Sobre "Ficciones fónicas. Materias, paisajes, insistencias de la voz" (2022) de Gabriela Milone

Ficciones fónicas, de Gabriela Milone, se instala en el paso rítmico-afectivo de una escritura en la que la lengua de la teoría es pronunciada por la posesión (lo que hacen las ninfas) lírica. Un estilo “anfibio” –el discurso de las ranas cantando al borde del agua– en el que las citas ocupan un lu...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Diego Carballar
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Tres de Febrero 2023-12-01
Series:Revista Chuy
Subjects:
Online Access:http://revistas.untref.edu.ar/index.php/chuy/article/view/1908
Description
Summary:Ficciones fónicas, de Gabriela Milone, se instala en el paso rítmico-afectivo de una escritura en la que la lengua de la teoría es pronunciada por la posesión (lo que hacen las ninfas) lírica. Un estilo “anfibio” –el discurso de las ranas cantando al borde del agua– en el que las citas ocupan un lugar sintácticamente alternativo: los nombres y las referencias parecen ser más bien palabras sometidas a resonancias y variaciones de una serie que citas sustantivas de autoridad. En ocasiones, la progresión se dirige, de manera experimental, a la asociación (libre) fónica, al balbuceo y aún al murmullo. Abstract Ficciones fónicas, by Gabriela Milone, is installed in the rhythmic-affective step of a writing in which the language of theory is pronounced by the possession (what the nymphs do) lyric. An "amphibious" style - the discourse of frogs singing at the water's edge - in which quotations occupy a syntactically alternative place: names and references seem to be rather words subjected to resonances and variations of a series of authoritative quotations. Occasionally, the progression is directed, experientially, to phonic (free) association, babbling and even mumbling. DOI: 10.5281/zenodo.10433575
ISSN:2422-5932