Imágenes de un futuro demasiado cercano: la inscripción de lo distópico en la España actual

El estudio de las distopías, como en general el del conjunto de los fenómenos utópicos, constituye una fuente histórica indispensable para cualquier análisis de nuestras sociedades tanto presentes como pasadas. Tras la ficción de sus propuestas y la idealización positiva o negativa de escenarios ine...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Francisco José Martinez Mesa
Format: Article
Language:English
Published: Ediciones Universidad de Salamanca 2023-03-01
Series:El Futuro del Pasado
Subjects:
Online Access:https://revistas.usal.es/uno/index.php/1989-9289/article/view/29904
_version_ 1827985910499639296
author Francisco José Martinez Mesa
author_facet Francisco José Martinez Mesa
author_sort Francisco José Martinez Mesa
collection DOAJ
description El estudio de las distopías, como en general el del conjunto de los fenómenos utópicos, constituye una fuente histórica indispensable para cualquier análisis de nuestras sociedades tanto presentes como pasadas. Tras la ficción de sus propuestas y la idealización positiva o negativa de escenarios inexistentes e irrealizables se manifiestan expectativas concretas que configuran y vertebran el espíritu de la humanidad en cada momento presente. El presente artículo busca analizar el potencial sentido y valor histórico de una serie de títulos pertenecientes a la actual producción distópica española, desarrollada en torno a una serie de patrones estilísticos y narrativos comunes con las normas del género, aunque con una serie de atributos y especificidades que la hacen definitorias de una realidad histórica particular y propia. A partir de su inscripción en un marco temporal concreto, el planteamiento del trabajo se organiza en torno a dos ámbitos en torno a los cuales se encuadra el diferente orden de conflictos y amenazas sobre los cuales sus autores centran el foco de sus miedos y ansiedades: de un lado, la conversión de la ciudad en un espacio opresivo y angustioso que amenaza con ver disueltos definitivamente sus vínculos comunitarios; de otro, la conversión de lo urbano en el campo de aplicación de un régimen totalitario fundado en el control y sometimiento de los individuos.
first_indexed 2024-04-09T23:22:37Z
format Article
id doaj.art-1607943f20e648b8a152c2146e59bac1
institution Directory Open Access Journal
issn 1989-9289
language English
last_indexed 2024-04-09T23:22:37Z
publishDate 2023-03-01
publisher Ediciones Universidad de Salamanca
record_format Article
series El Futuro del Pasado
spelling doaj.art-1607943f20e648b8a152c2146e59bac12023-03-21T13:41:09ZengEdiciones Universidad de SalamancaEl Futuro del Pasado1989-92892023-03-011415118810.14201/fdp.2990435368Imágenes de un futuro demasiado cercano: la inscripción de lo distópico en la España actualFrancisco José Martinez Mesa0https://orcid.org/0000-0001-6675-4815Universidad Complutense de MadridEl estudio de las distopías, como en general el del conjunto de los fenómenos utópicos, constituye una fuente histórica indispensable para cualquier análisis de nuestras sociedades tanto presentes como pasadas. Tras la ficción de sus propuestas y la idealización positiva o negativa de escenarios inexistentes e irrealizables se manifiestan expectativas concretas que configuran y vertebran el espíritu de la humanidad en cada momento presente. El presente artículo busca analizar el potencial sentido y valor histórico de una serie de títulos pertenecientes a la actual producción distópica española, desarrollada en torno a una serie de patrones estilísticos y narrativos comunes con las normas del género, aunque con una serie de atributos y especificidades que la hacen definitorias de una realidad histórica particular y propia. A partir de su inscripción en un marco temporal concreto, el planteamiento del trabajo se organiza en torno a dos ámbitos en torno a los cuales se encuadra el diferente orden de conflictos y amenazas sobre los cuales sus autores centran el foco de sus miedos y ansiedades: de un lado, la conversión de la ciudad en un espacio opresivo y angustioso que amenaza con ver disueltos definitivamente sus vínculos comunitarios; de otro, la conversión de lo urbano en el campo de aplicación de un régimen totalitario fundado en el control y sometimiento de los individuos.https://revistas.usal.es/uno/index.php/1989-9289/article/view/29904utopíaespañaciencia ficciónmemoria colectiva
spellingShingle Francisco José Martinez Mesa
Imágenes de un futuro demasiado cercano: la inscripción de lo distópico en la España actual
El Futuro del Pasado
utopía
españa
ciencia ficción
memoria colectiva
title Imágenes de un futuro demasiado cercano: la inscripción de lo distópico en la España actual
title_full Imágenes de un futuro demasiado cercano: la inscripción de lo distópico en la España actual
title_fullStr Imágenes de un futuro demasiado cercano: la inscripción de lo distópico en la España actual
title_full_unstemmed Imágenes de un futuro demasiado cercano: la inscripción de lo distópico en la España actual
title_short Imágenes de un futuro demasiado cercano: la inscripción de lo distópico en la España actual
title_sort imagenes de un futuro demasiado cercano la inscripcion de lo distopico en la espana actual
topic utopía
españa
ciencia ficción
memoria colectiva
url https://revistas.usal.es/uno/index.php/1989-9289/article/view/29904
work_keys_str_mv AT franciscojosemartinezmesa imagenesdeunfuturodemasiadocercanolainscripciondelodistopicoenlaespanaactual