Cuando las muertes transforman: La lucha contra las violencias estatales en la Argentina reciente

Luego de la última dictadura militar, se inició un proceso de cuestionamiento de las violencias estatales. En muchos casos, muertes violentas ocasionadas por agentes del Estado dispararon una profunda conmoción pública que propició cambios de distinta índole y magnitud. ¿Por qué algunas muertes logr...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Sandra Gayol, Gabriel Kessler
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales 2017-12-01
Series:Anuario IEHS
Subjects:
Online Access:http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/Files/2017%202/02%20Anuario%20IEHS%2032(2)%20a.Gayol&Kessler.pdf
_version_ 1826907260027142144
author Sandra Gayol
Gabriel Kessler
author_facet Sandra Gayol
Gabriel Kessler
author_sort Sandra Gayol
collection DOAJ
description Luego de la última dictadura militar, se inició un proceso de cuestionamiento de las violencias estatales. En muchos casos, muertes violentas ocasionadas por agentes del Estado dispararon una profunda conmoción pública que propició cambios de distinta índole y magnitud. ¿Por qué algunas muertes lograron desencadenar tales procesos y otras similares no lo hicieron? El artículo analiza una serie de casos relacionados con distintas aristas de la violencia estatal que alentaron transformaciones. La hipótesis sostiene que la forma de matar, el ultraje posterior del cadáver y las versiones sobre la moralidad de la víctima fueron centrales en las reacciones iniciales y en la interpelación a los poderes públicos. Sugiere también que la conmoción pública por una muerte violenta de un ser indefenso e inocente deriva, de manera muy compleja, en cambios políticos, sociales o culturales. Basados en una diversidad de fuentes, el artículo busca contribuir a establecer los vínculos entre muerte y política en la historia argentina reciente.
first_indexed 2024-04-13T14:52:12Z
format Article
id doaj.art-16d126c82fdd4db08b16bd3b66e24dd2
institution Directory Open Access Journal
issn 0326-9671
2524-9339
language English
last_indexed 2025-02-17T09:02:36Z
publishDate 2017-12-01
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales
record_format Article
series Anuario IEHS
spelling doaj.art-16d126c82fdd4db08b16bd3b66e24dd22025-01-02T16:55:58ZengUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-SocialesAnuario IEHS0326-96712524-93392017-12-013222746Cuando las muertes transforman: La lucha contra las violencias estatales en la Argentina recienteSandra Gayol0Gabriel Kessler1Universidad Nacional de General Sarmiento / CONICETUniversidad Nacional de La Plata / CONICETLuego de la última dictadura militar, se inició un proceso de cuestionamiento de las violencias estatales. En muchos casos, muertes violentas ocasionadas por agentes del Estado dispararon una profunda conmoción pública que propició cambios de distinta índole y magnitud. ¿Por qué algunas muertes lograron desencadenar tales procesos y otras similares no lo hicieron? El artículo analiza una serie de casos relacionados con distintas aristas de la violencia estatal que alentaron transformaciones. La hipótesis sostiene que la forma de matar, el ultraje posterior del cadáver y las versiones sobre la moralidad de la víctima fueron centrales en las reacciones iniciales y en la interpelación a los poderes públicos. Sugiere también que la conmoción pública por una muerte violenta de un ser indefenso e inocente deriva, de manera muy compleja, en cambios políticos, sociales o culturales. Basados en una diversidad de fuentes, el artículo busca contribuir a establecer los vínculos entre muerte y política en la historia argentina reciente.http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/Files/2017%202/02%20Anuario%20IEHS%2032(2)%20a.Gayol&Kessler.pdfMuerte violentaProblemas públicosCambios
spellingShingle Sandra Gayol
Gabriel Kessler
Cuando las muertes transforman: La lucha contra las violencias estatales en la Argentina reciente
Anuario IEHS
Muerte violenta
Problemas públicos
Cambios
title Cuando las muertes transforman: La lucha contra las violencias estatales en la Argentina reciente
title_full Cuando las muertes transforman: La lucha contra las violencias estatales en la Argentina reciente
title_fullStr Cuando las muertes transforman: La lucha contra las violencias estatales en la Argentina reciente
title_full_unstemmed Cuando las muertes transforman: La lucha contra las violencias estatales en la Argentina reciente
title_short Cuando las muertes transforman: La lucha contra las violencias estatales en la Argentina reciente
title_sort cuando las muertes transforman la lucha contra las violencias estatales en la argentina reciente
topic Muerte violenta
Problemas públicos
Cambios
url http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/Files/2017%202/02%20Anuario%20IEHS%2032(2)%20a.Gayol&Kessler.pdf
work_keys_str_mv AT sandragayol cuandolasmuertestransformanlaluchacontralasviolenciasestatalesenlaargentinareciente
AT gabrielkessler cuandolasmuertestransformanlaluchacontralasviolenciasestatalesenlaargentinareciente