Autonomías indígenas en América Latina. Una mirada comparada a partir de las dificultades para la construcción de un Derecho intercultural

La autonomía indígena, en cuanto derecho, se expresa y proyecta como procesopolítico a través del cual los pueblos indígenas ejercen su derecho a la libre determinación en el marco del Estado. Ello se concreta como la capacidad para determinar libremente su condición política como pueblos, su propio...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Asier Martínez de Bringas
Format: Article
Language:Catalan
Published: Institut d'Estudis de l'Autogovern 2018-12-01
Series:Revista d'Estudis Autonòmics i Federals
Subjects:
Online Access:http://presidencia.gencat.cat/web/.content/ambits_actuacio/desenvolupament_autogovern/iea/Publicacions/REAF/REAF_articles/REAF-28-desembre-2018/_reaf28-Martinez-de-Bringas.pdf
Description
Summary:La autonomía indígena, en cuanto derecho, se expresa y proyecta como procesopolítico a través del cual los pueblos indígenas ejercen su derecho a la libre determinación en el marco del Estado. Ello se concreta como la capacidad para determinar libremente su condición política como pueblos, su propio desarrollo económico, así como sus estructuras sociales y culturales para la producción, reproducción y desarrollo de la vida individual y colectiva. En este ensayo procederemos a realizar un análisis comparativo en América Latina (Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú) de las dificultades que se presentan en la construcción de los procesos autonómicos indígenas, y cómo dificultan enormemente la construcción de un Derecho intercultural entre el Estado y los pueblos indígenas.
ISSN:1886-2632
1886-2632