Estructuración de una definición para un prototipo de Ingredientes Naturales
La estructuración de definiciones es uno de los componentes esenciales del proceso de creación y desarrollo del conocimiento. El concepto de un prototipo está concebido con el fin de explorar, aprobar o validar diferentes aspectos sobre el producto y, finalmente, demostrar el cumplimiento de los ob...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
2020-05-01
|
Series: | Revista Colombiana de Investigaciones Agroindustriales |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistas.sena.edu.co/index.php/recia/article/view/2711 |
_version_ | 1828950786360475648 |
---|---|
author | Juan Sebastián Ramírez-Navas Katerine Rojas-Renjifo José David Cardenas-Nieto Myriam Sánchez Mejía |
author_facet | Juan Sebastián Ramírez-Navas Katerine Rojas-Renjifo José David Cardenas-Nieto Myriam Sánchez Mejía |
author_sort | Juan Sebastián Ramírez-Navas |
collection | DOAJ |
description |
La estructuración de definiciones es uno de los componentes esenciales del proceso de
creación y desarrollo del conocimiento. El concepto de un prototipo está concebido con el fin de explorar,
aprobar o validar diferentes aspectos sobre el producto y, finalmente, demostrar el cumplimiento de los
objetivos del diseño propuesto y los requerimientos del mercado identificado. En el proyecto Fortalecimiento
de las capacidades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) para la producción de ingredientes
naturales (IN) a partir de biomasa residual (BR), Palmira, Valle del Cauca, Occidente-IN SGR CTI (Sistema
General de Regalías - Ciencia, Tecnología e Innovación), se planteó como uno de los objetivos obtener tres
prototipos de ingredientes naturales (PIN) a partir de BR agrícola y agroindustrial de frutales tropicales
producidos localmente, diferenciadores e innovadores, de talla mundial. Para efectos de este proyecto,
se realizaron dos talleres: uno teórico-práctico con el objetivo de definir PIN y establecer su alcance y
otro interno, de análisis de resultados. El primer taller tuvo dos etapas: la primera teórica (conferencias
magistrales) y la segunda práctica (trabajo en equipos para generar definiciones de PIN). En el segundo
taller se analizaron y consolidaron las definiciones. Como resultado se concluyó que esta definición debe
considerar los siguientes elementos: producción a escala, funciones del prototipo: (exploración, aprobación
y validación) y demostraciones de cumplimiento de los objetivos del diseño, (aceptabilidad y requerimientos
del mercado).
|
first_indexed | 2024-12-14T06:28:35Z |
format | Article |
id | doaj.art-15dfe116accf4068b2135bd0043e1d5b |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2422-4456 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-14T06:28:35Z |
publishDate | 2020-05-01 |
publisher | Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) |
record_format | Article |
series | Revista Colombiana de Investigaciones Agroindustriales |
spelling | doaj.art-15dfe116accf4068b2135bd0043e1d5b2022-12-21T23:13:35ZengServicio Nacional de Aprendizaje (SENA)Revista Colombiana de Investigaciones Agroindustriales2422-44562020-05-017110.23850/24220582.2711Estructuración de una definición para un prototipo de Ingredientes NaturalesJuan Sebastián Ramírez-Navas0Katerine Rojas-Renjifo1José David Cardenas-Nieto2Myriam Sánchez Mejía3Universidad del Valle (Colombia). Escuela de Ingeniería de Alimentos, Grupo de Investigación en Ingeniería de los Procesos Agroalimentarios y BiotecnológicosCorporación Biotec, Palmira (Colombia). Grupo de Investigación de Biotecnología en Cadenas Productivas de Frutales PromisoriosCorporación Biotec, Palmira (Colombia). Grupo de Investigación de Biotecnología en Cadenas Productivas de Frutales PromisoriosCorporación Biotec, Palmira (Colombia). Grupo de Investigación del Cluster Bioindustrial del Occidente Colombiano La estructuración de definiciones es uno de los componentes esenciales del proceso de creación y desarrollo del conocimiento. El concepto de un prototipo está concebido con el fin de explorar, aprobar o validar diferentes aspectos sobre el producto y, finalmente, demostrar el cumplimiento de los objetivos del diseño propuesto y los requerimientos del mercado identificado. En el proyecto Fortalecimiento de las capacidades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) para la producción de ingredientes naturales (IN) a partir de biomasa residual (BR), Palmira, Valle del Cauca, Occidente-IN SGR CTI (Sistema General de Regalías - Ciencia, Tecnología e Innovación), se planteó como uno de los objetivos obtener tres prototipos de ingredientes naturales (PIN) a partir de BR agrícola y agroindustrial de frutales tropicales producidos localmente, diferenciadores e innovadores, de talla mundial. Para efectos de este proyecto, se realizaron dos talleres: uno teórico-práctico con el objetivo de definir PIN y establecer su alcance y otro interno, de análisis de resultados. El primer taller tuvo dos etapas: la primera teórica (conferencias magistrales) y la segunda práctica (trabajo en equipos para generar definiciones de PIN). En el segundo taller se analizaron y consolidaron las definiciones. Como resultado se concluyó que esta definición debe considerar los siguientes elementos: producción a escala, funciones del prototipo: (exploración, aprobación y validación) y demostraciones de cumplimiento de los objetivos del diseño, (aceptabilidad y requerimientos del mercado). http://revistas.sena.edu.co/index.php/recia/article/view/2711PrototipoBiomasa residual agroindustrialIngrediente natural |
spellingShingle | Juan Sebastián Ramírez-Navas Katerine Rojas-Renjifo José David Cardenas-Nieto Myriam Sánchez Mejía Estructuración de una definición para un prototipo de Ingredientes Naturales Revista Colombiana de Investigaciones Agroindustriales Prototipo Biomasa residual agroindustrial Ingrediente natural |
title | Estructuración de una definición para un prototipo de Ingredientes Naturales |
title_full | Estructuración de una definición para un prototipo de Ingredientes Naturales |
title_fullStr | Estructuración de una definición para un prototipo de Ingredientes Naturales |
title_full_unstemmed | Estructuración de una definición para un prototipo de Ingredientes Naturales |
title_short | Estructuración de una definición para un prototipo de Ingredientes Naturales |
title_sort | estructuracion de una definicion para un prototipo de ingredientes naturales |
topic | Prototipo Biomasa residual agroindustrial Ingrediente natural |
url | http://revistas.sena.edu.co/index.php/recia/article/view/2711 |
work_keys_str_mv | AT juansebastianramireznavas estructuraciondeunadefinicionparaunprototipodeingredientesnaturales AT katerinerojasrenjifo estructuraciondeunadefinicionparaunprototipodeingredientesnaturales AT josedavidcardenasnieto estructuraciondeunadefinicionparaunprototipodeingredientesnaturales AT myriamsanchezmejia estructuraciondeunadefinicionparaunprototipodeingredientesnaturales |