COMPORTAMIENTO DE LA ACTIVIDAD DE LA ENZIMA CATALASA EN NIÑOS HIPERTENSOS DEL MUNICIPIO DE SANTA CLARA

<strong>Introducción</strong>: El estrés oxidativo está presente en la fisiopatología de la hipertensión arterial, considerada el principal factor de riesgo de las enfermedades cardiovasculares, como la aterosclerosis. Esta enfermedad comienza  desde la infancia y la adolescencia. El sis...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: MSc. Jesús Alfonso Rodríguez, Lic. Danay Heredia Ruiz, Lic. Douglas Fernández Carballo, MSc. Mildrey Vales Almengor, Dra. Marianela Ballesteros Hernández, Dr. C. Emilio González Rodríguez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara 2011-09-01
Series:Medicentro
Online Access:http://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/52
Description
Summary:<strong>Introducción</strong>: El estrés oxidativo está presente en la fisiopatología de la hipertensión arterial, considerada el principal factor de riesgo de las enfermedades cardiovasculares, como la aterosclerosis. Esta enfermedad comienza  desde la infancia y la adolescencia. El sistema antioxidante de niños que se diagnosticaron hipertensos pudiera estar afectado. <strong>Objetivo:</strong> Determinar el comportamiento de la enzima antioxidante catalasa en niños normotensos, prehipertensos e hipertensos. <strong>Métodos:</strong> Se utilizó una muestra de 226 menores (104 niños y 122 niñas) con edades entre 8 y 11 años: 182 de piel blanca y 44 de piel no blanca pertenecientes a dos escuelas primarias del municipio de Santa Clara, Villa Clara, a los cuales se les estudió la tensión arterial para su clasificación en: normales (146) prehipertensos (64) e hipertensos (16), y se determinó la actividad de la catalasa en el suero de los niños. Se utilizó la prueba de Kruskal-Wallis perteneciente al paquete estadístico SPSS. <strong>Resultados:</strong> La actividad enzimática de la catalasa disminuyó en los niños hipertensos, en relación con los normotensos. Resultados similares se obtuvieron cuando se analizó el comportamiento de la enzima, al estudiarse esta según el sexo  y el color de la piel. No se encontró diferencia significativa en ninguno de los grupos analizados. <strong>Conclusiones:</strong> Se consideró que el peróxido de hidrógeno pudiera desempeñar una función clave en los mecanismos que promueven enfermedades vasculares y desempeñar un papel crítico en el proceso de aterogénesis, por lo que la disminución de la actividad de la catalasa puede afectar el sistema antioxidante en los niños hipertensos.
ISSN:1029-3043