Contratos, mecanismo de pago y poder de negociación: El caso del sistema de salud de Córdoba

Objetivos: Analizar la estructura del mercado de servicios de salud de la Provincia de Córdoba durante el período 2003-2008, considerando las condiciones socio-económicosanitarias locales, marco institucional, la historia de los actores más relevantes del sector, y las conductas adquiridas como resp...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: D. Maceira, A. M. Reynoso
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Córdoba 2014-03-01
Series:Revista de Salud Pública
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/6848
Description
Summary:Objetivos: Analizar la estructura del mercado de servicios de salud de la Provincia de Córdoba durante el período 2003-2008, considerando las condiciones socio-económicosanitarias locales, marco institucional, la historia de los actores más relevantes del sector, y las conductas adquiridas como respuesta a la estrategia combinada de tales actores. Métodos: Revisión de literatura, mapa de actores, encuestas de campo a establecimientos de segundo y tercer nivel en los sectores públicos y privados de los departamentos de Ciudad de Córdoba, Calamuchita y Tercero Arriba. Resultados: Córdoba aparece como un caso de estructura de mercado de competencia monopolística, con pocos competidores por especialidad y alta presencia de instituciones líderes. Conclusiones: La diferenciación vertical de producto se constituye en la estrategia elegida por los jugadores donde la infraestructura es el primer criterio para definir la competencia, seguido por la tecnología, ambos indicadores de calidad tanto para pacientes como de financiadores.
ISSN:1853-1180
1852-9429