Aspectos alimentarios y nutricionales en el manejo de la esclerosis múltiple

Antecedentes: la esclerosis múltiple es una enfermedad multifactorial del sistema nervioso central; en ella, factores nutricionales podrían estar relacionados tanto positiva como negativamente con el curso de la enfermedad. Objetivo: describir aspectos nutricionales y alimentarios en los pacientes c...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Maribel Rentería Ochoa, Lasjanny Castro Hernández, Angélica María Muñoz Contreras
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Antioquía 2022-11-01
Series:Perspectivas en Nutrición Humana
Subjects:
Online Access:https://revistas.udea.edu.co/index.php/nutricion/article/view/344373/20809787
_version_ 1827855171575611392
author Maribel Rentería Ochoa
Lasjanny Castro Hernández
Angélica María Muñoz Contreras
author_facet Maribel Rentería Ochoa
Lasjanny Castro Hernández
Angélica María Muñoz Contreras
author_sort Maribel Rentería Ochoa
collection DOAJ
description Antecedentes: la esclerosis múltiple es una enfermedad multifactorial del sistema nervioso central; en ella, factores nutricionales podrían estar relacionados tanto positiva como negativamente con el curso de la enfermedad. Objetivo: describir aspectos nutricionales y alimentarios en los pacientes con esclerosis múltiple que pueden tener importancia en la etiología y progresión de la enfermedad. Materiales y métodos: búsqueda sistemática de estudios observacionales y experimentales en las bases de datos Scopus, Pubmed, Lilacs, Embase y SciELO entre enero del 2009 y agosto del 2020. Resultados: una dieta similar al patrón mediterráneo se relacionó con la disminución en la fatiga y menores tasas de recaída; bajos niveles séricos de B12, magnesio y vitamina K exhibieron latencias prolongadas de potenciales evocados visuales y somatosensoriales, peores puntuaciones en la escala de estado de discapacidad extendida y mayor prevalencia de lesiones del nervio óptico, respectivamente. Conclusión: las funciones antiinflamatorias, antioxidantes y reguladoras de los nutrientes, como los ácidos grasos poliinsaturados, el selenio, el zinc, el magnesio, la vitamina B12 y la vitamina K, contribuyen al manejo integral del paciente con esclerosis múltiple. Más estudios son requeridos para precisar la efectividad y el impacto de la intervención.
first_indexed 2024-03-12T11:41:16Z
format Article
id doaj.art-1727111533ef4f569293716bc0a09323
institution Directory Open Access Journal
issn 0124-4108
2248-454X
language Spanish
last_indexed 2024-03-12T11:41:16Z
publishDate 2022-11-01
publisher Universidad de Antioquía
record_format Article
series Perspectivas en Nutrición Humana
spelling doaj.art-1727111533ef4f569293716bc0a093232023-08-31T15:15:17ZspaUniversidad de AntioquíaPerspectivas en Nutrición Humana0124-41082248-454X2022-11-0124221323210.17533/udea.penh.v24n2a05Aspectos alimentarios y nutricionales en el manejo de la esclerosis múltipleMaribel Rentería Ochoa0Lasjanny Castro Hernández1Angélica María Muñoz Contreras2https://orcid.org/0000-0002-0027-1121Universidad CESUniversidad CESUniversidad CESAntecedentes: la esclerosis múltiple es una enfermedad multifactorial del sistema nervioso central; en ella, factores nutricionales podrían estar relacionados tanto positiva como negativamente con el curso de la enfermedad. Objetivo: describir aspectos nutricionales y alimentarios en los pacientes con esclerosis múltiple que pueden tener importancia en la etiología y progresión de la enfermedad. Materiales y métodos: búsqueda sistemática de estudios observacionales y experimentales en las bases de datos Scopus, Pubmed, Lilacs, Embase y SciELO entre enero del 2009 y agosto del 2020. Resultados: una dieta similar al patrón mediterráneo se relacionó con la disminución en la fatiga y menores tasas de recaída; bajos niveles séricos de B12, magnesio y vitamina K exhibieron latencias prolongadas de potenciales evocados visuales y somatosensoriales, peores puntuaciones en la escala de estado de discapacidad extendida y mayor prevalencia de lesiones del nervio óptico, respectivamente. Conclusión: las funciones antiinflamatorias, antioxidantes y reguladoras de los nutrientes, como los ácidos grasos poliinsaturados, el selenio, el zinc, el magnesio, la vitamina B12 y la vitamina K, contribuyen al manejo integral del paciente con esclerosis múltiple. Más estudios son requeridos para precisar la efectividad y el impacto de la intervención.https://revistas.udea.edu.co/index.php/nutricion/article/view/344373/20809787esclerosis múltiplenutrientesnutricióndietamicronutrientesácidos grasosantioxidantes.
spellingShingle Maribel Rentería Ochoa
Lasjanny Castro Hernández
Angélica María Muñoz Contreras
Aspectos alimentarios y nutricionales en el manejo de la esclerosis múltiple
Perspectivas en Nutrición Humana
esclerosis múltiple
nutrientes
nutrición
dieta
micronutrientes
ácidos grasos
antioxidantes.
title Aspectos alimentarios y nutricionales en el manejo de la esclerosis múltiple
title_full Aspectos alimentarios y nutricionales en el manejo de la esclerosis múltiple
title_fullStr Aspectos alimentarios y nutricionales en el manejo de la esclerosis múltiple
title_full_unstemmed Aspectos alimentarios y nutricionales en el manejo de la esclerosis múltiple
title_short Aspectos alimentarios y nutricionales en el manejo de la esclerosis múltiple
title_sort aspectos alimentarios y nutricionales en el manejo de la esclerosis multiple
topic esclerosis múltiple
nutrientes
nutrición
dieta
micronutrientes
ácidos grasos
antioxidantes.
url https://revistas.udea.edu.co/index.php/nutricion/article/view/344373/20809787
work_keys_str_mv AT maribelrenteriaochoa aspectosalimentariosynutricionalesenelmanejodelaesclerosismultiple
AT lasjannycastrohernandez aspectosalimentariosynutricionalesenelmanejodelaesclerosismultiple
AT angelicamariamunozcontreras aspectosalimentariosynutricionalesenelmanejodelaesclerosismultiple