Espacio y viticultura : marco territorial y apuntes tecnológicos de los vinos de licor

Es por todos conocida la fuerte contracción que ha sufrido la demanda de vino en España en los últimos tiempos, sobre todo en los cinco años anteriores, estimándose en estos momentos un consumo en torno a 40 I por habitante y año. Dentro de este descenso generalizado el más perjudicado ha sido el me...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Francisco del Castillo García
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) 1992-01-01
Series:Espacio, Tiempo y Forma. Serie VI, Geografía
Online Access:http://revistas.uned.es/index.php/ETFVI/article/view/2506
Description
Summary:Es por todos conocida la fuerte contracción que ha sufrido la demanda de vino en España en los últimos tiempos, sobre todo en los cinco años anteriores, estimándose en estos momentos un consumo en torno a 40 I por habitante y año. Dentro de este descenso generalizado el más perjudicado ha sido el mercado de graneles dada la tendencia a consumir mejores calidades. No obstante hay unos determinados vinos que están en una situación precaria y que al contrario de los graneles tienen una gran calidad y sobre todo una marcada personalidad, son los llamados vinos de licor. Éstos a pesar de su larga tradición y debido a diversas causas (moda, poca rentabilidad,..) son poco conocidos y casi siempre ignorados hasta incluso por los profesionales del sector vitivinícola.
ISSN:1130-2968