Caracterización de pacientes con cáncer de labios atendidos en el hospital “Ernesto Guevara”

La ausencia de estudios publicados sobre el cáncer de labios en Las Tunas constituyó el problema científico de la investigación. Se realizó un estudio descriptivo transversal, con el objetivo de caracterizar clínica-epidemiológicamente a los pacientes con cáncer de labios, atendidos en el servicio d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Arley Barrera Campos, Salvador Javier Santos Medina
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas 2015-05-01
Series:Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta
Subjects:
Online Access:http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/47
Description
Summary:La ausencia de estudios publicados sobre el cáncer de labios en Las Tunas constituyó el problema científico de la investigación. Se realizó un estudio descriptivo transversal, con el objetivo de caracterizar clínica-epidemiológicamente a los pacientes con cáncer de labios, atendidos en el servicio de Cirugía Máxilo Facial del Hospital General Docente ”Dr. Ernesto Guevara de la Serna” de Las Tunas, Cuba; en el periodo de enero de 2012 hasta junio de 2014. El universo lo formaron los pacientes con diagnóstico histopatológico de cáncer bucal y la muestra los 31 pacientes con esta entidad en los labios. El grupo de 60 y más años de edad fue el más afectado (61,3 %). Predominó la enfermedad en la piel blanca (90,4 %) y el sexo masculino (87,1 %). El factor asociado más encontrado fue el hábito de fumar (74,2 %). La forma clínica más frecuente fue la úlcera hundida o infiltrante; el 74,2 % de los carcinomas se diagnosticaron en etapa I. El 83,8 % afectó al labio inferior. Predominó el carcinoma epidermoide (77,4 %). La correspondencia entre el diagnóstico clínico e histopatológico fue del 74,2 %. El tratamiento más empleado fue el quirúrgico (93,5 %) y la técnica, la V-labio
ISSN:1029-3027