Análisis del desarrollo lingüístico y comunicativo de un niño con síndrome de Asperger: un estudio de caso

La exclusión de retraso de lenguaje que se establece en los manuales de diagnóstico para niños con síndrome de Asperger ha sido objeto de numerosas críticas, pues diversos estudios demuestran la presencia de alteraciones en la dimensión pragmática y un patrón específico de desarrollo en el resto de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cecilia Latorre, Miguel Puyuelo
Format: Article
Language:English
Published: University of Castilla La Mancha; Complutense University of Madrid; Association of Speech and Language Therapist of Castilla La Mancha 2016-10-01
Series:Revista de Investigación en Logopedia
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/RLOG/article/view/58546
Description
Summary:La exclusión de retraso de lenguaje que se establece en los manuales de diagnóstico para niños con síndrome de Asperger ha sido objeto de numerosas críticas, pues diversos estudios demuestran la presencia de alteraciones en la dimensión pragmática y un patrón específico de desarrollo en el resto de dimensiones lingüísticas más formales. Además, las revisiones que se han llevado a cabo en los últimos años acerca de los deterioros pragmáticos de niños con Asperger se presentan más como un conjunto de tendencias generales que como una descripción de hechos concretos y bien conocidos. El objetivo de este trabajo es analizar el perfil pragmático y su repercusión en el campo morfosintáctico y semántico de un niño con Asperger para concluir la existencia o no de un retraso del lenguaje, y contribuir así al fortalecimiento de algunas teorías insertas en el marco teórico de la investigación. Para ello se adopta el método de estudio de caso con un enfoque interpretativo que permita una comprensión profunda del caso. Los resultados obtenidos ilustran la importancia de desarrollar evaluaciones minuciosas del desempeño pragmático de estos niños para detectar posibles disfunciones en cualquiera de las dimensiones del sistema lingüístico. En el caso escogido para la elaboración de este estudio se establece con toda certeza la existencia de un retraso del lenguaje acentuado en el ámbito pragmático y con ciertas disfunciones en el resto de dimensiones más estructurales del lenguaje.
ISSN:2174-5218