Del patrimonio a la cultura: evoluciones en la gobernanza urbana de Quito

Quito se convierte en 1978 en la primera ciudad, con Cracovia, en recibir por parte de la Unesco la distinción de Patrimonio Cultural de la Humanidad. El título, otorgado a la ciudad por la riqueza de su centro histórico, permite crear un nuevo espacio de gobernanza urbana, que se analiza como un ca...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Diana Burgos-Vigna
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad del Rosario 2015-05-01
Series:Territorios
Subjects:
Online Access:https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/3768
_version_ 1818381522214846464
author Diana Burgos-Vigna
author_facet Diana Burgos-Vigna
author_sort Diana Burgos-Vigna
collection DOAJ
description Quito se convierte en 1978 en la primera ciudad, con Cracovia, en recibir por parte de la Unesco la distinción de Patrimonio Cultural de la Humanidad. El título, otorgado a la ciudad por la riqueza de su centro histórico, permite crear un nuevo espacio de gobernanza urbana, que se analiza como un campo patrimonial relativamente autónomo. El estudio de los actores involucrados en este campo, que intervienen en diferentes escalas —y de las definiciones oficiales de patrimonio producidas en este campo—, desde los años ochenta, ayuda a identificar con mayor claridad las evoluciones actuales y ver en qué medida son innovadores. Por lo tanto, el análisis de dos programas implementados en los últimos años por el gobierno municipal —la campaña Cuéntame tu Quito (un proceso participativo sobre el concepto de patrimonio) y la construcción del Parque Urbano Qmandá (una infraestructura deportiva y cultural)— permite observar la emergencia de políticas ya no solo patrimoniales sino culturales. Integradas en un marco ideológico nacional definido desde 2008 por la Constitución de Montecristi, el del Estado del Buen Vivir, reflejan el surgimiento de una nueva relación entre los quiteños y su patrimonio y, más allá, entre los  ciudadanos y su ciudad.
first_indexed 2024-12-14T02:35:55Z
format Article
id doaj.art-1700b13a19c34b45b7f7447660400de4
institution Directory Open Access Journal
issn 0123-8418
2215-7484
language Spanish
last_indexed 2024-12-14T02:35:55Z
publishDate 2015-05-01
publisher Universidad del Rosario
record_format Article
series Territorios
spelling doaj.art-1700b13a19c34b45b7f7447660400de42022-12-21T23:20:07ZspaUniversidad del RosarioTerritorios0123-84182215-74842015-05-013210.12804/territ32.2015.03Del patrimonio a la cultura: evoluciones en la gobernanza urbana de QuitoDiana Burgos-VignaQuito se convierte en 1978 en la primera ciudad, con Cracovia, en recibir por parte de la Unesco la distinción de Patrimonio Cultural de la Humanidad. El título, otorgado a la ciudad por la riqueza de su centro histórico, permite crear un nuevo espacio de gobernanza urbana, que se analiza como un campo patrimonial relativamente autónomo. El estudio de los actores involucrados en este campo, que intervienen en diferentes escalas —y de las definiciones oficiales de patrimonio producidas en este campo—, desde los años ochenta, ayuda a identificar con mayor claridad las evoluciones actuales y ver en qué medida son innovadores. Por lo tanto, el análisis de dos programas implementados en los últimos años por el gobierno municipal —la campaña Cuéntame tu Quito (un proceso participativo sobre el concepto de patrimonio) y la construcción del Parque Urbano Qmandá (una infraestructura deportiva y cultural)— permite observar la emergencia de políticas ya no solo patrimoniales sino culturales. Integradas en un marco ideológico nacional definido desde 2008 por la Constitución de Montecristi, el del Estado del Buen Vivir, reflejan el surgimiento de una nueva relación entre los quiteños y su patrimonio y, más allá, entre los  ciudadanos y su ciudad.https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/3768Gobernanza urbanacentro históricopolítica culturalpatrimonio
spellingShingle Diana Burgos-Vigna
Del patrimonio a la cultura: evoluciones en la gobernanza urbana de Quito
Territorios
Gobernanza urbana
centro histórico
política cultural
patrimonio
title Del patrimonio a la cultura: evoluciones en la gobernanza urbana de Quito
title_full Del patrimonio a la cultura: evoluciones en la gobernanza urbana de Quito
title_fullStr Del patrimonio a la cultura: evoluciones en la gobernanza urbana de Quito
title_full_unstemmed Del patrimonio a la cultura: evoluciones en la gobernanza urbana de Quito
title_short Del patrimonio a la cultura: evoluciones en la gobernanza urbana de Quito
title_sort del patrimonio a la cultura evoluciones en la gobernanza urbana de quito
topic Gobernanza urbana
centro histórico
política cultural
patrimonio
url https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/3768
work_keys_str_mv AT dianaburgosvigna delpatrimonioalaculturaevolucionesenlagobernanzaurbanadequito