Técnicas para caracterización de espumas de asfalto

En la estabilización de suelos y en el reciclaje de pavimentos, se ha considerado que la relación de expansión y la vida media definen relativamente bien la calidad de las espumas de asfalto. Sin embargo, al aplicar la tecnología de los asfaltos espumados a la fabricación de mezclas tibias, se ha vi...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Sandra Ximena Campagnoli-Martínez, Enrique Estupiñán-Escalante, Javier Evandro Soto-Vargas
Format: Article
Language:English
Published: Editorial Neogranadina 2019-01-01
Series:Ciencia e Ingeniería Neogranadina
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91160956010
Description
Summary:En la estabilización de suelos y en el reciclaje de pavimentos, se ha considerado que la relación de expansión y la vida media definen relativamente bien la calidad de las espumas de asfalto. Sin embargo, al aplicar la tecnología de los asfaltos espumados a la fabricación de mezclas tibias, se ha visto que estas propiedades no resultan suficientes para caracterizar la espuma y asegurar el cubrimiento completo de los agregados por el asfalto, una adecuada trabajabilidad y facilidad de compactación de la mezcla, así como un comportamiento apropiado de la mezcla en servicio. Este hecho ha motivado estudios concluyentes en la necesidad de establecer, además de la relación de expansión y de la vida media, la curva de colapso y la distribución de tamaños de las burbujas en una espuma de asfalto. Varios de estos estudios también recomiendan técnicas más seguras y confiables para la medida de las propiedades de la espuma. En este artículo, se resumen las técnicas que se están explorando en los laboratorios de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito para caracterizar espumas de asfalto fabricadas en planta de laboratorio WLEM0S. Tales técnicas incluyen medidas invasivas como la varilla graduada y el ensayo de colapso de la espuma de asfalto y no invasivas como el procesamiento de imágenes y el uso sensores infrarrojos. También, para mostrar el potencial de cada técnica, se presentan algunos resultados de las medidas obtenidas con su aplicación.
ISSN:0124-8170
1909-7735