Los amigos de los niños y niñas rechazados. Un análisis de la similitud conductual.

En este trabajo se presenta una primera aproximación al análisis de las relaciones de amistad recíprocas de niños y niñas en situación de rechazo al comienzo de la escolarización primaria. El eje central del trabajo es confirmar la hipótesis de la similitud conductual de las amistades contrastando u...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Victoria Muñoz-Tinoco, Irene Jiménez Lagares, Francisco J. García Bacete, Ghisialne Marande Perrin, Luis J. Martín Antón
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia Adolescencia Mayores y Discapacidad 2014-01-01
Series:INFAD
Subjects:
Online Access:http://www.infad.eu/RevistaINFAD/OJS/index.php/IJODAEP/article/view/731
Description
Summary:En este trabajo se presenta una primera aproximación al análisis de las relaciones de amistad recíprocas de niños y niñas en situación de rechazo al comienzo de la escolarización primaria. El eje central del trabajo es confirmar la hipótesis de la similitud conductual de las amistades contrastando una muestra de 111 niños rechazados y 111 niños promedios. Las variables de conducta social que se utilizan para estudiar la similitud en la conducta son habilidades sociales, agresión directa, agresión social, hiperactividad y retraimiento. Casi una tercera parte de los niños rechazados no tienen relación recíproca de amistad. Los amigos de los rechazados tienen puntuaciones más bajas en habilidades sociales y más altas en todas las dificultades conductuales. Entre los promedios de contraste también se encuentra relación entre la propia conducta y la de los amigos, aunque no para todas las variables. Existe una relación significativa entre la conducta social negativa de los niños y niñas rechazados y sus amigos. La hipótesis de la homofilia conductual se confirma, no así la segunda hipótesis formulada que hace referencia a una mayor similitud conductual entre los rechazados y sus amigos.
ISSN:0214-9877
2603-5987