Educación agrí­cola, enólogos y tecnologí­as para una vitivinicultura "de calidad", Mendoza, 1890-1930

Sobre la base de la relación existente entre enseñanza y economí­a, el objetivo de este artí­culo es analizar la repercusión de las polí­ticas públicas de enseñanza agrí­cola en la economí­a regional vitiviní­cola. Para ello, en primer lugar, nos centramos en los principales proyectos educativos sec...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Florencia Rodriguez Vázquez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de La Plata 2014-05-01
Series:Mundo Agrario
Online Access:https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/2321
Description
Summary:Sobre la base de la relación existente entre enseñanza y economí­a, el objetivo de este artí­culo es analizar la repercusión de las polí­ticas públicas de enseñanza agrí­cola en la economí­a regional vitiviní­cola. Para ello, en primer lugar, nos centramos en los principales proyectos educativos sectoriales que hubo en Mendoza en el perí­odo de consolidación del modelo productivo, de base capitalista, y la contribución en este perí­odo de los técnicos vinculados a estos establecimientos.La reconstrucción operada se basa en datos obtenidos de fuentes primarias, éditas e inéditas, oficiales y no oficiales. Como se resultado, se demuestra que el Estado, nacional y provincial, respondió a las demandas de formación de recursos humanos, y la constitución de un subgrupo que inició discusiones técnicas y realizó importantes aportes sobre enologí­a y vinificación.
ISSN:1515-5994