Chacón, Arturo. Primero jóvenes y luego Sicarios. Representaciones culturales y discursos de integrantes del crimen organizado en Ciudad Juárez, México: 2008-2012. Ciudad Juárez: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2020, 176 págs.

En las últimas dos décadas, Ciudad Juárez ha enfrentado un paisaje dominado por diversas expresiones de violencias. En particular, aquellas producidas por el narcomundo, han configurado un escenario en el que un número creciente de jóvenes, en su mayoría en situación de pobreza, proven...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Salvador Salazar Gutiérrez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Cartagena 2021-10-01
Series:Visitas al Patio
Online Access:https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/view/3599
_version_ 1818157410820292608
author Salvador Salazar Gutiérrez
author_facet Salvador Salazar Gutiérrez
author_sort Salvador Salazar Gutiérrez
collection DOAJ
description En las últimas dos décadas, Ciudad Juárez ha enfrentado un paisaje dominado por diversas expresiones de violencias. En particular, aquellas producidas por el narcomundo, han configurado un escenario en el que un número creciente de jóvenes, en su mayoría en situación de pobreza, provenientes de zonas marginadas de la ciudad, han encontrado en la práctica del sicariato, la alternativa para irrumpir el espacio de la clandestinidad propicia en el contexto de un capitalismo que a la vez devora y deglute a sus jóvenes. Ciudad Juárez, lugar en el que conviven en las últimas décadas, un modelo económico basado fundamentalmente en la Industria Maquiladora de Exportación, con su oferta de mano de obra barata en actividades laborales precarias y con mínimos acceso a seguridad social. Junto a ello, el narcotráfico y el mal llamado crimen organizado, así como la violencia perpetrada por agentes del Estado mexicano a partir de la fallida estrategia de militarización de la seguridad pública, son el escenario en el que Arturo Chacón, periodista de formación y experto en el estudio del narcotráfico en la frontera, se arriesga en abordar un fenómeno que ha encontrado visibilidad mediática en las producciones televisivas y cinematográficas, pero lamentablemente poco comprendido en su complejidad, dando como resultado una sobrevaloración al fenómeno del sicario que no permite comprender las implicaciones socioestructurales que lo envuelven.
first_indexed 2024-12-11T15:13:45Z
format Article
id doaj.art-154852ce227042698434d74514f2586f
institution Directory Open Access Journal
issn 2248-485X
2619-4023
language English
last_indexed 2024-12-11T15:13:45Z
publishDate 2021-10-01
publisher Universidad de Cartagena
record_format Article
series Visitas al Patio
spelling doaj.art-154852ce227042698434d74514f2586f2022-12-22T01:00:40ZengUniversidad de CartagenaVisitas al Patio2248-485X2619-40232021-10-0115110.32997/RVP-vol.15-num.1-2021-3599Chacón, Arturo. Primero jóvenes y luego Sicarios. Representaciones culturales y discursos de integrantes del crimen organizado en Ciudad Juárez, México: 2008-2012. Ciudad Juárez: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2020, 176 págs.Salvador Salazar Gutiérrez0Universidad Autónoma de Ciudad Juárez En las últimas dos décadas, Ciudad Juárez ha enfrentado un paisaje dominado por diversas expresiones de violencias. En particular, aquellas producidas por el narcomundo, han configurado un escenario en el que un número creciente de jóvenes, en su mayoría en situación de pobreza, provenientes de zonas marginadas de la ciudad, han encontrado en la práctica del sicariato, la alternativa para irrumpir el espacio de la clandestinidad propicia en el contexto de un capitalismo que a la vez devora y deglute a sus jóvenes. Ciudad Juárez, lugar en el que conviven en las últimas décadas, un modelo económico basado fundamentalmente en la Industria Maquiladora de Exportación, con su oferta de mano de obra barata en actividades laborales precarias y con mínimos acceso a seguridad social. Junto a ello, el narcotráfico y el mal llamado crimen organizado, así como la violencia perpetrada por agentes del Estado mexicano a partir de la fallida estrategia de militarización de la seguridad pública, son el escenario en el que Arturo Chacón, periodista de formación y experto en el estudio del narcotráfico en la frontera, se arriesga en abordar un fenómeno que ha encontrado visibilidad mediática en las producciones televisivas y cinematográficas, pero lamentablemente poco comprendido en su complejidad, dando como resultado una sobrevaloración al fenómeno del sicario que no permite comprender las implicaciones socioestructurales que lo envuelven. https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/view/3599
spellingShingle Salvador Salazar Gutiérrez
Chacón, Arturo. Primero jóvenes y luego Sicarios. Representaciones culturales y discursos de integrantes del crimen organizado en Ciudad Juárez, México: 2008-2012. Ciudad Juárez: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2020, 176 págs.
Visitas al Patio
title Chacón, Arturo. Primero jóvenes y luego Sicarios. Representaciones culturales y discursos de integrantes del crimen organizado en Ciudad Juárez, México: 2008-2012. Ciudad Juárez: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2020, 176 págs.
title_full Chacón, Arturo. Primero jóvenes y luego Sicarios. Representaciones culturales y discursos de integrantes del crimen organizado en Ciudad Juárez, México: 2008-2012. Ciudad Juárez: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2020, 176 págs.
title_fullStr Chacón, Arturo. Primero jóvenes y luego Sicarios. Representaciones culturales y discursos de integrantes del crimen organizado en Ciudad Juárez, México: 2008-2012. Ciudad Juárez: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2020, 176 págs.
title_full_unstemmed Chacón, Arturo. Primero jóvenes y luego Sicarios. Representaciones culturales y discursos de integrantes del crimen organizado en Ciudad Juárez, México: 2008-2012. Ciudad Juárez: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2020, 176 págs.
title_short Chacón, Arturo. Primero jóvenes y luego Sicarios. Representaciones culturales y discursos de integrantes del crimen organizado en Ciudad Juárez, México: 2008-2012. Ciudad Juárez: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2020, 176 págs.
title_sort chacon arturo primero jovenes y luego sicarios representaciones culturales y discursos de integrantes del crimen organizado en ciudad juarez mexico 2008 2012 ciudad juarez universidad autonoma de ciudad juarez 2020 176 pags
url https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/view/3599
work_keys_str_mv AT salvadorsalazargutierrez chaconarturoprimerojovenesyluegosicariosrepresentacionesculturalesydiscursosdeintegrantesdelcrimenorganizadoenciudadjuarezmexico20082012ciudadjuarezuniversidadautonomadeciudadjuarez2020176pags