Análisis de las economías familiares en el bienestar de las etnias zapotecas y chatinas de la Sierra Sur de Oaxaca en 2013
El presente artículo aborda el análisis del bienestar de 121 hogares zapotecos y chatinos de la Sierra Sur en el estado de Oaxaca; específicamente se evalúa la economía familiar y se prueba un modelo teórico de bienestar que consta de 27 variables independientes, como: ingresos, dieta, vulnerabilida...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México
2016-01-01
|
Series: | Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457645340009 |
_version_ | 1827312036044865536 |
---|---|
author | Fidel Méndez Bautista Rafael G. Reyes Morales |
author_facet | Fidel Méndez Bautista Rafael G. Reyes Morales |
author_sort | Fidel Méndez Bautista |
collection | DOAJ |
description | El presente artículo aborda el análisis del bienestar de 121 hogares zapotecos y chatinos de la Sierra Sur en el estado de Oaxaca; específicamente se evalúa la economía familiar y se prueba un modelo teórico de bienestar que consta de 27 variables independientes, como: ingresos, dieta, vulnerabilidad, características sociodemográficas, activos y calidad de la vivienda. La información procede de entrevistas estructuradas financiadas por la CDI y realizadas a los jefes de familia entre septiembre y octubre de 2013. La variable dependiente “bienestar de los hogares indígenas” (BHI) se construyó mediante la técnica multivariante análisis factorial a partir de los siguientes rubros de gasto: alimentación, salud, educación, ropa, trasporte y energía eléctrica. La variable BHI se estratificó a través del método de estratificación óptima de Dalenius y Hodges (1959). Enseguida se construyó el modelo del bienestar que establece relaciones definidas entre BHI y las variables dependientes significativas mediante análisis de regresión múltiple. Así, fue posible identificar aquellas variables que favorecen o restringen el bienestar a través de dos ecuaciones lineales. |
first_indexed | 2024-03-07T20:12:30Z |
format | Article |
id | doaj.art-14cb145575c6454c8b65ef93cac8ebad |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2007-8064 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-24T20:32:08Z |
publishDate | 2016-01-01 |
publisher | Universidad Nacional Autónoma de México |
record_format | Article |
series | Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento |
spelling | doaj.art-14cb145575c6454c8b65ef93cac8ebad2024-03-21T19:42:08ZengUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoEntreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento2007-80642016-01-0149109125Análisis de las economías familiares en el bienestar de las etnias zapotecas y chatinas de la Sierra Sur de Oaxaca en 2013Fidel Méndez BautistaRafael G. Reyes MoralesEl presente artículo aborda el análisis del bienestar de 121 hogares zapotecos y chatinos de la Sierra Sur en el estado de Oaxaca; específicamente se evalúa la economía familiar y se prueba un modelo teórico de bienestar que consta de 27 variables independientes, como: ingresos, dieta, vulnerabilidad, características sociodemográficas, activos y calidad de la vivienda. La información procede de entrevistas estructuradas financiadas por la CDI y realizadas a los jefes de familia entre septiembre y octubre de 2013. La variable dependiente “bienestar de los hogares indígenas” (BHI) se construyó mediante la técnica multivariante análisis factorial a partir de los siguientes rubros de gasto: alimentación, salud, educación, ropa, trasporte y energía eléctrica. La variable BHI se estratificó a través del método de estratificación óptima de Dalenius y Hodges (1959). Enseguida se construyó el modelo del bienestar que establece relaciones definidas entre BHI y las variables dependientes significativas mediante análisis de regresión múltiple. Así, fue posible identificar aquellas variables que favorecen o restringen el bienestar a través de dos ecuaciones lineales.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457645340009bienestareconomía familiarhogares indígenasestratificación óptima |
spellingShingle | Fidel Méndez Bautista Rafael G. Reyes Morales Análisis de las economías familiares en el bienestar de las etnias zapotecas y chatinas de la Sierra Sur de Oaxaca en 2013 Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento bienestar economía familiar hogares indígenas estratificación óptima |
title | Análisis de las economías familiares en el bienestar de las etnias zapotecas y chatinas de la Sierra Sur de Oaxaca en 2013 |
title_full | Análisis de las economías familiares en el bienestar de las etnias zapotecas y chatinas de la Sierra Sur de Oaxaca en 2013 |
title_fullStr | Análisis de las economías familiares en el bienestar de las etnias zapotecas y chatinas de la Sierra Sur de Oaxaca en 2013 |
title_full_unstemmed | Análisis de las economías familiares en el bienestar de las etnias zapotecas y chatinas de la Sierra Sur de Oaxaca en 2013 |
title_short | Análisis de las economías familiares en el bienestar de las etnias zapotecas y chatinas de la Sierra Sur de Oaxaca en 2013 |
title_sort | analisis de las economias familiares en el bienestar de las etnias zapotecas y chatinas de la sierra sur de oaxaca en 2013 |
topic | bienestar economía familiar hogares indígenas estratificación óptima |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457645340009 |
work_keys_str_mv | AT fidelmendezbautista analisisdelaseconomiasfamiliaresenelbienestardelasetniaszapotecasychatinasdelasierrasurdeoaxacaen2013 AT rafaelgreyesmorales analisisdelaseconomiasfamiliaresenelbienestardelasetniaszapotecasychatinasdelasierrasurdeoaxacaen2013 |