El abanico o la pistola: Rodolfo Walsh, la literatura y el periodismo como herramientas de intervención política

Los cruces entre literatura, periodismo y política en las décadas de los 60 y 70 están atravesados por un proceso de paulatina radicalización, en el marco de la opción por las militancias revolucionarias y la consecuente pregunta por la función del arte y la cultura en los procesos emancipatorios. E...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Natalia Andrea Vinelli
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de La Plata 2017-03-01
Series:Question
Subjects:
Online Access:https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3764
_version_ 1831685404966780928
author Natalia Andrea Vinelli
author_facet Natalia Andrea Vinelli
author_sort Natalia Andrea Vinelli
collection DOAJ
description Los cruces entre literatura, periodismo y política en las décadas de los 60 y 70 están atravesados por un proceso de paulatina radicalización, en el marco de la opción por las militancias revolucionarias y la consecuente pregunta por la función del arte y la cultura en los procesos emancipatorios. Este interrogante está ligado a su vez a un debate sobre la relación con el público: en este artículo sostenemos que la trayectoria de Rodolfo Walsh –a 40 años de su desaparición por parte de la última dictadura militar- es una de las que más sacudieron estas reflexiones en la Argentina, junto con la de otros intelectuales que primero cuestionaron y luego rompieron con la concepción burguesa del “arte por el arte”, y con sus instituciones de legitimación. ¿Cómo escribir para el pueblo? ¿Cómo superar los guiños, la suposición de un lector letrado, la argumentación totalizadora? En Walsh, estas preocupaciones se materializan en un periodismo intervención política, en la búsqueda de un nuevo tipo de escritura documental con capacidad movilizadora. Contra el refinamiento burgués hará el oficio en la calle, con el grabador colgado al cuello, recopilando las voces de la gente común en los barrios y en las fábricas, haciendo una literatura de hechos verdaderos. En este contexto adquiere pleno sentido la afirmación que hace del oficio “el arma más adecuada” para la etapa.
first_indexed 2024-12-20T08:20:34Z
format Article
id doaj.art-15c2d6f319704493bf96cfe29b21b462
institution Directory Open Access Journal
issn 1669-6581
language Spanish
last_indexed 2024-12-20T08:20:34Z
publishDate 2017-03-01
publisher Universidad Nacional de La Plata
record_format Article
series Question
spelling doaj.art-15c2d6f319704493bf96cfe29b21b4622022-12-21T19:47:01ZspaUniversidad Nacional de La PlataQuestion1669-65812017-03-01153El abanico o la pistola: Rodolfo Walsh, la literatura y el periodismo como herramientas de intervención políticaNatalia Andrea Vinelli0Universidad de Buenos AiresLos cruces entre literatura, periodismo y política en las décadas de los 60 y 70 están atravesados por un proceso de paulatina radicalización, en el marco de la opción por las militancias revolucionarias y la consecuente pregunta por la función del arte y la cultura en los procesos emancipatorios. Este interrogante está ligado a su vez a un debate sobre la relación con el público: en este artículo sostenemos que la trayectoria de Rodolfo Walsh –a 40 años de su desaparición por parte de la última dictadura militar- es una de las que más sacudieron estas reflexiones en la Argentina, junto con la de otros intelectuales que primero cuestionaron y luego rompieron con la concepción burguesa del “arte por el arte”, y con sus instituciones de legitimación. ¿Cómo escribir para el pueblo? ¿Cómo superar los guiños, la suposición de un lector letrado, la argumentación totalizadora? En Walsh, estas preocupaciones se materializan en un periodismo intervención política, en la búsqueda de un nuevo tipo de escritura documental con capacidad movilizadora. Contra el refinamiento burgués hará el oficio en la calle, con el grabador colgado al cuello, recopilando las voces de la gente común en los barrios y en las fábricas, haciendo una literatura de hechos verdaderos. En este contexto adquiere pleno sentido la afirmación que hace del oficio “el arma más adecuada” para la etapa.https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3764Periodismo políticoPolítica CulturalCrisis políticaIntelectuales
spellingShingle Natalia Andrea Vinelli
El abanico o la pistola: Rodolfo Walsh, la literatura y el periodismo como herramientas de intervención política
Question
Periodismo político
Política Cultural
Crisis política
Intelectuales
title El abanico o la pistola: Rodolfo Walsh, la literatura y el periodismo como herramientas de intervención política
title_full El abanico o la pistola: Rodolfo Walsh, la literatura y el periodismo como herramientas de intervención política
title_fullStr El abanico o la pistola: Rodolfo Walsh, la literatura y el periodismo como herramientas de intervención política
title_full_unstemmed El abanico o la pistola: Rodolfo Walsh, la literatura y el periodismo como herramientas de intervención política
title_short El abanico o la pistola: Rodolfo Walsh, la literatura y el periodismo como herramientas de intervención política
title_sort el abanico o la pistola rodolfo walsh la literatura y el periodismo como herramientas de intervencion politica
topic Periodismo político
Política Cultural
Crisis política
Intelectuales
url https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3764
work_keys_str_mv AT nataliaandreavinelli elabanicoolapistolarodolfowalshlaliteraturayelperiodismocomoherramientasdeintervencionpolitica