Summary: | <p>Introducción: el estudio de la calidad de vida constituye un aspecto fundamental para el abordaje del envejecimiento poblacional actual, ya que se debe aspirar no sólo a vivir más años, sino mantenercon éstos el bienestar físico, psicológico, y social del adulto mayor.<br />Objetivo: Caracterizar el comportamiento de la calidad de vida de los adultos mayores pertenecientes al consultorio médico de familia número 9 del consejo popular Jaruco, provincia Mayabeque.<br />Método: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, con enfoque cuantitativo, en el periodo de septiembre del 2013 a marzo del 2014. La muestra estuvo constituida por 76 ancianos, de ambos sexos, en edades comprendidas entre 60 y 80 años. Se aplicó la Escala MGH Calidad de Vida. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba X2 y la dócima de comparación múltiple de Duncan.<br />Resultados: la calidad de vida estuvo más afectada en los adultos mayores del sexo masculino, con edades entre 70-74 años, sin pareja, con nivel escolar primario y aquellos no reinsertados laboralmente. <br />Conclusiones: los ancianos perciben deterioro significativo de su calidad de vida, evaluando la misma entre los niveles medio y bajo.</p>
|