utilidad de los diferentes estados de salud permiten transformar los años de vida, medida de supervivencia, en años de vida ajustados a calidad, medida de bienestar. Dicho ajuste facilita la comparación directa de diferentes tipos de intervenciones por lo que, aunque presenten cada una de ellas un resultado clínico diferente, la transformación en AVAC homogeneíza dichos resultados.
first_indexed 2024-12-19T18:06:19Z
format Article
id doaj.art-14461ff58b5949a7a9c9b5b05fcfadfb
institution Directory Open Access Journal
issn 1885-8619
2173-9218
language Spanish
last_indexed 2024-12-19T18:06:19Z
publishDate 2012-06-01
publisher SEFAC
record_format Article
series Farmacéuticos Comunitarios
spelling doaj.art-14461ff58b5949a7a9c9b5b05fcfadfb2022-12-21T20:11:27ZspaSEFACFarmacéuticos Comunitarios1885-86192173-92182012-06-01427276Tipos de resultados en evaluación económica de las intervenciones farmacéuticasSanz Granda A.0Consultor de Farmacoeconomía (Proyectos de Farmacoeconomía). Especialista en Farmacia HospitalariCualquier intervención farmacéutica debe presentar como objetivo principal mejorar los resultados de salud. Asimismo, es preciso tener en consideración que un resultado, que es la consecuencia obtenida a partir de la utilización de los distintos recursos, es un beneficio por el que se aumenta el bienestar individual o social. En función del tipo de beneficio obtenido, los resultados se clasifican en dos clases principales: los sanitarios y los no sanitarios. Muy probablemente, el farmacéutico comunitario está más habituado a manejarse con los primeros, puesto que se asocian con las variables habituales, como los mmHg para medir la presión arterial o los mg/dL para hacerlo con la glucemia en plasma o bien mediante el número de exacerbaciones que se producen en una EPOC o el porcentaje de casos resueltos con curación clínica y bacteriológica en una neumonía adquirida en la comunidad. Los resultados anteriores forman parte de los denominados intermedios, pero también el farmacéutico ha manejado variables finales, como es la supervivencia cuando se halla frente a un paciente que ha sufrido un infarto agudo de miocardio y expresa la efectividad de una determinada tecnología sanitaria mediante la probabilidad de supervivencia al cabo de treinta días. No obstante, es probable que el farmacéutico esté menos habituado a manejarse con otros resultados cuyo tipo no sea el sanitario clásico y que están relacionados con la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS). Ya es clásica la definición de la OMS que aumenta la extensión de salud al indicar que no sólo es la ausencia de la enfermedad. La CVRS integra en una dimensión dual, tanto la duración de la vida como la percepción por el paciente de su calidad de vida. De ello surge el concepto de año de vida ajustado a calidad (AVAC) que refleja más fielmente el estado de salud del individuo. De modo que las intervenciones farmacéuticas, que deben mejorar los resultados de salud, abogarán no sólo por aumentar la supervivencia del individuo, sino también, y con mayor motivo, la calidad de vida del mismo. Existen diferentes instrumentos con los que el farmacéutico comunitario puede estimar fácilmente la variación de CVRS relacionada con sus intervenciones. El EuroQol 5D es un cuestionario que permite estimar un valor de la utilidad de cada estado de salud. Su utilización es sencilla y debería formar parte del trabajo cotidiano en la farmacia con el fin de valorar sus intervenciones. Los valores de utilidad de los diferentes estados de salud permiten transformar los años de vida, medida de supervivencia, en años de vida ajustados a calidad, medida de bienestar. Dicho ajuste facilita la comparación directa de diferentes tipos de intervenciones por lo que, aunque presenten cada una de ellas un resultado clínico diferente, la transformación en AVAC homogeneíza dichos resultados.http://farmaceuticoscomunitarios.org/es/journal-article/tipos-resultados-evaluacion-economica-las-intervenciones-farmaceuticasEvaluación económicaresultadoscalidad de vida relacionada con la saludutilidad.
spellingShingle Sanz Granda A.
Tipos de resultados en evaluación económica de las intervenciones farmacéuticas
Farmacéuticos Comunitarios
Evaluación económica
resultados
calidad de vida relacionada con la salud
utilidad.
title Tipos de resultados en evaluación económica de las intervenciones farmacéuticas
title_full Tipos de resultados en evaluación económica de las intervenciones farmacéuticas
title_fullStr Tipos de resultados en evaluación económica de las intervenciones farmacéuticas
title_full_unstemmed Tipos de resultados en evaluación económica de las intervenciones farmacéuticas
title_short Tipos de resultados en evaluación económica de las intervenciones farmacéuticas
title_sort tipos de resultados en evaluacion economica de las intervenciones farmaceuticas
topic Evaluación económica
resultados
calidad de vida relacionada con la salud
utilidad.
url http://farmaceuticoscomunitarios.org/es/journal-article/tipos-resultados-evaluacion-economica-las-intervenciones-farmaceuticas
work_keys_str_mv AT sanzgrandaa tiposderesultadosenevaluacioneconomicadelasintervencionesfarmaceuticas