Staphylococcus aureus procedentes de quesos: susceptibilidad a antibióticos y su relación con plásmidos

Staphylococcus aureus es uno de los microorganismos que rápidamente ha adquirido resistencia a los antibióticos y su portación de manera asintomática en humanos y animales lo convierte en serio problema cuando estos microorganismos son transferidos a los alimentos. Se evaluó la susceptibilidad a ant...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jhoandry Rivera Salazar, Isabel Mujica de Fernández, Velina Aranaga Natera, Carlos Navarro Ocando, Irene Zabala Díaz, Lorena Atencio Bracho
Format: Article
Language:English
Published: Universidad del Zulia 2011-06-01
Series:Revista Científica
Subjects:
Online Access:http://www.produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/15641
_version_ 1828002289129881600
author Jhoandry Rivera Salazar
Isabel Mujica de Fernández
Velina Aranaga Natera
Carlos Navarro Ocando
Irene Zabala Díaz
Lorena Atencio Bracho
author_facet Jhoandry Rivera Salazar
Isabel Mujica de Fernández
Velina Aranaga Natera
Carlos Navarro Ocando
Irene Zabala Díaz
Lorena Atencio Bracho
author_sort Jhoandry Rivera Salazar
collection DOAJ
description Staphylococcus aureus es uno de los microorganismos que rápidamente ha adquirido resistencia a los antibióticos y su portación de manera asintomática en humanos y animales lo convierte en serio problema cuando estos microorganismos son transferidos a los alimentos. Se evaluó la susceptibilidad a antibióticos y la localización de los marcadores moleculares de resistencia en ADN plasmídico en cepas de Staphylococcus aureus aisladas de quesos comercializados en las ciudades de Maracaibo y San Francisco del estado Zulia-Venezuela. En los ensayos se detectaron cepas de S. aureus multirresistentes; los antibióticos con mayor frecuencia de cepas resistentes fueron: Penicilina, Oxacilina, Tetraciclina, Eritromicina, Amikacina, Kanamicina, Ciprofloxacina y Clindamicina. Todos los aislados fueron sensibles a Trimetropim/Sulfametoxazole, Imipenem y Gentamicina. Una cepa fue caracterizada como Staphylococcus aureusMeticilino-Resistente (SARM), por capacidad de crecimiento en placas hipersalinas suplementadas con Oxacilina, y se evidenció la capacidad de producir ï¢-lactamasas entre los aislados estudiados. Las concentraciones inhibitorias mínimas (CIM) encontradas fueron: Penicilina G: ï‚£6-140 µg/mL; Oxacilina: 210,00 µg/mL. Las cepas de S. aureusaisladas portaban bandas plasmídicas cuyos tamaños oscilaron entre 2,30-34,357 kpb, siendo común cepas que llevaban consigo entre 1 a 4 bandas plasmídicas. La pérdida de las bandas de 27,821 y 3,657 kpb en cepas crecidas a 45°C se asoció a la pérdida de la capacidad para producir ï¢-lactamasas y resistencia a Eritromicina respectivamente.
first_indexed 2024-04-10T06:41:27Z
format Article
id doaj.art-1504a481d40f452cbd8b603de078b1c5
institution Directory Open Access Journal
issn 0798-2259
2521-9715
language English
last_indexed 2024-04-10T06:41:27Z
publishDate 2011-06-01
publisher Universidad del Zulia
record_format Article
series Revista Científica
spelling doaj.art-1504a481d40f452cbd8b603de078b1c52023-02-28T15:24:40ZengUniversidad del ZuliaRevista Científica0798-22592521-97152011-06-01213Staphylococcus aureus procedentes de quesos: susceptibilidad a antibióticos y su relación con plásmidosJhoandry Rivera Salazar0Isabel Mujica de Fernández1Velina Aranaga Natera2Carlos Navarro Ocando3Irene Zabala Díaz4Lorena Atencio Bracho5Universidad del Zulia-VenezuelaUniversidad del Zulia-VenezuelaUniversidad del Zulia-VenezuelaUniversidad del Zulia-VenezuelaUniversidad del Zulia-VenezuelaUniversidad del Zulia-VenezuelaStaphylococcus aureus es uno de los microorganismos que rápidamente ha adquirido resistencia a los antibióticos y su portación de manera asintomática en humanos y animales lo convierte en serio problema cuando estos microorganismos son transferidos a los alimentos. Se evaluó la susceptibilidad a antibióticos y la localización de los marcadores moleculares de resistencia en ADN plasmídico en cepas de Staphylococcus aureus aisladas de quesos comercializados en las ciudades de Maracaibo y San Francisco del estado Zulia-Venezuela. En los ensayos se detectaron cepas de S. aureus multirresistentes; los antibióticos con mayor frecuencia de cepas resistentes fueron: Penicilina, Oxacilina, Tetraciclina, Eritromicina, Amikacina, Kanamicina, Ciprofloxacina y Clindamicina. Todos los aislados fueron sensibles a Trimetropim/Sulfametoxazole, Imipenem y Gentamicina. Una cepa fue caracterizada como Staphylococcus aureusMeticilino-Resistente (SARM), por capacidad de crecimiento en placas hipersalinas suplementadas con Oxacilina, y se evidenció la capacidad de producir ï¢-lactamasas entre los aislados estudiados. Las concentraciones inhibitorias mínimas (CIM) encontradas fueron: Penicilina G: ï‚£6-140 µg/mL; Oxacilina: 210,00 µg/mL. Las cepas de S. aureusaisladas portaban bandas plasmídicas cuyos tamaños oscilaron entre 2,30-34,357 kpb, siendo común cepas que llevaban consigo entre 1 a 4 bandas plasmídicas. La pérdida de las bandas de 27,821 y 3,657 kpb en cepas crecidas a 45°C se asoció a la pérdida de la capacidad para producir ï¢-lactamasas y resistencia a Eritromicina respectivamente. http://www.produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/15641S. aureusquesosresistencia antibióticaplásmidosb-lactamasas
spellingShingle Jhoandry Rivera Salazar
Isabel Mujica de Fernández
Velina Aranaga Natera
Carlos Navarro Ocando
Irene Zabala Díaz
Lorena Atencio Bracho
Staphylococcus aureus procedentes de quesos: susceptibilidad a antibióticos y su relación con plásmidos
Revista Científica
S. aureus
quesos
resistencia antibiótica
plásmidos
b-lactamasas
title Staphylococcus aureus procedentes de quesos: susceptibilidad a antibióticos y su relación con plásmidos
title_full Staphylococcus aureus procedentes de quesos: susceptibilidad a antibióticos y su relación con plásmidos
title_fullStr Staphylococcus aureus procedentes de quesos: susceptibilidad a antibióticos y su relación con plásmidos
title_full_unstemmed Staphylococcus aureus procedentes de quesos: susceptibilidad a antibióticos y su relación con plásmidos
title_short Staphylococcus aureus procedentes de quesos: susceptibilidad a antibióticos y su relación con plásmidos
title_sort staphylococcus aureus procedentes de quesos susceptibilidad a antibioticos y su relacion con plasmidos
topic S. aureus
quesos
resistencia antibiótica
plásmidos
b-lactamasas
url http://www.produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/15641
work_keys_str_mv AT jhoandryriverasalazar staphylococcusaureusprocedentesdequesossusceptibilidadaantibioticosysurelacionconplasmidos
AT isabelmujicadefernandez staphylococcusaureusprocedentesdequesossusceptibilidadaantibioticosysurelacionconplasmidos
AT velinaaranaganatera staphylococcusaureusprocedentesdequesossusceptibilidadaantibioticosysurelacionconplasmidos
AT carlosnavarroocando staphylococcusaureusprocedentesdequesossusceptibilidadaantibioticosysurelacionconplasmidos
AT irenezabaladiaz staphylococcusaureusprocedentesdequesossusceptibilidadaantibioticosysurelacionconplasmidos
AT lorenaatenciobracho staphylococcusaureusprocedentesdequesossusceptibilidadaantibioticosysurelacionconplasmidos