Adam Smith y comportamiento bancario: ¿racionalidad o imprudencia económica?

Las aportaciones de Adam Smith sobre aspectos monetarios y de la banca han sido poco valoradas. En el presente ensayo se busca revalorar las ideas de su pensamiento ligadas al aspecto ético del comportamiento económico, pieza clave para un mejor entendimiento del imprudente comportamiento bancario p...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Daniel Mirón
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 2023-09-01
Series:Ola Financiera
Subjects:
Online Access:http://www.olafinanciera.unam.mx/new_web/46/pdfs/PDF46/MironOlaFinanciera46.pdf
Description
Summary:Las aportaciones de Adam Smith sobre aspectos monetarios y de la banca han sido poco valoradas. En el presente ensayo se busca revalorar las ideas de su pensamiento ligadas al aspecto ético del comportamiento económico, pieza clave para un mejor entendimiento del imprudente comportamiento bancario para la emisión de deuda en el sistema capitalista. Tradicionalmente la teoría económica moderna o convencional, ha atribuido a Smith ideas sobre el comportamiento económico asociadas a un supuesto racionalismo que se sostiene sobre la maximización del interés individual. Por ello, el objetivo de este trabajo es doble, por un lado, se indaga sobre la interpretación dominante del trabajo de Adam Smith que ha estado en función del paradigma económico de libre mercado, refutando el carácter racional en el comportamiento de los agentes económicos.
ISSN:1870-1442