Los museos como espacios sociales de educación
En la sociedad del conocimiento se concibe la educación a lo largo de toda la vida como una de las condiciones del desarrollo. En este contexto destacan los museos como espacios sociales de aprendizaje y conocimiento (Luka, 1973; Marcus et al., 2012). A partir del último cuarto del siglo XX han adqu...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Navarra
2014-12-01
|
Series: | Estudios sobre Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unav.edu/index.php/estudios-sobre-educacion/article/view/489 |
Summary: | En la sociedad del conocimiento se concibe la educación a lo largo de toda la vida como una de las condiciones del desarrollo. En este contexto destacan los museos como espacios sociales de aprendizaje y conocimiento (Luka, 1973; Marcus et al., 2012). A partir del último cuarto del siglo XX han adquirido un considerable valor cultural (Maure, 1996; Yanes, 2011), momento en el que surge la llamada nueva museística. Es entonces cuando destaca el papel del museo abierto a la sociedad, en el que se combina el aprendizaje y el entretenimiento. En este trabajo refl exionamos sobre su aportación en la promoción de la dimensión social de la educación, entendiendo el museo como un elemento de cohesión y participación social. |
---|---|
ISSN: | 1578-7001 2386-6292 |