Determinación del nivel de conocimiento sobre dengue en alumnos de escuelas municipales de la ciudad de Córdoba, Argentina. Perspectivas para la prevención

Dengue: Determinar el nivel de Conocimientos de los niños de 6to Grado de las Escuelas Municipales de la Ciudad de Córdoba. Perspectivas para la Prevención. El Dengue es un problema creciente de salud mundial, donde solo en la región de las Américas circulan los cuatro serotipos del dengue; y dond...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Viviana María del Valle Combina
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Córdoba 2014-04-01
Series:Revista de Salud Pública
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/7150
_version_ 1827341844263993344
author Viviana María del Valle Combina
author_facet Viviana María del Valle Combina
author_sort Viviana María del Valle Combina
collection DOAJ
description Dengue: Determinar el nivel de Conocimientos de los niños de 6to Grado de las Escuelas Municipales de la Ciudad de Córdoba. Perspectivas para la Prevención. El Dengue es un problema creciente de salud mundial, donde solo en la región de las Américas circulan los cuatro serotipos del dengue; y donde es probable que la magnitud del problema del dengue / dengue hemorrágico, siga aumentando, debido al alarmante aumento del vector: Aedes Aegypti. La promoción y la prevención de la salud es una prioridad impostergable. Asegura el derecho a la salud sobre todo en la infancia, es responsabilidad de todos y es la inversión que cada sociedad debe hacer para generar a través de la capacidad creadora y productiva de la sociedad toda y de los jóvenes en especial, un futuro social y humano sostenible. La nueva generación de Programas de Prevención y Control del Dengue demanda cambios en la gestión de los programas, demanda cambios en el perfil de los programas. Las estrategias de control antes aplicadas ya no son aplicables a la realidad actual, debido a los cambios de la situación social, demográficos, económicos y políticos de los países. Es por ello que para tener éxito en los nuevos programas se debe incorporar un sentido comunitario con base en la apropiación del problema de control. De esto surge el presente trabajo que tiene como objetivo determinar el nivel de conocimiento de los niños de edad escolar, ya que el autor está convencido que la capacitación continua en las aulas, junto a los programas ya existentes producirán grandes cambios para las enfermedades re-emergentes y fácilmente prevenibles. Para ello se realizó una encuesta previa que determinó el nivel de conocimiento de los niños, y luego de los talleres realizados se procedió a efectuar otra encuesta de iguales características a la primera. Se concluye que evidentemente se comienza con un alto porcentaje de desconocimiento por parte del alumnado, pero que a través de los talleres realizados donde los niños son parte activa de los mismos y los profesionales solo guías en la tarea, estos jóvenes adquirieron el conocimiento y lo introdujeron en su acerbo, ya que la segunda encuesta responde ampliamente a las expectativas del autor. Es a través del presente trabajo que se confirma la necesidad de un cambio de estrategias en los programas de salud escolar, donde esta tiene que estar unida de manera sistemática y continua a todos los demás programas de prevención. Es imprescindible utilizar la participación comunitaria y la educación en salud fuera de las epidemias y emergencias para poder sostener con éxitos los resultados durante las mismas. Educación continúa en forma de talleres en la población escolar, como manera de promoción y prevención de las enfermedades transmisibles. La solución para la enfermedad del Dengue y por ende otras transmisibles es apuntar hacia una visión holística en la promoción, una mirada que promueve cambios de comportamientos, no solo en la comunidad sino también, en la manera como los programas de prevención y control están siendo llevados a cabo.
first_indexed 2024-03-07T21:55:54Z
format Article
id doaj.art-15ecff30569246119eda18b333618673
institution Directory Open Access Journal
issn 1853-1180
1852-9429
language Spanish
last_indexed 2024-03-07T21:55:54Z
publishDate 2014-04-01
publisher Universidad Nacional de Córdoba
record_format Article
series Revista de Salud Pública
spelling doaj.art-15ecff30569246119eda18b3336186732024-02-24T13:14:56ZspaUniversidad Nacional de CórdobaRevista de Salud Pública1853-11801852-94292014-04-0112110.31052/1853.1180.v12.n1.7150Determinación del nivel de conocimiento sobre dengue en alumnos de escuelas municipales de la ciudad de Córdoba, Argentina. Perspectivas para la prevenciónViviana María del Valle Combina Dengue: Determinar el nivel de Conocimientos de los niños de 6to Grado de las Escuelas Municipales de la Ciudad de Córdoba. Perspectivas para la Prevención. El Dengue es un problema creciente de salud mundial, donde solo en la región de las Américas circulan los cuatro serotipos del dengue; y donde es probable que la magnitud del problema del dengue / dengue hemorrágico, siga aumentando, debido al alarmante aumento del vector: Aedes Aegypti. La promoción y la prevención de la salud es una prioridad impostergable. Asegura el derecho a la salud sobre todo en la infancia, es responsabilidad de todos y es la inversión que cada sociedad debe hacer para generar a través de la capacidad creadora y productiva de la sociedad toda y de los jóvenes en especial, un futuro social y humano sostenible. La nueva generación de Programas de Prevención y Control del Dengue demanda cambios en la gestión de los programas, demanda cambios en el perfil de los programas. Las estrategias de control antes aplicadas ya no son aplicables a la realidad actual, debido a los cambios de la situación social, demográficos, económicos y políticos de los países. Es por ello que para tener éxito en los nuevos programas se debe incorporar un sentido comunitario con base en la apropiación del problema de control. De esto surge el presente trabajo que tiene como objetivo determinar el nivel de conocimiento de los niños de edad escolar, ya que el autor está convencido que la capacitación continua en las aulas, junto a los programas ya existentes producirán grandes cambios para las enfermedades re-emergentes y fácilmente prevenibles. Para ello se realizó una encuesta previa que determinó el nivel de conocimiento de los niños, y luego de los talleres realizados se procedió a efectuar otra encuesta de iguales características a la primera. Se concluye que evidentemente se comienza con un alto porcentaje de desconocimiento por parte del alumnado, pero que a través de los talleres realizados donde los niños son parte activa de los mismos y los profesionales solo guías en la tarea, estos jóvenes adquirieron el conocimiento y lo introdujeron en su acerbo, ya que la segunda encuesta responde ampliamente a las expectativas del autor. Es a través del presente trabajo que se confirma la necesidad de un cambio de estrategias en los programas de salud escolar, donde esta tiene que estar unida de manera sistemática y continua a todos los demás programas de prevención. Es imprescindible utilizar la participación comunitaria y la educación en salud fuera de las epidemias y emergencias para poder sostener con éxitos los resultados durante las mismas. Educación continúa en forma de talleres en la población escolar, como manera de promoción y prevención de las enfermedades transmisibles. La solución para la enfermedad del Dengue y por ende otras transmisibles es apuntar hacia una visión holística en la promoción, una mirada que promueve cambios de comportamientos, no solo en la comunidad sino también, en la manera como los programas de prevención y control están siendo llevados a cabo. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/7150dengueprevenciónescuelas
spellingShingle Viviana María del Valle Combina
Determinación del nivel de conocimiento sobre dengue en alumnos de escuelas municipales de la ciudad de Córdoba, Argentina. Perspectivas para la prevención
Revista de Salud Pública
dengue
prevención
escuelas
title Determinación del nivel de conocimiento sobre dengue en alumnos de escuelas municipales de la ciudad de Córdoba, Argentina. Perspectivas para la prevención
title_full Determinación del nivel de conocimiento sobre dengue en alumnos de escuelas municipales de la ciudad de Córdoba, Argentina. Perspectivas para la prevención
title_fullStr Determinación del nivel de conocimiento sobre dengue en alumnos de escuelas municipales de la ciudad de Córdoba, Argentina. Perspectivas para la prevención
title_full_unstemmed Determinación del nivel de conocimiento sobre dengue en alumnos de escuelas municipales de la ciudad de Córdoba, Argentina. Perspectivas para la prevención
title_short Determinación del nivel de conocimiento sobre dengue en alumnos de escuelas municipales de la ciudad de Córdoba, Argentina. Perspectivas para la prevención
title_sort determinacion del nivel de conocimiento sobre dengue en alumnos de escuelas municipales de la ciudad de cordoba argentina perspectivas para la prevencion
topic dengue
prevención
escuelas
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/7150
work_keys_str_mv AT vivianamariadelvallecombina determinaciondelniveldeconocimientosobredengueenalumnosdeescuelasmunicipalesdelaciudaddecordobaargentinaperspectivasparalaprevencion