Realidad, alienación y emancipación en Westworld. Una lectura desde la teoría crítica
El contenido que una obra narrativa manifiesta tácitamente a los espectadores es el momento histórico de los creadores, desde el cual retoman recursos culturales que explican con latencia procesos colectivos yuxtapuestos. Las narrativas contemporáneas, esto es, las series televisivas que se emiten...
Main Authors: | Carlos Mejía Reyes, Alejandro Godino Pons |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Sevilla
2023-06-01
|
Series: | Comunicación |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistascientificas.us.es/index.php/Comunicacion/article/view/23013 |
Similar Items
-
Freire y el modelo de la “ciencia social crítica”
by: Héctor Hernando Fernández Rincón, Dr.
Published: (2021-11-01) -
Trabajo, educación y emancipación
by: Martín Rodríguez Rojo
Published: (2011-01-01) -
La lógica del Síndrome de Alienación Parental de Gardner (SAP): «terapia de la amenaza».
by: Antonio Escudero Nafs, et al.
Published: (2008-01-01) -
El único compromiso político de la Teoría crítica es con la emancipación
by: Stefan Gandler
Published: (2024-01-01) -
La diferencia entre “emancipación política” y “emancipación humana”. Aproximación a la crítica de la política en el pensamiento del joven Marx
by: Matías Cristobo
Published: (2014-07-01)