Humanización y conocimiento: pilares de la Enfermería

Ya es paradójico que, en una profesión eminentemente humana, basada principalmente en el trato directo con personas, con humanos, en su cuidado, hablemos de humanidad. Dicen que cuando se habla de la esencia de algo, buscándolo, es porque no se ve, no está ahí, no se nota. Recordar la humanidad...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rosa Alonso-Nates
Format: Article
Language:Spanish
Published: Sociedad Española de Enfermería Nefrológica 2021-03-01
Series:Enfermería Nefrológica
Subjects:
Online Access:https://www.enfermerianefrologica.com/revista/article/view/4348
Description
Summary:Ya es paradójico que, en una profesión eminentemente humana, basada principalmente en el trato directo con personas, con humanos, en su cuidado, hablemos de humanidad. Dicen que cuando se habla de la esencia de algo, buscándolo, es porque no se ve, no está ahí, no se nota. Recordar la humanidad en Enfermería es como hablar de administrar en la Administración.¿Será que precisamente ahora, con este tiempo tan adverso, lo echamos más en falta?, ¿o será que la humanidad está en descenso en la escala de valores? Nuestra profesión puede demostrar que es un valor en alza, que lo apreciamos todos: “La humanidad es asunto de todos”, como la salud o la educación.Y de lo universal vamos a lo particular, a la profesión de enfermera y la humanidad entendida como sensibilidad, comprensión, compasión con las desgracias ajenas y el cuidado que necesite cualquier persona, cualquier ser humano por ello.
ISSN:2254-2884
2255-3517