Utilidad del doppler transcraneal en enfermedad cerebrovascular crítica

INTRODUCCIÓN: el DTC es una técnica de ultrasonido no invasiva que permite evaluar la velocidad ydirección del flujo sanguíneo en los segmentos proximales de las principales arterias cerebrales. Se utiliza principalmente en la evaluación y seguimiento de pacientes con entidades cerebrovasculares, p...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: William Arenas Borda., Federico Arturo Silva ., Juan Guillermo Zarruk., Javier  Romero  Orgaza. , Nhora Patricia Ruiz., Nelson  Cárdenas Durán.
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Colombiana de Neurología 2007-10-01
Series:Acta Neurológica Colombiana
Subjects:
Online Access:https://actaneurologica.com/index.php/anc/article/view/1627
_version_ 1797393177549733888
author William Arenas Borda.
Federico Arturo Silva .
Juan Guillermo Zarruk.
Javier  Romero  Orgaza. 
Nhora Patricia Ruiz.
Nelson  Cárdenas Durán.
author_facet William Arenas Borda.
Federico Arturo Silva .
Juan Guillermo Zarruk.
Javier  Romero  Orgaza. 
Nhora Patricia Ruiz.
Nelson  Cárdenas Durán.
author_sort William Arenas Borda.
collection DOAJ
description INTRODUCCIÓN: el DTC es una técnica de ultrasonido no invasiva que permite evaluar la velocidad ydirección del flujo sanguíneo en los segmentos proximales de las principales arterias cerebrales. Se utiliza principalmente en la evaluación y seguimiento de pacientes con entidades cerebrovasculares, por lo cual se ha convertido en herramienta fundamental de monitoreo multimodal en las unidades de cuidado neurovascular y cuidado neurocrítico. OBJETIVO: resaltar la importancia del Doppler Transcraneano (DTC) como herramienta diagnóstica y terapéutica en entidades cerebrovasculares complejas manejadas en las unidades de cuidado crítico. MÉTODOS: se realizó una búsqueda bibliográfica en MEDLINE, uniendo el término transcranial doppler (TCD) con vasoespasm, flow velocity, pulsatility index, stroke y death entre los meses de Febrero y Abril del año 2007, encontrando 1767 artículos publicados entre 1972 y 2006. Se emplearon bases de datos como Hinari, Ovid y Science Direct para acceder a la literatura respectiva. Se incluyeron los estudios observacionales analíticos y experimentales tanto en humanos como en animales que buscaran la utilidad del DTC en las principales entidades neurovasculares. Así mismo se incluyeron siete artículos de revisión referentes al tema. Posteriormente se realizó un análisis y discusión completa por parte del grupo de ciencias neurovasculares dela Fundación Cardiovascular de Colombia el cual está integrado por neurólogos, epidemiólogos y médicos generales entrenados en el uso del DTC. Únicamente se revisaron revistas indexadas en MEDLINE, lo que limitó el acceso a la literatura latinoamericana referente al tema. RESULTADOS: el DTC permite identificar procesos de vasoespasmo posterior a hemorragia subaracnoidea y obstrucciones proximales del flujo, valorar la capacidad de autorregulación cerebral y confirmar el diagnóstico clínico de muerte encefálica. Investigaciones recientes han descrito que su uso puede producir cambios estructurales en el trombo y por lo tanto ser útil como terapia trombolítica co-ayudante. CONCLUSIONES: el DTC es una herramienta confiable y de bajo costo, importante para el diagnóstico y seguimiento de pacientes con enfermedad neurovascular que requieren cuidado estricto y monitoreo de la presión intracraneana. Apoya el diagnóstico clínico de muerte encefálica, además determina la indicación de transfusión en pacientes con anemia de células falciformes. Se requieren nuevos estudios que confirmen la utilidad del DTC como terapia trombolítica co-ayudante.
first_indexed 2024-03-08T23:59:28Z
format Article
id doaj.art-176493340edf45bfa52978e6c03fff80
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-8748
2422-4022
language English
last_indexed 2024-03-08T23:59:28Z
publishDate 2007-10-01
publisher Asociación Colombiana de Neurología
record_format Article
series Acta Neurológica Colombiana
spelling doaj.art-176493340edf45bfa52978e6c03fff802023-12-12T21:43:18ZengAsociación Colombiana de NeurologíaActa Neurológica Colombiana0120-87482422-40222007-10-01234Utilidad del doppler transcraneal en enfermedad cerebrovascular críticaWilliam Arenas Borda.0Federico Arturo Silva .1Juan Guillermo Zarruk.2Javier  Romero  Orgaza. 3Nhora Patricia Ruiz.4Nelson  Cárdenas Durán.5Fundación Cardiovascular de ColombiaFundación Cardiovascular de Colombia.Fundación Cardiovascular de ColombiaMassachusetts  General  Hospital  -  Harvard  UniversityFundación Cardiovascular  de  ColombiaUniversidad Industrial de Santander. INTRODUCCIÓN: el DTC es una técnica de ultrasonido no invasiva que permite evaluar la velocidad ydirección del flujo sanguíneo en los segmentos proximales de las principales arterias cerebrales. Se utiliza principalmente en la evaluación y seguimiento de pacientes con entidades cerebrovasculares, por lo cual se ha convertido en herramienta fundamental de monitoreo multimodal en las unidades de cuidado neurovascular y cuidado neurocrítico. OBJETIVO: resaltar la importancia del Doppler Transcraneano (DTC) como herramienta diagnóstica y terapéutica en entidades cerebrovasculares complejas manejadas en las unidades de cuidado crítico. MÉTODOS: se realizó una búsqueda bibliográfica en MEDLINE, uniendo el término transcranial doppler (TCD) con vasoespasm, flow velocity, pulsatility index, stroke y death entre los meses de Febrero y Abril del año 2007, encontrando 1767 artículos publicados entre 1972 y 2006. Se emplearon bases de datos como Hinari, Ovid y Science Direct para acceder a la literatura respectiva. Se incluyeron los estudios observacionales analíticos y experimentales tanto en humanos como en animales que buscaran la utilidad del DTC en las principales entidades neurovasculares. Así mismo se incluyeron siete artículos de revisión referentes al tema. Posteriormente se realizó un análisis y discusión completa por parte del grupo de ciencias neurovasculares dela Fundación Cardiovascular de Colombia el cual está integrado por neurólogos, epidemiólogos y médicos generales entrenados en el uso del DTC. Únicamente se revisaron revistas indexadas en MEDLINE, lo que limitó el acceso a la literatura latinoamericana referente al tema. RESULTADOS: el DTC permite identificar procesos de vasoespasmo posterior a hemorragia subaracnoidea y obstrucciones proximales del flujo, valorar la capacidad de autorregulación cerebral y confirmar el diagnóstico clínico de muerte encefálica. Investigaciones recientes han descrito que su uso puede producir cambios estructurales en el trombo y por lo tanto ser útil como terapia trombolítica co-ayudante. CONCLUSIONES: el DTC es una herramienta confiable y de bajo costo, importante para el diagnóstico y seguimiento de pacientes con enfermedad neurovascular que requieren cuidado estricto y monitoreo de la presión intracraneana. Apoya el diagnóstico clínico de muerte encefálica, además determina la indicación de transfusión en pacientes con anemia de células falciformes. Se requieren nuevos estudios que confirmen la utilidad del DTC como terapia trombolítica co-ayudante. https://actaneurologica.com/index.php/anc/article/view/1627doppler transcranealenfermedad cerebrovascularhemorragia subaracnoideamuerte encefálicavasoespasmovelocidad de flujo
spellingShingle William Arenas Borda.
Federico Arturo Silva .
Juan Guillermo Zarruk.
Javier  Romero  Orgaza. 
Nhora Patricia Ruiz.
Nelson  Cárdenas Durán.
Utilidad del doppler transcraneal en enfermedad cerebrovascular crítica
Acta Neurológica Colombiana
doppler transcraneal
enfermedad cerebrovascular
hemorragia subaracnoidea
muerte encefálica
vasoespasmo
velocidad de flujo
title Utilidad del doppler transcraneal en enfermedad cerebrovascular crítica
title_full Utilidad del doppler transcraneal en enfermedad cerebrovascular crítica
title_fullStr Utilidad del doppler transcraneal en enfermedad cerebrovascular crítica
title_full_unstemmed Utilidad del doppler transcraneal en enfermedad cerebrovascular crítica
title_short Utilidad del doppler transcraneal en enfermedad cerebrovascular crítica
title_sort utilidad del doppler transcraneal en enfermedad cerebrovascular critica
topic doppler transcraneal
enfermedad cerebrovascular
hemorragia subaracnoidea
muerte encefálica
vasoespasmo
velocidad de flujo
url https://actaneurologica.com/index.php/anc/article/view/1627
work_keys_str_mv AT williamarenasborda utilidaddeldopplertranscranealenenfermedadcerebrovascularcritica
AT federicoarturosilva utilidaddeldopplertranscranealenenfermedadcerebrovascularcritica
AT juanguillermozarruk utilidaddeldopplertranscranealenenfermedadcerebrovascularcritica
AT javierromeroorgaza utilidaddeldopplertranscranealenenfermedadcerebrovascularcritica
AT nhorapatriciaruiz utilidaddeldopplertranscranealenenfermedadcerebrovascularcritica
AT nelsoncardenasduran utilidaddeldopplertranscranealenenfermedadcerebrovascularcritica