Mujer, madre y adicta. Brutalidades físicas y psicológicas de las fronteras contemporáneas

Este artículo es el resultado de un extenso trabajo etnográfico y de acompañamiento a mujeres usuarias de drogas inyectables (MUDI) en la ciudad fronteriza de Mexicali, Baja California. La reflexión teórica sobre las brutalidades físicas y psicológicas de las fronteras contemporáneas se sitúa en la...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lilian Paola Ovalle, Alfonso Díaz Tovar, Lourdes Angulo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2020-01-01
Series:Tabula Rasa: Revista de Humanidades
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39663244003
Description
Summary:Este artículo es el resultado de un extenso trabajo etnográfico y de acompañamiento a mujeres usuarias de drogas inyectables (MUDI) en la ciudad fronteriza de Mexicali, Baja California. La reflexión teórica sobre las brutalidades físicas y psicológicas de las fronteras contemporáneas se sitúa en la presentación de un caso concreto: el de Marisol, ofreciendo datos etnográficos que permitan al lector sentir y reflexionar sobre dichas fronteras e intuir la forma en que éstas aplastan e inmovilizan a los eslabones más vulnerables de nuestra socialidad. El caso de Marisol no es para nada un caso aislado, es una narrativa que se repite en la que se hacen evidentes las formas simbólicas, materiales y cotidianas de los complejos militares y carcelarios en los lugares donde menos daño se debería infringir: las instituciones de cuidados por las que transitan estas mujeres. Este artículo se divide en tres apartados: 1) Volver a ser madre. La ilusión de una oportunidad, 2) Dar a luz. Abrazar la oscuridad, 3) Una bebé en resguardo y las opciones para recuperarla. En cada uno de éstos se narran y articulan los obstáculos, arbitrariedades y brutalidades que enfrenta Marisol en su experiencia como madre-usuaria. Al mismo tiempo se establecen los puentes entre su experiencia personal con los elementos macro que permiten visibilizar a estas madres, mujeres usuarias de drogas inyectables y sus hijos como víctimas de la actual política de drogas y del «complejo industrial fronterizo».
ISSN:1794-2489
2011-2742