Sostenibilidad y vulnerabilidad de la deuda pública colombiana

El documento presenta un estudio sobre las relaciones entre la política fiscal y el endeudamiento, en términos de su viabilidad y sostenibilidad, en el marco de la dinámica del crecimiento del país y sus restricciones macroeconómicas. De acuerdo con el marco fiscal y la estructura del endeudamiento...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Luis Ignacio Lozano Espitia, Henry Laverde Rojas
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Católica de Colombia 2007-12-01
Series:Revista Finanzas y Política Económica
Subjects:
Online Access:http://portalweb.ucatolica.edu.co/easyWeb2/files/4_11_sostenibilidad-y-vulnerabilidad-de-la-deuda-pablica-colombiana.pdf
_version_ 1827611806142562304
author Luis Ignacio Lozano Espitia
Henry Laverde Rojas
author_facet Luis Ignacio Lozano Espitia
Henry Laverde Rojas
author_sort Luis Ignacio Lozano Espitia
collection DOAJ
description El documento presenta un estudio sobre las relaciones entre la política fiscal y el endeudamiento, en términos de su viabilidad y sostenibilidad, en el marco de la dinámica del crecimiento del país y sus restricciones macroeconómicas. De acuerdo con el marco fiscal y la estructura del endeudamiento del país, se analiza la sostenibilidad y vulnerabilidad de la deuda pública desde el punto de vista de los shoks internos y externos. El análisis de solvencia y sostenibilidad de la deuda pública parte de la restricción inter temporal presupuestaria del gobierno, evaluando el incremento del coeficiente de deuda debido a la tasa de interés real, el crecimiento de la economía (efecto bola de nieve) el déficit primario (como proporción del PIB) y el efecto stock-flujo, el cual refleja el crecimiento del coeficiente de deuda por motivos, tales como la devaluación –que incrementa la deuda pública externa valorada en moneda nacional o por valorizaciones y/o discrepancias estadísticas. El modelo también permite evaluar los objetivos de la política económica (ingresos, gastos, déficit o superávit, riesgo del país) en términos del coeficiente de deuda. Los resultados obtenidos muestran que cuánto mayor sea la participación de la deuda extrajera dentro de la deuda total, mayor será su vulnerabilidad a cambios la devaluación real y en la tasa de internes internacional. Las estimaciones realizadas indican que un aumento en la tasa de interés externa (sobre sus niveles observados), empeora el desequilibrio en las finanzas del gobierno central marginalmente. La brecha de sostenibilidad no varía de manera importante. En términos del tipo de cambio promedio, los resultados difieren ya que una devaluación adicional, eleva la brecha de insostenibilidad. Los resultados del análisis de sensibilidad permiten recomendar que se profundice en la estrategia de canjear deuda externa por interna, a fin de reducir esta potencial fuente de inestabilidad en las finanzas públicas.
first_indexed 2024-03-09T08:12:16Z
format Article
id doaj.art-1632cde17b1b4608905a4111f4ff0022
institution Directory Open Access Journal
issn 2248-6046
2011-7663
language English
last_indexed 2024-03-09T08:12:16Z
publishDate 2007-12-01
publisher Universidad Católica de Colombia
record_format Article
series Revista Finanzas y Política Económica
spelling doaj.art-1632cde17b1b4608905a4111f4ff00222023-12-02T23:02:24ZengUniversidad Católica de ColombiaRevista Finanzas y Política Económica2248-60462011-76632007-12-0111338Sostenibilidad y vulnerabilidad de la deuda pública colombianaLuis Ignacio Lozano Espitia 0Henry Laverde Rojas1Universidad Católica de ColombiaUniversidad Católica de ColombiaEl documento presenta un estudio sobre las relaciones entre la política fiscal y el endeudamiento, en términos de su viabilidad y sostenibilidad, en el marco de la dinámica del crecimiento del país y sus restricciones macroeconómicas. De acuerdo con el marco fiscal y la estructura del endeudamiento del país, se analiza la sostenibilidad y vulnerabilidad de la deuda pública desde el punto de vista de los shoks internos y externos. El análisis de solvencia y sostenibilidad de la deuda pública parte de la restricción inter temporal presupuestaria del gobierno, evaluando el incremento del coeficiente de deuda debido a la tasa de interés real, el crecimiento de la economía (efecto bola de nieve) el déficit primario (como proporción del PIB) y el efecto stock-flujo, el cual refleja el crecimiento del coeficiente de deuda por motivos, tales como la devaluación –que incrementa la deuda pública externa valorada en moneda nacional o por valorizaciones y/o discrepancias estadísticas. El modelo también permite evaluar los objetivos de la política económica (ingresos, gastos, déficit o superávit, riesgo del país) en términos del coeficiente de deuda. Los resultados obtenidos muestran que cuánto mayor sea la participación de la deuda extrajera dentro de la deuda total, mayor será su vulnerabilidad a cambios la devaluación real y en la tasa de internes internacional. Las estimaciones realizadas indican que un aumento en la tasa de interés externa (sobre sus niveles observados), empeora el desequilibrio en las finanzas del gobierno central marginalmente. La brecha de sostenibilidad no varía de manera importante. En términos del tipo de cambio promedio, los resultados difieren ya que una devaluación adicional, eleva la brecha de insostenibilidad. Los resultados del análisis de sensibilidad permiten recomendar que se profundice en la estrategia de canjear deuda externa por interna, a fin de reducir esta potencial fuente de inestabilidad en las finanzas públicas.http://portalweb.ucatolica.edu.co/easyWeb2/files/4_11_sostenibilidad-y-vulnerabilidad-de-la-deuda-pablica-colombiana.pdfDeudavulnerabilidadsostenibilidadsolvenciacoeficiente de deuda
spellingShingle Luis Ignacio Lozano Espitia
Henry Laverde Rojas
Sostenibilidad y vulnerabilidad de la deuda pública colombiana
Revista Finanzas y Política Económica
Deuda
vulnerabilidad
sostenibilidad
solvencia
coeficiente de deuda
title Sostenibilidad y vulnerabilidad de la deuda pública colombiana
title_full Sostenibilidad y vulnerabilidad de la deuda pública colombiana
title_fullStr Sostenibilidad y vulnerabilidad de la deuda pública colombiana
title_full_unstemmed Sostenibilidad y vulnerabilidad de la deuda pública colombiana
title_short Sostenibilidad y vulnerabilidad de la deuda pública colombiana
title_sort sostenibilidad y vulnerabilidad de la deuda publica colombiana
topic Deuda
vulnerabilidad
sostenibilidad
solvencia
coeficiente de deuda
url http://portalweb.ucatolica.edu.co/easyWeb2/files/4_11_sostenibilidad-y-vulnerabilidad-de-la-deuda-pablica-colombiana.pdf
work_keys_str_mv AT luisignaciolozanoespitia sostenibilidadyvulnerabilidaddeladeudapublicacolombiana
AT henrylaverderojas sostenibilidadyvulnerabilidaddeladeudapublicacolombiana