Hegemonía y movimiento sociales: el trabajo social como intelectual orgánico y la intervención transformadora
El presente ejercicio se enmarca al interior de la investigación doctoral que el autor está desarrollando bajo el título Perspectivas en la disputa: hegemonía, movimientos sociales y revolución pasiva, que pretende estudiar la capacidad de estos movimientos sociales para generar fracturas en los mo...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Alberto Hurtado, Departamento de Trabajo Social
2019-12-01
|
Series: | Intervención |
Subjects: | |
Online Access: | http://intervencion.uahurtado.cl/index.php/intervencion/article/view/82 |
_version_ | 1827959005572497408 |
---|---|
author | Igor Alzueta Galar |
author_facet | Igor Alzueta Galar |
author_sort | Igor Alzueta Galar |
collection | DOAJ |
description |
El presente ejercicio se enmarca al interior de la investigación doctoral que el autor está desarrollando bajo el título Perspectivas en la disputa: hegemonía, movimientos sociales y revolución pasiva, que pretende estudiar la capacidad de estos movimientos sociales para generar fracturas en los modelos de sociedad dominantes. Por tratarse de una tesis en ciencia política, el foco de la misma no es el Trabajo Social, pero para el artículo se rescatan elementos de interés que permiten un diálogo fraterno, a la vez que crítico, con esta disciplina. Será en ese escenario que se desarrollará una trenza argumentativa en la que el Trabajo Social articulará la intervención y el quehacer profesional en un sentido de disputa y confrontación hegemónica a través del movimiento social. Ese círculo virtuoso, en la práctica, tan solo es una posibilidad. Más allá de ese escenario “soñado”, por el contrario, el quehacer cotidiano puede encaminarse en un sentido conservador, de fortalecimiento y reproducción de lógicas asimétricas, funcionales y alienantes. A partir de ahí es que el ejercicio abordará en el primero de los capítulos los conceptos hegemonía y hegemonías. En segundo lugar, reflexionará sobre el movimiento social como instrumento para la disputa política a través de la teoría del discurso. Finalmente, se hará un cierre en el que se presente el rol del trabajo social como intelectual orgánico y motor de cambio.
|
first_indexed | 2024-04-09T15:44:53Z |
format | Article |
id | doaj.art-1720c0eaaf8942258c090d7cd2a8b297 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2452-4751 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-09T15:44:53Z |
publishDate | 2019-12-01 |
publisher | Universidad Alberto Hurtado, Departamento de Trabajo Social |
record_format | Article |
series | Intervención |
spelling | doaj.art-1720c0eaaf8942258c090d7cd2a8b2972023-04-27T04:09:31ZspaUniversidad Alberto Hurtado, Departamento de Trabajo SocialIntervención2452-47512019-12-019210.53689/int.v9i2.82Hegemonía y movimiento sociales: el trabajo social como intelectual orgánico y la intervención transformadoraIgor Alzueta Galar El presente ejercicio se enmarca al interior de la investigación doctoral que el autor está desarrollando bajo el título Perspectivas en la disputa: hegemonía, movimientos sociales y revolución pasiva, que pretende estudiar la capacidad de estos movimientos sociales para generar fracturas en los modelos de sociedad dominantes. Por tratarse de una tesis en ciencia política, el foco de la misma no es el Trabajo Social, pero para el artículo se rescatan elementos de interés que permiten un diálogo fraterno, a la vez que crítico, con esta disciplina. Será en ese escenario que se desarrollará una trenza argumentativa en la que el Trabajo Social articulará la intervención y el quehacer profesional en un sentido de disputa y confrontación hegemónica a través del movimiento social. Ese círculo virtuoso, en la práctica, tan solo es una posibilidad. Más allá de ese escenario “soñado”, por el contrario, el quehacer cotidiano puede encaminarse en un sentido conservador, de fortalecimiento y reproducción de lógicas asimétricas, funcionales y alienantes. A partir de ahí es que el ejercicio abordará en el primero de los capítulos los conceptos hegemonía y hegemonías. En segundo lugar, reflexionará sobre el movimiento social como instrumento para la disputa política a través de la teoría del discurso. Finalmente, se hará un cierre en el que se presente el rol del trabajo social como intelectual orgánico y motor de cambio. http://intervencion.uahurtado.cl/index.php/intervencion/article/view/82HegemoníaTrabajo SocialMovimientos SocialesGramsciLaclau |
spellingShingle | Igor Alzueta Galar Hegemonía y movimiento sociales: el trabajo social como intelectual orgánico y la intervención transformadora Intervención Hegemonía Trabajo Social Movimientos Sociales Gramsci Laclau |
title | Hegemonía y movimiento sociales: el trabajo social como intelectual orgánico y la intervención transformadora |
title_full | Hegemonía y movimiento sociales: el trabajo social como intelectual orgánico y la intervención transformadora |
title_fullStr | Hegemonía y movimiento sociales: el trabajo social como intelectual orgánico y la intervención transformadora |
title_full_unstemmed | Hegemonía y movimiento sociales: el trabajo social como intelectual orgánico y la intervención transformadora |
title_short | Hegemonía y movimiento sociales: el trabajo social como intelectual orgánico y la intervención transformadora |
title_sort | hegemonia y movimiento sociales el trabajo social como intelectual organico y la intervencion transformadora |
topic | Hegemonía Trabajo Social Movimientos Sociales Gramsci Laclau |
url | http://intervencion.uahurtado.cl/index.php/intervencion/article/view/82 |
work_keys_str_mv | AT igoralzuetagalar hegemoniaymovimientosocialeseltrabajosocialcomointelectualorganicoylaintervenciontransformadora |