Mitologías soberanas: tierras indígenas y construcción de la propiedad privada en Mendoza a fines del siglo XIX
Hasta hace poco, el único caso conocido de una merced real esgrimida por una comunidad indígena para defender sus derechos de tierras era el de Amaicha, en Tucumán. En este artículo abordaré los conflictos en torno a la merced real del cacique Sayanca de las Lagunas de Guanacache, en el norte de Men...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Buenos Aires
2020-06-01
|
Series: | Memoria Americana |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/8384/7337 |
_version_ | 1818329524986707968 |
---|---|
author | Diego Escolar |
author_facet | Diego Escolar |
author_sort | Diego Escolar |
collection | DOAJ |
description | Hasta hace poco, el único caso conocido de una merced real esgrimida por una comunidad indígena para defender sus derechos de tierras era el de Amaicha, en Tucumán. En este artículo abordaré los conflictos en torno a la merced real del cacique Sayanca de las Lagunas de Guanacache, en el norte de Mendoza. Analizaré un momento clave: el escándalo político producido entre fines del siglo XIX y principios del XX por la reivindicación de la merced sobre un cuarto del territorio de la provincia por el abogado francés, Jules Watteau. El caso muestra que en la Argentina “criolla”, poblaciones indígenas supuestamente extinguidas pudieron persistir en la ocupación de parte de sus territorios ancestrales adaptándose al proceso colonial en fechas más tardías que las tradicionalmente aceptadas. Además sugiere que el proceso de constitución de la propiedad privada en la provincia produjo antecedentes de reconocimiento de la propiedad indígena en tiempos republicanos, lo cual vició de legitimidad y legalidad su reapropiación posterior. |
first_indexed | 2024-12-13T12:49:26Z |
format | Article |
id | doaj.art-16403272fce940c0897e7add04a39278 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1851-3751 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-13T12:49:26Z |
publishDate | 2020-06-01 |
publisher | Universidad de Buenos Aires |
record_format | Article |
series | Memoria Americana |
spelling | doaj.art-16403272fce940c0897e7add04a392782022-12-21T23:45:22ZengUniversidad de Buenos AiresMemoria Americana1851-37512020-06-0128192116https://doi.org/10.34096/mace.v28i1.8384Mitologías soberanas: tierras indígenas y construcción de la propiedad privada en Mendoza a fines del siglo XIXDiego Escolar0Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA)/ Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, ArgentinaHasta hace poco, el único caso conocido de una merced real esgrimida por una comunidad indígena para defender sus derechos de tierras era el de Amaicha, en Tucumán. En este artículo abordaré los conflictos en torno a la merced real del cacique Sayanca de las Lagunas de Guanacache, en el norte de Mendoza. Analizaré un momento clave: el escándalo político producido entre fines del siglo XIX y principios del XX por la reivindicación de la merced sobre un cuarto del territorio de la provincia por el abogado francés, Jules Watteau. El caso muestra que en la Argentina “criolla”, poblaciones indígenas supuestamente extinguidas pudieron persistir en la ocupación de parte de sus territorios ancestrales adaptándose al proceso colonial en fechas más tardías que las tradicionalmente aceptadas. Además sugiere que el proceso de constitución de la propiedad privada en la provincia produjo antecedentes de reconocimiento de la propiedad indígena en tiempos republicanos, lo cual vició de legitimidad y legalidad su reapropiación posterior.http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/8384/7337propiedadsoberaníaaboriginalidadficciones legaleshuarpes |
spellingShingle | Diego Escolar Mitologías soberanas: tierras indígenas y construcción de la propiedad privada en Mendoza a fines del siglo XIX Memoria Americana propiedad soberanía aboriginalidad ficciones legales huarpes |
title | Mitologías soberanas: tierras indígenas y construcción de la propiedad privada en Mendoza a fines del siglo XIX |
title_full | Mitologías soberanas: tierras indígenas y construcción de la propiedad privada en Mendoza a fines del siglo XIX |
title_fullStr | Mitologías soberanas: tierras indígenas y construcción de la propiedad privada en Mendoza a fines del siglo XIX |
title_full_unstemmed | Mitologías soberanas: tierras indígenas y construcción de la propiedad privada en Mendoza a fines del siglo XIX |
title_short | Mitologías soberanas: tierras indígenas y construcción de la propiedad privada en Mendoza a fines del siglo XIX |
title_sort | mitologias soberanas tierras indigenas y construccion de la propiedad privada en mendoza a fines del siglo xix |
topic | propiedad soberanía aboriginalidad ficciones legales huarpes |
url | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/8384/7337 |
work_keys_str_mv | AT diegoescolar mitologiassoberanastierrasindigenasyconstrucciondelapropiedadprivadaenmendozaafinesdelsigloxix |