El Uso de subtítulos pasivos y activos en la enseñanza de lenguas extranjeras: una revisión de las posibilidades didácticas de ambos recursos
Tras años de rechazo y críticas que vinculaban su aspecto lúdico a posiblesdistracciones dentro del aula, en las últimas décadas la traducción audiovisualha sido aceptada como una herramienta para el aprendizaje de lenguas. Lasnecesidades reales han demostrado que el visionado de productos audiovis...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Antioquia
2020-01-01
|
Series: | Ikala: Revista de Lenguaje y Cultura |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.udea.edu.co/index.php/ikala/article/view/332147 |
Summary: | Tras años de rechazo y críticas que vinculaban su aspecto lúdico a posiblesdistracciones dentro del aula, en las últimas décadas la traducción audiovisualha sido aceptada como una herramienta para el aprendizaje de lenguas. Lasnecesidades reales han demostrado que el visionado de productos audiovisualessubtitulados ayuda en la adquisición y el perfeccionamiento de lenguas y quepor tanto tiene cabida en las aulas. Recientemente, se ha dado un paso más enla explotación de este recurso pasando de los subtítulos pasivos a los activos, yconvirtiendo al agente receptor, en este caso, el estudiante de lengua extranjera,en agente subtitulador. En este artículo, se exponen las categorías más comunes ycómo se trabaja con cada una de ellas, se realiza una revisión de las posibilidadesdidácticas de ambas actividades, se analizan los beneficios de la subtitulaciónactiva y se presentan algunos programas de subtitulación que posibilitan el uso deesta herramienta didáctica.
|
---|---|
ISSN: | 0123-3432 2145-566X |