Factores que motivan el emprendimiento: nuevas tecnologías para dinamizar una economía social

El emprendimiento es una de las iniciativas que sostiene la economía de millones de familias en el mundo y constituye, además, uno de los fundamentos de la sociedad. A lo largo de la historia, este tipo de actividades ha pasado por varias etapas y modificaciones. En términos económicos, “emprender”...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Fabián Enrique Lozada Almendariz, Jennifer Yuctemy Cedeño Coya, Eder Israel Chinga Muentes, Teddy Xavier Miranda Flores de Valgas
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Técnica de Manabí 2021-01-01
Series:Rehuso
Subjects:
Online Access:https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/3998
_version_ 1827881776321658880
author Fabián Enrique Lozada Almendariz
Jennifer Yuctemy Cedeño Coya
Eder Israel Chinga Muentes
Teddy Xavier Miranda Flores de Valgas
author_facet Fabián Enrique Lozada Almendariz
Jennifer Yuctemy Cedeño Coya
Eder Israel Chinga Muentes
Teddy Xavier Miranda Flores de Valgas
author_sort Fabián Enrique Lozada Almendariz
collection DOAJ
description El emprendimiento es una de las iniciativas que sostiene la economía de millones de familias en el mundo y constituye, además, uno de los fundamentos de la sociedad. A lo largo de la historia, este tipo de actividades ha pasado por varias etapas y modificaciones. En términos económicos, “emprender” es iniciar la búsqueda de generación de valor, a través de la creación o expansión de una actividad económica por medio de la identificación y explotación de nuevos productos, procesos o mercados. Los emprendedores, al desarrollar nuevos negocios para satisfacer las necesidades de la población, permiten incrementos de productividad y generan la mayor parte del empleo. La generación de estos emprendimientos de calidad depende de todo un ecosistema integrado que recoge aspectos personales de los individuos, las condiciones del mercado, el acceso a recursos financieros e información, así como la intervención de los gobiernos a través de programas y proyectos públicos que favorecen la formación de ambientes de negocios propicios para que los emprendedores lleven a cabo sus iniciativas y obtengan beneficios. En este sentido, el propósito de este trabajo radica en analizar los factores que motivan el emprendimiento y en determinar cómo las nuevas tecnologías dinamizan la economía social del Ecuador; para ello se ha desarrollado un trabajo empírico con los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Técnica de Manabí. Adicional a lo anterior, se pretende analizar la capacidad emprendedora de la sociedad, la educación, la apertura del mercado, las normas sociales y culturales, entre otros aspectos son los que posibilitan la generación de actividades productivas en el país, mientras que las regulaciones en el mercado de trabajo, la burocracia y la corrupción son elementos que entorpecen el dinamismo del sector productivo. Con todo, la política pública en los últimos diez años ha sido un elemento importante en el escenario emprendedor ecuatoriano y se ha enfocado en la construcción de todo un andamiaje que incluye normativa, instituciones y programas para promover el espíritu emprendedor y la consecución de proyectos productivos.
first_indexed 2024-03-12T18:45:21Z
format Article
id doaj.art-1564aea90d6c49c48d5782817eaad8a6
institution Directory Open Access Journal
issn 2550-6587
language English
last_indexed 2024-03-12T18:45:21Z
publishDate 2021-01-01
publisher Universidad Técnica de Manabí
record_format Article
series Rehuso
spelling doaj.art-1564aea90d6c49c48d5782817eaad8a62023-08-02T07:37:29ZengUniversidad Técnica de ManabíRehuso2550-65872021-01-016182912966Factores que motivan el emprendimiento: nuevas tecnologías para dinamizar una economía socialFabián Enrique Lozada Almendariz0https://orcid.org/0000-0002-0950-0568Jennifer Yuctemy Cedeño Coya1https://orcid.org/0000-0002-0941-2621Eder Israel Chinga Muentes2https://orcid.org/0000-0002-8708-7297Teddy Xavier Miranda Flores de Valgas3https://orcid.org/0000-0001-5729-9443Instituto Superior Tecnológico Paulo Emilio MacíasInstituto Superior Tecnológico Paulo Emilio MacíasInstituto Superior Tecnológico Paulo Emilio MacíasInstituto Superior Tecnológico Paulo Emilio MacíasEl emprendimiento es una de las iniciativas que sostiene la economía de millones de familias en el mundo y constituye, además, uno de los fundamentos de la sociedad. A lo largo de la historia, este tipo de actividades ha pasado por varias etapas y modificaciones. En términos económicos, “emprender” es iniciar la búsqueda de generación de valor, a través de la creación o expansión de una actividad económica por medio de la identificación y explotación de nuevos productos, procesos o mercados. Los emprendedores, al desarrollar nuevos negocios para satisfacer las necesidades de la población, permiten incrementos de productividad y generan la mayor parte del empleo. La generación de estos emprendimientos de calidad depende de todo un ecosistema integrado que recoge aspectos personales de los individuos, las condiciones del mercado, el acceso a recursos financieros e información, así como la intervención de los gobiernos a través de programas y proyectos públicos que favorecen la formación de ambientes de negocios propicios para que los emprendedores lleven a cabo sus iniciativas y obtengan beneficios. En este sentido, el propósito de este trabajo radica en analizar los factores que motivan el emprendimiento y en determinar cómo las nuevas tecnologías dinamizan la economía social del Ecuador; para ello se ha desarrollado un trabajo empírico con los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Técnica de Manabí. Adicional a lo anterior, se pretende analizar la capacidad emprendedora de la sociedad, la educación, la apertura del mercado, las normas sociales y culturales, entre otros aspectos son los que posibilitan la generación de actividades productivas en el país, mientras que las regulaciones en el mercado de trabajo, la burocracia y la corrupción son elementos que entorpecen el dinamismo del sector productivo. Con todo, la política pública en los últimos diez años ha sido un elemento importante en el escenario emprendedor ecuatoriano y se ha enfocado en la construcción de todo un andamiaje que incluye normativa, instituciones y programas para promover el espíritu emprendedor y la consecución de proyectos productivos.https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/3998emprendimiento; sociedad; productividad; política pública; nuevas tecnologías.
spellingShingle Fabián Enrique Lozada Almendariz
Jennifer Yuctemy Cedeño Coya
Eder Israel Chinga Muentes
Teddy Xavier Miranda Flores de Valgas
Factores que motivan el emprendimiento: nuevas tecnologías para dinamizar una economía social
Rehuso
emprendimiento; sociedad; productividad; política pública; nuevas tecnologías.
title Factores que motivan el emprendimiento: nuevas tecnologías para dinamizar una economía social
title_full Factores que motivan el emprendimiento: nuevas tecnologías para dinamizar una economía social
title_fullStr Factores que motivan el emprendimiento: nuevas tecnologías para dinamizar una economía social
title_full_unstemmed Factores que motivan el emprendimiento: nuevas tecnologías para dinamizar una economía social
title_short Factores que motivan el emprendimiento: nuevas tecnologías para dinamizar una economía social
title_sort factores que motivan el emprendimiento nuevas tecnologias para dinamizar una economia social
topic emprendimiento; sociedad; productividad; política pública; nuevas tecnologías.
url https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/3998
work_keys_str_mv AT fabianenriquelozadaalmendariz factoresquemotivanelemprendimientonuevastecnologiasparadinamizarunaeconomiasocial
AT jenniferyuctemycedenocoya factoresquemotivanelemprendimientonuevastecnologiasparadinamizarunaeconomiasocial
AT ederisraelchingamuentes factoresquemotivanelemprendimientonuevastecnologiasparadinamizarunaeconomiasocial
AT teddyxaviermirandafloresdevalgas factoresquemotivanelemprendimientonuevastecnologiasparadinamizarunaeconomiasocial