La fotografía científica en el archivo de la Fundación Telesforo Bravo-Juan Coello: los deterioros de positivos monocromos de plata gelatina

La especial naturaleza y el valor de la fotografía científica, hace que el fondo del científico Telesforo Bravo Expósito, se convierta en una indispensable y preciada fuente documental del patrimonio natural de las Islas Canarias. Este fondo fotográfico se compone de más de 70000 objetos fotográfic...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ania Rodríguez-Maciel, Elisa Díaz-González
Format: Article
Language:English
Published: Grupo Español del IIC 2021-10-01
Series:Ge-conservación
Subjects:
Online Access:https://ge-iic.com/ojs/index.php/revista/article/view/1024
Description
Summary:La especial naturaleza y el valor de la fotografía científica, hace que el fondo del científico Telesforo Bravo Expósito, se convierta en una indispensable y preciada fuente documental del patrimonio natural de las Islas Canarias. Este fondo fotográfico se compone de más de 70000 objetos fotográficos. La mayoría son positivos monocromos de plata en gelatina, un proceso fotográfico muy común, tanto en archivos como en colecciones privadas. El primer acercamiento al estudio de este fondo nos lleva a analizar 4062 copias realizadas con este procedimiento, de manera que se identifican las principales señales físicas que afectan a la imagen, con el fin de determinar y relacionar dichas alteraciones con el material de base de las copias positivas. El estudio organoléptico de las copias, a través de instrumental de aumento, y el fotográfico cambiando la posición de los iluminantes, nos ayudarán a realizar una primera clasificación y posteriormente, la determinación de los análisis complementarios necesarios para la caracterización de la capa de gelatina de este tipo de copias.
ISSN:1989-8568