La “destrucción” moderna de la experiencia. Dos lecturas desde Benjamin y Agamben

La experiencia es un tema recurrente en la filosofía, sobre todo a partir de la modernidad, donde se impone como cuestión central del discurso filosófico. La experiencia remite entonces a la reflexión sobre las condiciones de posibilidad del conocimiento y al examen auto-conciente acerca de la valid...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Héctor R. Bentolila
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional del Nordeste 2007-12-01
Series:Nuevo Itinerario
Online Access:http://revistas.unne.edu.ar/index.php/nit/article/view/3221
Description
Summary:La experiencia es un tema recurrente en la filosofía, sobre todo a partir de la modernidad, donde se impone como cuestión central del discurso filosófico. La experiencia remite entonces a la reflexión sobre las condiciones de posibilidad del conocimiento y al examen auto-conciente acerca de la validez de las representaciones de un mundo objetivo. Sin embargo, al mismo tiempo en el que la experiencia es afirmada en tanto que punto de partida y límite del pensamiento y de la razón, la filosofía moderna efectúa una destrucción sistemática de la misma, puesto que, la experiencia de la que se habla a partir de ella, es un conocimiento o una representación: la anticipación abstracta y universal de la experiencia posible bajo los estrictos cánones de la razón científica. De aquella experiencia singular y única que en el pensamiento anterior asumía cada suceso de la vida como un acontecimiento transformador, por el cual, quien tenía una experiencia resultaba enriquecido: “punto de fuga” de la existencia que de ningún modo puede reducirse a conocimiento o a representación formal y vacía; de esa experiencia la modernidad sólo puede hacer una diferencia: el límite incognoscible (noumeno) que deslinda razón de sin razón
ISSN:1850-3578