Manifestaciones estomatológicas en pacientes VIH/SIDA

El presente estudio se realizó en 128 pacientes infectados por el virus de inmunodeficiencia humana, en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, con la finalidad de encontrar la frecuencia de lesiones orales y la ubicación de éstas en los pacientes VIH/SIDA de acuerdo a la edad y sexo; además establ...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lorena Elvira Garibay Rodríguez, Luis Cisneros Zárate
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2007-07-01
Series:Odontología Sanmarquina
Subjects:
Online Access:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/2951
_version_ 1831746334882791424
author Lorena Elvira Garibay Rodríguez
Luis Cisneros Zárate
author_facet Lorena Elvira Garibay Rodríguez
Luis Cisneros Zárate
author_sort Lorena Elvira Garibay Rodríguez
collection DOAJ
description El presente estudio se realizó en 128 pacientes infectados por el virus de inmunodeficiencia humana, en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, con la finalidad de encontrar la frecuencia de lesiones orales y la ubicación de éstas en los pacientes VIH/SIDA de acuerdo a la edad y sexo; además establecer la relación existente entre la cifra de linfocitos CD4 con las lesiones detectadas. La muestra fue tomada de manera probabilística; el método utilizado para la recolección de datos fue la observación y la información obtenida se registro en una ficha previamente diseñada. De la muestra 74 pertenecían al sexo masculino y 57 al femenino y sólo el 57,8% presentaban lesiones estomatológicas. En relación a la edad, el mayor número de pacientes se encontraba ubicado en el grupo de 26 a 35 años (43,8%). Las lesiones que se presentaron con mayor frecuencia fueron: la candidiasis pseudomembranosa (21,9%) ubicándose principalmente en lengua, paladar duro y carrillo, úlceras aftosas (14,1%) ubicándose principalmente en carrillo, lengua y labio, la candidiasis eritematosa (10,1%) principalmente en paladar blando, queilitis angular (10,1%) y la leucoplasia vellosa (7%). Existe una relación significativa entre la presencia de candidiasis pseudomembranosa y la leucoplasia oral vellosa con niveles de CD4 menores de 200 cel/mm3 (p< 0,05).
first_indexed 2024-12-21T21:13:21Z
format Article
id doaj.art-14dfeb0a87124e6ebca4956a1268acaa
institution Directory Open Access Journal
issn 1560-9111
1609-8617
language Spanish
last_indexed 2024-12-21T21:13:21Z
publishDate 2007-07-01
publisher Universidad Nacional Mayor de San Marcos
record_format Article
series Odontología Sanmarquina
spelling doaj.art-14dfeb0a87124e6ebca4956a1268acaa2022-12-21T18:50:04ZspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosOdontología Sanmarquina1560-91111609-86172007-07-01101394010.15381/os.v10i1.29512366Manifestaciones estomatológicas en pacientes VIH/SIDALorena Elvira Garibay Rodríguez0Luis Cisneros Zárate1CD. Práctica privada.Departamento Académico Médico Quirúrgico. Facultad de Odontología, UNMSM.El presente estudio se realizó en 128 pacientes infectados por el virus de inmunodeficiencia humana, en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, con la finalidad de encontrar la frecuencia de lesiones orales y la ubicación de éstas en los pacientes VIH/SIDA de acuerdo a la edad y sexo; además establecer la relación existente entre la cifra de linfocitos CD4 con las lesiones detectadas. La muestra fue tomada de manera probabilística; el método utilizado para la recolección de datos fue la observación y la información obtenida se registro en una ficha previamente diseñada. De la muestra 74 pertenecían al sexo masculino y 57 al femenino y sólo el 57,8% presentaban lesiones estomatológicas. En relación a la edad, el mayor número de pacientes se encontraba ubicado en el grupo de 26 a 35 años (43,8%). Las lesiones que se presentaron con mayor frecuencia fueron: la candidiasis pseudomembranosa (21,9%) ubicándose principalmente en lengua, paladar duro y carrillo, úlceras aftosas (14,1%) ubicándose principalmente en carrillo, lengua y labio, la candidiasis eritematosa (10,1%) principalmente en paladar blando, queilitis angular (10,1%) y la leucoplasia vellosa (7%). Existe una relación significativa entre la presencia de candidiasis pseudomembranosa y la leucoplasia oral vellosa con niveles de CD4 menores de 200 cel/mm3 (p< 0,05).https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/2951lesiones oralesinfección vihsida
spellingShingle Lorena Elvira Garibay Rodríguez
Luis Cisneros Zárate
Manifestaciones estomatológicas en pacientes VIH/SIDA
Odontología Sanmarquina
lesiones orales
infección vih
sida
title Manifestaciones estomatológicas en pacientes VIH/SIDA
title_full Manifestaciones estomatológicas en pacientes VIH/SIDA
title_fullStr Manifestaciones estomatológicas en pacientes VIH/SIDA
title_full_unstemmed Manifestaciones estomatológicas en pacientes VIH/SIDA
title_short Manifestaciones estomatológicas en pacientes VIH/SIDA
title_sort manifestaciones estomatologicas en pacientes vih sida
topic lesiones orales
infección vih
sida
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/2951
work_keys_str_mv AT lorenaelviragaribayrodriguez manifestacionesestomatologicasenpacientesvihsida
AT luiscisneroszarate manifestacionesestomatologicasenpacientesvihsida