Identificación del comportamiento del daño en pozos usando datos de sus mediciones de producción

El efecto de daño en un pozo es un factor de influencia en la disminución de sus características productivas durante su etapa de explotación. De manera tradicional, el efecto de daño se determina a partir de las ecuaciones para análisis de las pruebas transitorias de presión. Sin embargo, la ejecuci...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alfonso Aragón-Aguilar, Georgina Izquierdo-Montalvo, Víctor Arellano-Gómez
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua 2014-01-01
Series:Tecnología y ciencias del agua
Subjects:
Online Access:https://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/445
_version_ 1827584231924039680
author Alfonso Aragón-Aguilar
Georgina Izquierdo-Montalvo
Víctor Arellano-Gómez
author_facet Alfonso Aragón-Aguilar
Georgina Izquierdo-Montalvo
Víctor Arellano-Gómez
author_sort Alfonso Aragón-Aguilar
collection DOAJ
description El efecto de daño en un pozo es un factor de influencia en la disminución de sus características productivas durante su etapa de explotación. De manera tradicional, el efecto de daño se determina a partir de las ecuaciones para análisis de las pruebas transitorias de presión. Sin embargo, la ejecución de este tipo de pruebas requiere de periodos de tiempo relativamente largos para lograr la estabilización del pozo. Debido a las dificultades para realizar pruebas transitorias de presión, se desarrollaron técnicas para determinar el efecto de daño, usando mediciones de producción, con el fin de evitar el retiro de los pozos de los sistemas de producción. Se presenta la metodología para determinar el efecto de daño usando la curva-tipo geotérmica de influjo y se demuestra su aplicabilidad con diferentes ejemplos. Los datos utilizados fueron obtenidos de mediciones de producción de pozos de campos geotérmicos mexicanos en diferentes etapas de su vida operativa. A partir de los análisis se encuentra que el valor numérico del daño determinado en los pozos seleccionados aumenta en función del tiempo de explotación, lo cual indica un deterioro en sus características productivas. El conocimiento del efecto de daño ayuda a establecer criterios técnicos durante la toma de decisiones sobre las acciones pertinentes que se pueden ejecutar en el pozo (desde simples escariaciones y limpiezas hasta intervenciones mayores, como fracturamientos).
first_indexed 2024-03-08T23:27:24Z
format Article
id doaj.art-15a0fde1c26348daa7657d9432d11d35
institution Directory Open Access Journal
issn 0187-8336
2007-2422
language English
last_indexed 2024-03-08T23:27:24Z
publishDate 2014-01-01
publisher Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
record_format Article
series Tecnología y ciencias del agua
spelling doaj.art-15a0fde1c26348daa7657d9432d11d352023-12-14T17:12:42ZengInstituto Mexicano de Tecnología del AguaTecnología y ciencias del agua0187-83362007-24222014-01-0151157163385Identificación del comportamiento del daño en pozos usando datos de sus mediciones de producciónAlfonso Aragón-Aguilar0Georgina Izquierdo-Montalvo1Víctor Arellano-Gómez2Instituto de investigaciones EléctricasInstituto de investigaciones EléctricasInstituto de investigaciones EléctricasEl efecto de daño en un pozo es un factor de influencia en la disminución de sus características productivas durante su etapa de explotación. De manera tradicional, el efecto de daño se determina a partir de las ecuaciones para análisis de las pruebas transitorias de presión. Sin embargo, la ejecución de este tipo de pruebas requiere de periodos de tiempo relativamente largos para lograr la estabilización del pozo. Debido a las dificultades para realizar pruebas transitorias de presión, se desarrollaron técnicas para determinar el efecto de daño, usando mediciones de producción, con el fin de evitar el retiro de los pozos de los sistemas de producción. Se presenta la metodología para determinar el efecto de daño usando la curva-tipo geotérmica de influjo y se demuestra su aplicabilidad con diferentes ejemplos. Los datos utilizados fueron obtenidos de mediciones de producción de pozos de campos geotérmicos mexicanos en diferentes etapas de su vida operativa. A partir de los análisis se encuentra que el valor numérico del daño determinado en los pozos seleccionados aumenta en función del tiempo de explotación, lo cual indica un deterioro en sus características productivas. El conocimiento del efecto de daño ayuda a establecer criterios técnicos durante la toma de decisiones sobre las acciones pertinentes que se pueden ejecutar en el pozo (desde simples escariaciones y limpiezas hasta intervenciones mayores, como fracturamientos).https://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/445curvas de influjo, efecto de daño, pruebas de producción, curvas de salida, curvas características de producción, caracterización del yacimiento, declinación de la producción
spellingShingle Alfonso Aragón-Aguilar
Georgina Izquierdo-Montalvo
Víctor Arellano-Gómez
Identificación del comportamiento del daño en pozos usando datos de sus mediciones de producción
Tecnología y ciencias del agua
curvas de influjo, efecto de daño, pruebas de producción, curvas de salida, curvas características de producción, caracterización del yacimiento, declinación de la producción
title Identificación del comportamiento del daño en pozos usando datos de sus mediciones de producción
title_full Identificación del comportamiento del daño en pozos usando datos de sus mediciones de producción
title_fullStr Identificación del comportamiento del daño en pozos usando datos de sus mediciones de producción
title_full_unstemmed Identificación del comportamiento del daño en pozos usando datos de sus mediciones de producción
title_short Identificación del comportamiento del daño en pozos usando datos de sus mediciones de producción
title_sort identificacion del comportamiento del dano en pozos usando datos de sus mediciones de produccion
topic curvas de influjo, efecto de daño, pruebas de producción, curvas de salida, curvas características de producción, caracterización del yacimiento, declinación de la producción
url https://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/445
work_keys_str_mv AT alfonsoaragonaguilar identificaciondelcomportamientodeldanoenpozosusandodatosdesusmedicionesdeproduccion
AT georginaizquierdomontalvo identificaciondelcomportamientodeldanoenpozosusandodatosdesusmedicionesdeproduccion
AT victorarellanogomez identificaciondelcomportamientodeldanoenpozosusandodatosdesusmedicionesdeproduccion