El arte paraficcional de UBERMORGEN
El objetivo de este artículo es analizar el entorno que ha facilitado la evolución de la paraficción como tendencia, llevándola a ocupar una posición significativa en el arte contemporáneo actual, y en particular en el del siglo XXI. El texto examina cómo las circunstancias sociales y políticas, ju...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Centro Asociado de la U.N.E.D.
2021-10-01
|
Series: | Revista de Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uned.es/index.php/rdh/article/view/28479 |
_version_ | 1828345331182469120 |
---|---|
author | Mei-Hsin Chen |
author_facet | Mei-Hsin Chen |
author_sort | Mei-Hsin Chen |
collection | DOAJ |
description |
El objetivo de este artículo es analizar el entorno que ha facilitado la evolución de la paraficción como tendencia, llevándola a ocupar una posición significativa en el arte contemporáneo actual, y en particular en el del siglo XXI. El texto examina cómo las circunstancias sociales y políticas, junto con un extenso desarrollo tecnológico a escala mundial, han generado un impacto drástico en nuestra percepción de la verdad, propiciando una atmósfera adecuada para artistas como el dúo UBERMORGEN. El trabajo de este dúo ejemplifica cómo estos creadores utilizan prácticas paraficcionales con el fin de examinar la posverdad contemporánea y cuestionar las noticias falsas, para lo cual emplean estrategias radicales de medios sociales y métodos no convencionales, como la alucinación consensual.
|
first_indexed | 2024-04-14T00:10:13Z |
format | Article |
id | doaj.art-15a88586aeba4ec9bc1ce2efc35c47b4 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1130-5029 2340-8995 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-14T00:10:13Z |
publishDate | 2021-10-01 |
publisher | Centro Asociado de la U.N.E.D. |
record_format | Article |
series | Revista de Humanidades |
spelling | doaj.art-15a88586aeba4ec9bc1ce2efc35c47b42022-12-22T02:23:23ZengCentro Asociado de la U.N.E.D.Revista de Humanidades1130-50292340-89952021-10-0144El arte paraficcional de UBERMORGENMei-Hsin Chen0Universidad de Navarra El objetivo de este artículo es analizar el entorno que ha facilitado la evolución de la paraficción como tendencia, llevándola a ocupar una posición significativa en el arte contemporáneo actual, y en particular en el del siglo XXI. El texto examina cómo las circunstancias sociales y políticas, junto con un extenso desarrollo tecnológico a escala mundial, han generado un impacto drástico en nuestra percepción de la verdad, propiciando una atmósfera adecuada para artistas como el dúo UBERMORGEN. El trabajo de este dúo ejemplifica cómo estos creadores utilizan prácticas paraficcionales con el fin de examinar la posverdad contemporánea y cuestionar las noticias falsas, para lo cual emplean estrategias radicales de medios sociales y métodos no convencionales, como la alucinación consensual. https://revistas.uned.es/index.php/rdh/article/view/28479UBERMORGENParaficciónArte paraficcionalTruthinessAlucinación consensual |
spellingShingle | Mei-Hsin Chen El arte paraficcional de UBERMORGEN Revista de Humanidades UBERMORGEN Paraficción Arte paraficcional Truthiness Alucinación consensual |
title | El arte paraficcional de UBERMORGEN |
title_full | El arte paraficcional de UBERMORGEN |
title_fullStr | El arte paraficcional de UBERMORGEN |
title_full_unstemmed | El arte paraficcional de UBERMORGEN |
title_short | El arte paraficcional de UBERMORGEN |
title_sort | el arte paraficcional de ubermorgen |
topic | UBERMORGEN Paraficción Arte paraficcional Truthiness Alucinación consensual |
url | https://revistas.uned.es/index.php/rdh/article/view/28479 |
work_keys_str_mv | AT meihsinchen elarteparaficcionaldeubermorgen |